La resonancia magnética cerrada explicada en palabras simples

14 Nov 2021
Tiempo de lectura
8 minutos
La resonancia magnética cerrada provee imágenes detalladas del interior del cuerpo, es segura y se basa en la carga eléctrica de las moléculas de agua del cuerpo.
Pie de foto
Resonancia magnética cerrada
  1. Resonancia magnética: ¿Qué es?

  2. ¿Como funciona la resonancia magnética?

  3. ¿Es un procedimiento seguro?

  4. Tipos de resonancia magnética: cerrada y abierta

  5. Diferencias entre la resonancia magnética abierta y cerrada

  6. Resonancia magnética para niños

  7. ¿Rayos X o Resonancia magnética?

  8. Tipos de lesiones o enfermedades que se pueden diagnosticar con la resonancia magnética cerrada o abierta

  9. Preparación para una resonancia magnética cerrada o abierta.

  10. Riesgos

  11. Resonancia magnética cerrada durante el embarazo y la lactancia

Resonancia magnética: ¿Qué es?

La resonancia magnética cerrada o abierta utiliza un potente campo magnético y ondas de radio que permiten la obtención de imágenes de los órganos y tejidos del cuerpo de alta resolución.

¿Como funciona la resonancia magnética?

La máquina de resonancia magnética, llamada escáner (del inglés scanner), contiene unos imanes muy grandes y potentes, lo suficientemente potentes como para hacer volar una silla de ruedas desde el otro extremo de la sala.

El campo magnético que producen estos imanes re-alinea temporalmente las moléculas de agua del cuerpo, sin que esto afecte al paciente. Como sabemos, nuestro cuerpo está formado en gran parte de agua.

Los átomos alineados a causa del campo magnético emiten ondas de radio casi imperceptibles. Estas mini-señales de radio son detectadas por el escáner y se utilizan para crear imágenes del cuerpo. Las imágenes son cortes transversales del interior del cuerpo, que se asemejan a las rebanadas de un pan de molde.

Estas imágenes se pueden observar también como imágenes 3D, lo que permite tener un modelo digital tridimensional de lo que esta pasando dentro del cuerpo.

¿Es un procedimiento seguro?

La resonancia magnética es un procedimiento indoloro y seguro. Puede resultar incómodo si se tiene claustrofobia, pero la mayoría de las personas son capaces de manejarlo con el apoyo del radiólogo o personal sanitario.

A diferencia de los rayos X, en la resonancia magnética cerrada no se utiliza radiación.

Tipos de resonancia magnética: cerrada y abierta

El escáner de resonancia magnética puede ser de dos tipos: cerrado o abierto. Como su nombre lo indica, en la resonancia magnética cerrada, el paciente entra dentro del escáner, como si fuera una cueva o un gran tubo alrededor del cuerpo. Sin embargo, en la resonancia magnética abierta, el escáner se encuentra solo por encima o a un lado del paciente, por lo que este tipo de resonancia es recomendable para pacientes que sufren de claustrofobia.

Diferencias entre la resonancia magnética abierta y cerrada

Aparte de la ventaja para pacientes con claustrofobia, la resonancia magnética cerrada y abierta presentan otras diferencias, como por ejemplo que la resonancia magnética abierta es menos ruidosa, el escáner puede moverse más fácilmente, el paciente puede estar sentado durante el procedimiento, tiene un campo magnético menor y algunos implantes metálicos no causan problemas y tiene un menor mantenimiento en comparación con el equipo de resonancia magnética cerrada.

Resonancia magnética para niños

El procedimiento de resonancia magnética cerrada puede ser dificil en niños ya que requiere que estén quietos durante un tiempo, muchas veces solos en la sala del escáner y el ruido de la máquina puede ser muy fuerte. Muchas veces unos auriculares con música pueden ayudar a disminuir la ansiedad, así como una buena explicación del procediemiento, por ejemplo con un video sobre resonancia magnética explicada a los niños.

¿Rayos X o Resonancia magnética?

La mayor diferencia entre una radiografía y una resonancia magnética es la técnica utilizada. La resonancia magnética utiliza ondas magnéticas como las que se encuentran en un imán, mientras que para realizar una radiografía es necesario exponer al paciente a una cantidad pequeña de radiación (radiactividad). Ambas pueden tomar imágenes del interior del cuerpo y pueden utilizarse para un mejor diagnóstico de una lesión o enfermedad.

La resonancia magnética puede utilizarse con mayor seguridad en personas especialmente vulnerables a los efectos de la radiación, como las mujeres embarazadas y los bebés. La resonancia magnética tiene la ventaja de poder identificar la hinchazón y la inflamación, y puede mostrar imágenes tridimensionales y transversales del cuerpo, a diferencia de los rayos X.

