Terapia hormonal sustitutiva: cómo manejar los síntomas de la menopausia

Fecha de publicación
29 Ene 2025
Modificado el
10 Mar 2025
Tiempo de lectura
10 minutos
La terapia hormonal sustitutiva (THS) es uno de los avances más significativos en el tratamiento de los síntomas asociados con la menopausia.
Pie de foto
Terapia hormonal sustitutiva
  1. ¿Qué es la terapia hormonal sustitutiva?

  2. ¿Cuáles son los beneficios de la terapia hormonal sustitutiva para la mujer?

  3. ¿Qué tipos de terapia hormonal sustitutiva hay?

  4. ¿Cuál es la mejor terapia de reemplazo hormonal?

  5. ¿Qué riesgos tiene la terapia de reemplazo hormonal?

  6. ¿Cuánto tiempo se puede tomar la terapia hormonal sustitutiva?

  7. Terapia hormonal sustitutiva y la toma de decisiones informadas

La terapia hormonal sustitutiva (THS) es un tratamiento médico que ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Consiste en la administración de hormonas para reemplazar aquellas que el cuerpo ha dejado de producir naturalmente.

Durante la transición menopáusica, los niveles de estrógeno y progesterona experimentan cambios significativos que pueden provocar diversos síntomas afectando la calidad de vida de muchas mujeres, como por ejemplo sofocos, cambios en el estado de ánimo, alteraciones del sueño o pérdida de densidad ósea, entre otros. La THS surge como una opción terapéutica que alivia estos síntomas. Sin embargo, como cualquier intervención médica, requiere una cuidadosa evaluación individual de los beneficios y riesgos potenciales por parte de un profesional médico.

¿Qué es la terapia hormonal sustitutiva?

La terapia hormonal sustitutiva, o por sus siglas THS, es un tratamiento médico que consiste en administrar hormonas para reemplazar aquellas que el cuerpo femenino deja de producir durante la menopausia. Este tratamiento ha revolucionado la manera en que las mujeres experimentan esta etapa natural de sus vidas, ofreciendo una solución efectiva para muchos de los síntomas asociados.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia hormonal sustitutiva para la mujer?

Estos son algunos de los síntomas más comunes durante la menopausia en los que las mujeres encuentran alivio tras comenzar con la terapia:

La terapia hormonal sustitutiva requiere una evaluación médica completa antes de iniciar el tratamiento para determinar si es apropiada para cada paciente. Una vez comience el tratamiento, el seguimiento médico regular es fundamental para ajustar las dosis y monitorear posibles efectos secundarios.

En relación con la duración del tratamiento, esta debe ser individualizada según las necesidades y riesgos de cada paciente.

Test hormonal antes de comenzar la terapia hormonal sustitutiva
La terapia hormonal sustitutiva requiere una evaluación médica completa antes de iniciar el tratamiento para determinar si es apropiada para cada paciente.
​​​​

¿Qué tipos de terapia hormonal sustitutiva hay?

Existen diferentes tipos de terapia hormonal sustitutiva, cada una adaptada a necesidades específicas:

¿Cómo tomar la terapia hormonal sustitutiva?

La THS puede tomarse de diversas formas:

  • Comprimidos orales: la forma más común de administración.

  • Parches transdérmicos: liberación continua a través de la piel.

  • Geles y cremas: aplicación tópica diaria.

  • Anillos vaginales: especialmente útiles para síntomas locales.

  • Implantes: insertados bajo la piel para una liberación prolongada.

¿Cuál es la mejor terapia de reemplazo hormonal?

No existe la “mejor” terapia hormonal sustitutiva para todo el mundo, ya que el tratamiento debe ser personalizado para cada mujer, según sus circunstancias específicas, síntomas y condiciones médicas. La elección del tratamiento más adecuado dependerá de varios factores que tu médico deberá determinar:

Mujer saludable en tratamiento con terapia hormonal sustitutiva durante la menopáusica
El tratamiento debe ser personalizado para cada mujer, según sus circunstancias específicas, síntomas y condiciones médicas.

¿Qué riesgos tiene la terapia de reemplazo hormonal?

La terapia hormonal sustitutiva puede aumentar la posibilidad de incidencia de algunos riesgos que deben considerarse como la trombosis venosa (particularmente durante los primeros años de tratamiento), cáncer de mama en tratamientos de larga duración o sangrado vaginal irregular, entre otros. Por estos motivos, es esencial que la decisión de iniciar la terapia hormonal sustitutiva se tome de manera individualizada, evaluando la relación riesgo-beneficio para cada paciente, y siempre bajo supervisión médica.

¿En qué mujeres está contraindicada la TSH?

Hay algunos casos en los que la terapia hormonal sustitutiva no está recomendada:

  • Antecedentes de cáncer de mama o útero.

  • Enfermedad hepática activa.

  • Historia previa de trombosis venosa.

¿Cuánto tiempo se puede tomar la terapia hormonal sustitutiva?

