Atragantamientos, ¿cómo salvar vidas?

11 Oct 2023
Tiempo de lectura
9 minutos
Los atragantamientos ocurren cuando un objeto bloquea el paso del aire y causa asfixia en la víctima si no recibe la maniobra de Heimlich rápidamente.
  1. ¿Qué hacer ante los atragantamientos?

  2. Atragantamiento en niños

  3. Atragantamiento en lactantes hasta 1 año de edad

  4. ¿Qué debo hacer si estoy solo y sufro un atragantamiento?

  5. Testimonio de una víctima de atragantamiento

Los atragantamientos causan la muerte de al menos 2.300 personas cada año en España, más de 6 personas al día mueren asfixiadas por atragantamiento con la comida.

El atragantamiento es una obstrucción accidental que ocurre cuando un objeto bloquea el paso del aire en la tráquea y hace que la persona se asfixie de manera repentina. Si no se resuelve rápidamente, puede causar la muerte. Brindar primeros auxilios lo más rápido posible puede salvar la vida de alguien que está sufriendo un atragantamiento.

 

¿Qué hacer ante los atragantamientos?

Muchos accidentes ocurren en entornos domésticos y es importante saber actuar correctamente. Para que tu ayuda sea efectiva debes, antes que nada, mantener la calma y seguir los siguientes pasos:

  1. Mientras tú ayudas a la víctima, otra persona debe llamar al teléfono de emergencias (112 o 061).

  2. Ayudar a la persona a mantener la calma.

  3. Animar a la persona a toser, si puede respirar.

  4. Si no puede respirar, realiza la maniobra de Heimlich:

  • Sitúate detrás de la persona y rodéale con tus brazos a la altura del abdomen.

  • Coloca un puño cerrado, con el pulgar dentro de los otros dedos, encima del ombligo y por debajo del esternón.

  • Con la otra mano sobre el puño, empuja con fuerza y rápidamente hacia adentro y hacia arriba del abdomen de la persona.

  • Repetir hasta que se expulse el objeto o la persona respire de manera normal.

Si la persona pierde el conocimiento, debes realizar masaje cardíaco o reanimación cardiopulmonar. 

Debemos concienciarnos de que es muy conveniente que todos sepamos hacer la maniobra de Heimlich. Por eso, apréndela, practícala y enséñala. Puedes salvar una vida.

Atragantamiento en niños

Las medidas de primeros auxilios en caso de atragantamiento en niños de 1 a 8 años son las mismas que en el caso de los adultos, sólo tienes que colocarte a su altura, arrodillándote para que tu tórax esté en contacto con la espalda del niño.

Es importante prevenir casos de atragantamientos. Las siguientes medidas pueden ser de ayuda:

  • Comer con tranquilidad

  • Masticar bien

  • Cortar la comida en trozos pequeños

  • Asegurarse de que el alimento que el niño se lleva a la boca tiene un tamaño adecuado.

  • Evitar alimentos peligrosos para los niños menores de 6 o 7 años por el riesgo de atragantamientos como caramelos duros, uvas enteras, rodajas de salchichas y frutos secos.

atragantamientos

Atragantamiento en lactantes hasta 1 año de edad

Los bebés pueden atragantarse fácilmente, por lo que hay que estar bien informados para poder actuar con rapidez y eficacia.

Es posible que el bebé se esté atragantando, pero aún puede toser o emitir ruidos. Es importante dejarle toser y que el bebé intente expulsar el objeto. Muchas veces se trata de un atragantamiento parcial que se resuelve rápidamente si no hay obstrucción de las vías respiratorias.

Si el objeto extraño se queda en el esófago, es probable que un especialista médico deba sacarlo, lo que suele ocurrir en niños cuando tragan monedas, pilas, imanes y objetos puntiagudos. 

Siempre que tengas alguna duda, lo mejor es llamar al teléfono de emergencias médicas 061 o 112.

Si el bebé no emite ruidos ni puede toser, es necesario actuar rápidamente y seguir los siguientes pasos:

  1. Empezar el procedimiento solo si se está seguro de que se trata de un atragantamiento.

  2. Sostener al bebé sobre el brazo, con la cabeza del bebé sobre la mano, ligeramente inclinado hacia abajo y mirando al suelo, sin cubrir la boca. Si es necesario, apoyar el brazo sobre el muslo.

  3. Golpear suavemente en la espalda con la palma de la mano. 

Es importante no dar golpes excesivamente fuertes, para evitar lesiones interiores.