Tipos de lesiones o enfermedades que se pueden diagnosticar con la resonancia magnética cerrada o abierta

La resonancia magnética permite examinar el interior del cuerpo sin necesidad de una cirugía, es decir de manera no-invasiva. Estas imágenes detalladas del interior del cuerpo ayudan a diagnosticar diversas patologías, como por ejemplo:

  • Aneurismas de los vasos cerebrales

  • Enfermedades oculares y del oído

  • Esclerosis múltiple

  • Enfermedades de la columna vertebral

  • Accidente cerebrovascular

  • Tumores y metástasis

  • Lesión cerebral por traumatismo

  • Problemas en corazón y vasos sanguíneos

  • Anormalidades en órganos del cuerpo como páncreas, hígado, riñones, útero, etc.

Preparación para una resonancia magnética cerrada o abierta.

A menos que se indique lo contrario, antes de un exámen de resonancia magnética, se debe comer normalmente y tomar los medicamentos habituales. Normalmente el paciente se pondrá una bata y se quitará accesorios o dispositivos que puedan afectar a la imagen, como por ejemplo:

  • Joyas

  • Horquillas para el pelo

  • Gafas

  • Relojes

  • Pelucas

  • Dentaduras postizas

  • Audífonos

  • Sujetadores con aros metálicos

Riesgos

La presencia de metales en el cuerpo puede ser un peligro para la seguridad si son atraídos por el imán de la máquina de resonancia magnética.

Antes de inciar el procedimiento de la resonancia magnética, es probable que el paciente deba rellenar un cuestionario que incluya preguntas sobre si tiene dispositivos metálicos o electrónicos en el cuerpo.

La resonancia magnética solo puede realizarse en pacientes que tienen un dispositivo certificado como seguro para la resonancia magnética.

Los siguientes dispositivos interfieren con la resonancia magnética:

  • Prótesis articulares metálicas

  • Válvulas cardíacas artificiales

  • Desfibrilador cardíaco implantable

  • Bombas de infusión de medicamentos implantadas

  • Estimuladores nerviosos implantados

  • Un marcapasos

  • Clips metálicos

  • Clavos metálicos, tornillos, placas, stents o grapas quirúrgicas

  • Implantes

  • Una bala o fragmento metálico

  • Dispositivo intrauterino

  • Tatuajes o maquillaje permanente con tintas que contienen metal.

Resonancia magnética cerrada durante el embarazo y la lactancia

Si bien la resonancia magnética es considerada segura, aún se desconocen los efectos de los campos magnéticos sobre los fetos. Por ello deben valorarse las ventajas y desventajas en caso de requerirse una resonancia magnética durante el embarazo.

Durante la lactancia no supone ningún riesgo, a no ser que se requiera administrar un material de contraste durante el procedimiento, ya que este podría pasar a la leche materna.

Así transcurre una resonancia magnética: esto es lo que se puede esperar

  • Durante una resonancia magnética cerrada, el paciente se acuesta en una cama plana que se traslada al interior del escáner.

  • El escáner de resonancia magnética es manejado por un radiólogo que controla el escáner mediante un ordenador, que se encuentra en una sala diferente, para mantenerlo alejado del campo magnético generado por el escáner.

  • En muchos casos, el paciente y el radiólogo pueden comunicarse a través de un intercomunicador y una cámara durante toda la exploración.

  • El escáner emitirá fuertes ruidos de golpeteo. Este ruido proviene del escáner que se enciende y apaga durante el procedimiento.

  • El paciente puede recibir tapones para los oídos o auriculares.

  • Durante el procedimiento de resonancia magnética cerrada, el paciente debe permanecer lo más quieto posible, para no alterar la calidad de las imágenes. 

  • La exploración dura entre 15 y 90 minutos, dependiendo del tamaño de la zona explorada y del número de imágenes que se tomen.

Conclusiones

  • La resonancia magnética cerrada o abierta es una de las técnicas más seguras de exploración del interior del cuerpo de manera no invasiva.

  • Provee unas imágenes detalladas del interior del cuerpo, que se pueden visualizar en planos o en 3D.

  • La resonancia magnética cerrada implica que el paciente esté dentro del escáner, y puede generar ansiedad en algunos pacientes. Para pacientes con claustrofobia se recomienda la resonancia magnética abierta.

Guía gratuita
Accidentes infantiles
¿Cómo podemos prevenir accidentes domésticos?

En esta guía te damos una serie de recomendaciones para evitar accidentes comunes en el hogar con la corriente y los enchufes, productos de limpieza, medicamentos y pinturas, objetos peligrosos, quemaduras y peligros en el agua (piscinas, playa y bañeras)

Referencias

https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/mri/about/pac-20384768

https://www.nibib.nih.gov/science-education/science-topics/magnetic-resonance-imaging-mri

https://www.magnetomworld.siemens-healthineers.com/publications/mr-basics

https://www.nhs.uk/conditions/mri-scan/

Comentarios
Mariana Rickmann
Autor/a: Mariana Rickmann

Redactora biomédica y científica freelance desde 2017

Bioquímica, doctora con 5 años de experiencia postdoctoral en investigación biomédica.

Guía gratuita
Empezar a correr
Empieza a correr con un plan de 11 semanas

Guía con consejos para empezar a correr y evitar lesiones.Plan semanal con entrenamientos diarios y calendario de 11 semanas para terminar corriendo durante una hora seguida.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de cuadro medico dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.