La duración de la terapia hormonal sustitutiva varía de una mujer a otra y debe ser reevaluada periódicamente con tu médico. Las recomendaciones generales actuales sugieren:

La decisión de continuar o suspender el tratamiento debe basarse en:

Terapia hormonal sustitutiva y la toma de decisiones informadas

La terapia hormonal sustitutiva ha demostrado ser una herramienta valiosa en el manejo de los síntomas de la menopausia. A lo largo de los años, la investigación científica ha aportado más información sobre sus beneficios y riesgos, permitiendo un enfoque más personalizado y preciso en su aplicación.

La evolución en las modalidades de tratamiento, junto con una mejor comprensión de los perfiles de pacientes más adecuados para la THS, ha dado lugar a protocolos más seguros y efectivos. Además, los avances en la formulación de hormonas bioidénticas y las diferentes vías de administración han ampliado las opciones disponibles, permitiendo una mayor adaptación a las necesidades individuales.

Es fundamental recordar que la decisión de iniciar la THS debe surgir del diálogo y una explicación detallada entre el profesional de la salud y la paciente, considerando su historial médico, factores de riesgo personales y preferencias individuales. El seguimiento regular y la reevaluación periódica del tratamiento son elementos clave para garantizar su seguridad y eficacia a largo plazo.

Por lo tanto, la THS es una opción terapéutica importante para muchas mujeres, siempre que se prescriba de manera apropiada y se realice un seguimiento adecuado. El futuro promete más avances en este campo, con investigaciones en curso que podrían revelar nuevos beneficios y optimizar aún más los protocolos de tratamiento existentes.

Preguntas frecuentes sobre la terapia hormonal sustitutiva

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre la terapia hormonal sustitutiva

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la terapia de reemplazo hormonal?

Los efectos de la terapia hormonal sustitutiva suelen comenzar a notarse de forma gradual a partir de la primera o segunda semana. Los sofocos empiezan a mejorar en 2-4 semanas y la sequedad vaginal en 1-3 semanas. Otras alteraciones como el insomnio y los cambios en el estado de ánimo necesitan al menos de 1-3 meses para mostrar una mejoría significativa y los efectos sobre la densidad ósea requieren un tratamiento continuo durante varios meses.

¿Qué pasa si una mujer no toma terapia de reemplazo hormonal?

Cuando una mujer comienza la etapa de la menopausia y no toma terapia hormonal sustitutiva, la pérdida de estrógenos puede causar síntomas como sofocos y sudores nocturnos, calor repentino, sequedad vaginal, pérdida de densidad ósea y un mayor riesgo de osteoporosis, cambios en la piel, alteraciones del estado de ánimo, trastornos del sueño, falta de concentración, aumento del riesgo cardiovascular, cambios en el metabolismo y disminución de la líbido.

¿Es segura la terapia hormonal sustitutiva?

La terapia hormonal sustitutiva (THS) se considera segura en la mayoría de casos, siempre que se prescriba de manera adecuada y se administre bajo supervisión médica, especialmente cuando se inicia cerca del comienzo de la menopausia.

Los estudios actuales indican que los beneficios suelen superar los riesgos cuando se usa por un tiempo limitado para tratar síntomas menopáusicos moderados a severos, aunque cada caso debe evaluarse individualmente considerando el historial médico personal y familiar. El perfil de seguridad varía según la edad de inicio, la duración del tratamiento y el tipo de hormona utilizada.

Begoña Basterrechea
Autor/a: Begoña Basterrechea
  • Docente universitaria en el área de Pharma y Biotech.

  • I+D (formulación y consultoría) y divulgación médica.

  • Redactora especializada en medicina y estilo de vida saludable para diversos laboratorios, empresas del sector healthcare, medios de comunicación y entidades educativas.

Especialista en Biomedicina, Nutrición Clínica y Medicina Integrativa con más de 7 años de experiencia en investigación y redacción médica.

Guía gratuita
Hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer
Hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer

Un informe del Instituto de la Vida Saludable DKV que analiza la realidad del cuidado de salud en las mujeres. La investigación se basa en un cuestionario online sobre una muestra de 3.000 mujeres, con y sin hijos, españolas, entre 18 y 65 años, de todas las comunidades autónomas.

Productos y servicios relacionados

Protegemos tu salud para que solo te preocupes de cuidarte y disfrutar

Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con hasta un 30% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental, videoconsultas con especialistas, fisioterapia y podología sin límite de sesiones, y hasta 40 sesiones de psicología al año.

Imagen bloque producto

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más y tener un coach de salud que te ayude a mejorar tus hábitos de vida.

Consulta dietética y nutrición
Dietética y nutrición online

Aprende a comer saludablemente con un menú rico y variado. El objetivo de este servicio es proporcionarte la información y las herramientas necesarias para que puedas realizar elecciones saludables en un futuro para conseguir un mejor estilo de vida.