Si no se expulsa el objeto de la boca:

  • Sostener la cabeza del bebé, girarlo y colocarlo boca arriba sobre el muslo, siempre con la cabeza más abajo que el cuerpo.

  • Hacer 5 compresiones rápidas en el pecho con los dedos sobre el esternón.

  • Continuar con 5 golpes suaves en la espalda y 5 compresiones en el pecho hasta que el bebé expulse el objeto que le está atragantando.

En el caso que el bebé se desmaye, llama al teléfono de emergencias (si no se ha llamado antes), y comenzar la RCP: 

  • Durante las respiraciones boca a boca o de rescate, sacar el objeto si se puede ver a simple vista. Si no puedes ver el objeto, es preferible no introducir el dedo.

  • Continuar con la RCP hasta que el bebé se recupere o lleguen los servicios de emergencias.

¿Qué debo hacer si estoy solo y sufro un atragantamiento?

Si puedes hablar, llama al número de emergencias médicas 112 o 061 y realízate la maniobra de Heimlich a tí mismo. Para ello:

  • Coloca un puño cerrado ligeramente por encima de tu ombligo.

  • Con la otra mano, sostén el puño e inclínate sobre una superficie dura, como una encimera o el respaldo de una silla.

  • Empuja el puño hacia adentro y hacia arriba.

 

Guía gratuita
primeros auxilios
Consejos para aprender y recordar cómo actuar ante situaciones de primeros auxilios

En esta guía aprenderás a prepararte y saber actuar ante lesiones y situaciones de emergencia que te puedas encontrar en tu día a día, como casos de atragantamientos en adultos o bebés, paradas cardiorrespiratorias, uso de desfibrilador, accidentes o quemaduras. Conocimiento muy importante .

 

Testimonio de una víctima de atragantamiento

La maniobra de Heimlich ha salvado muchas vidas, gracias a la ayuda de las personas que acudieron a ayudar a la víctima, de los servicios de emergencias médicas y, en algunos casos, gracias a la propia víctima.

Conocer la experiencia de una persona que ha sufrido un atragantamiento puede ayudarnos a comprender la importancia de conocer los pasos que debemos seguir para ayudar a una víctima.

Conclusiones

  • Los atragantamientos ocurren cuando un objeto obstruye el flujo de aire y puede ocasionar la muerte por asfixia en pocos minutos.

  • Conocer el procedimiento de la maniobra de Heimlich puede salvar la vida de una persona que está sufriendo un atragantamiento.

  • En niños, embarazadas y personas con obesidad también se puede realizar la maniobra de Heimlich, con pequeñas diferencias en cada caso.

  • Si una persona se encuentra sola y sufre un atragantamiento, puede realizarse la maniobra de Heimlich a sí misma, con ayuda del respaldo de una silla o una superficie dura que le ayude a realizar las compresiones sobre el abdomen.

Preguntas frecuentes sobre atragantamientos

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre atragantamientos

¿Qué hacer si la persona que sufre un atragantamiento es una embarazada o una persona con obesidad?

Si la persona está embarazada o si no puedes rodearle con tus brazos a la altura del abdomen, puedes dar compresiones torácicas, no a la altura del abdomen, para evitar hacerle daño al feto. Sigue los siguientes pasos:
Coloca tus manos en la base del esternón, donde se unen las costillas la parte inferior.
Presiona con fuerza y rápidamente.
Repite el procedimiento hasta que la persona pueda volver a respirar o llegue ayuda.

Una persona que puede hablar, ¿está sufriendo un atragantamiento?

La obstrucción que ocasiona el atragantamiento puede ser total o parcial: si es parcial, la víctima podrá toser, lo que ayudará a liberar las vías respiratorias.
Por el contrario, si la obstrucción es total, la persona no podrá hablar ni toser y hay que realizar la maniobra de Heimlich inmediatamente.

Comentarios
Mariana Rickmann
Autor/a: Mariana Rickmann

Bioquímica, doctora con 5 años de experiencia postdoctoral en investigación biomédica.

 

Guía gratuita
Ambiente durante la hora de la comida en la infancia
Ambiente durante la hora de la comida en la infancia

Los primeros años de la infancia son un período crucial en la adquisición de los hábitos, como las preferencias por ciertos sabores, la autorregulación de la ingesta y la transmisión de las creencias familiares y culturales sobre la alimentación y la actividad física (psicomotricidad, movimiento y juego). ¡Echa un vistazo a este estudio y sigue los consejos!

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de cuadro medico dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.