5 razones para comer legumbres

El consumo de legumbres se ha visto reducido, no solo en verano, sino también en periodos de frío. Quizá, parte de culpa la tiene la falta de tiempo para cocinar, pero sobre todo, la falta de tiempo para planificar los menús y pensar en recetas rápidas que favorezcan la presencia de estos alimentos de manera habitual en nuestra dieta de verano. Como legumbres solemos consumir garbanzos, lentejas y alubias, aunque hay que considerar que la soja también pertenece a este grupo, así como los guisantes y las habas que generalmente se consumen en estado fresco.
Comer legumbres en verano
- Son fuente de hidratos de carbono complejos. A diferencia de los simples tardan más tiempo en ser absorbidos, por lo que producen una elevación más lenta y moderada de la glucosa en sangre, lo que se traduce en un aporte de energía gradual y eficiente. Por otro lado, las legumbres proporcionan sensación de saciedad y ayudan a controlar el apetito entre horas.
- Contienen proteína vegetal. Su fracción proteica es considerable, siendo muy superior a la de los cereales, aunque se recomienda mezclar estos dos grupos de alimentos para obtener una proteína de mayor valor biológico que incluya todos los aminoácidos esenciales. La combinación de distintas fuentes vegetales siempre va a mejorar la calidad proteica del plato, como combinar legumbres con cereales y frutos secos o semillas, por ejemplo: ensalada de lentejas con arroz y nueces. Otra opción es añadir una pequeña guarnición de alimentos proteicos de origen animal, como puede ser un huevo duro, una lata de atún, salmón, virutas de jamón, etc. Cumpliendo con este patrón encontramos ejemplos de recetas como garbanzos con tomate y huevo duro, o ensalada de alubias con atún o salmón.
- Aportan vitaminas y minerales. Pese a que el contenido mineral y vitamínico puede variar según el tipo de legumbre, en general son ricas en ácido fólico, vitamina B1, vitamina B2, calcio, fósforo, potasio, magnesio y hierro.
- Son ricas de fibra. A parte de ser convenientes por su riqueza nutricional, también lo son por ser una de las mejores fuentes de fibra dietética que ayudan a mantener activo el tránsito intestinal. Pese a ser uno de los motivos por el cual resultan flatulentas, el consumo semanal de legumbres es uno de los mejores remedios contra el estreñimiento. Para una persona poco habituada a su consumo, se recomienda ir incorporándolas a la dieta de forma progresiva y en pequeñas cantidades para favorecer el proceso de habituación.
- Tienen bajo contenido graso. En general, las legumbres que solemos consumir tienen poca fracción grasa y, además, es mayoritariamente insaturada, considerada cardiosaludable. Otras leguminosas como la soja tienen una proporción grasa mucho mayor.
Las recomendaciones
Se recomienda consumir legumbres (60-80 g/ración en crudo) como mínimo dos veces por semana. Sin embargo, dentro del marco de dieta equilibrada, incluso se podría aumentar esta cantidad para aumentar las proteínas de origen vegetal y reducir así la ingesta de proteínas de origen animal, que hoy día rebasa la aconsejada. Pero son pocos los hogares que cumplen con estas recomendaciones.
Las legumbres en verano también son perfectas para el tupper
Las legumbres son perfectas para elaborar recetas para tupper. Además combinadas con cereales y verduras, y/o frutos secos y semillas, conforman un plato único bien completo. Así por ejemplo, unas recetas fáciles para tupper de verano, pueden ser:
- Garbanzos con espinacas, piñones y semillas de sésamo
- Ensalada de alubias con tomate, cebolla y pimiento y anchoas
- Salteado de verduras con humus y huevo duro
- Ensalada de garbanzos con judías verdes y almendras laminadas
- Ensalada de lentejas pardinas con queso fresco y tomates cherry
- Ensalada de lentejas con quinua o arroz
Una alimentación equilibrada es fundamental para llevar una vida saludable. En nuestro blog, te damos recetas nutritivas y fáciles de hacer para incluir en tu dieta diaria:
- ¿Cómo definimos una alimentación saludable?
- Por qué es importante llevar una alimentación saludable
- Kale en la lista de la compra
- A dieta, ¡no, por favor! Descubre hábitos para cuidarte
- Cómo volver a la normalidad tras los excesos
- La nuez, el mejor tentempié
- Arroz blanco suelto
- Pavo relleno de ciruelas y orejones
- Eliminar la grasa corporal ¿cómo hacerlo?
- 5 infusiones para hidratarte en verano
- Cadena de frío: la importancia de mantener la temperatura de los alimentos
- ¿Qué es el baby led weaning (BLW)?
- Qué comer después de entrenar. Sesión de musculación
- Piernas cansadas y dieta
- Dietas milagro ¿Cómo afectan psicológicamente?
- ¿Qué es la psiconutrición?
- 3 snacks saludables con mucha proteína
- Los errores de la operación biquini
- ¿Qué es la proteína whey?
- Siete opciones de desayunos saludables para niños
- Nuevos trastornos de conducta alimentaria
- Proteína vegetal, cómo combinarla
- Fruta, ¿con piel o sin piel?
- Jengibre, raiz con propiedades medicinales
- Errores alimentarios que cometemos después de entrenar
- Hábitos que hacen que tu dieta sea saludable
- Receta saludable: zumos de verano
- Receta saludable: Merluza rellena de gambas
- 5 recetas ligeras para sentirte bien
- La importancia de la Vitamina C en nuestra dieta
- Algunos consejos para seguir la dieta Mediterránea
- Receta saludable: verduras asadas con cítricos
- ¿Cómo son de importantes los lácteos en nuestra alimentación?
- Cinco alimentos imprescindibles para incorporar a tu dieta
- Receta saludable: gazpacho andaluz
- Tres sencillos hábitos para mejorar la dieta en casa
- Receta saludable: brócoli con vinagreta
- Receta saludable: brócoli con semillas de sésamo
- Dieta equilibrada: 5 menús equilibrados para perder peso y reducir grasa
- Receta saludable: batido de plátano y yogur
- Capsaicina. Virtudes y propiedades del picante
- Posibles fallos en tu dieta
- Receta saludable: ensalada con salsa de yogur y mostaza
- Batidos y zumos naturales de frutas: recetas
- Receta saludable: pimientos rellenos de arroz
- Receta saludable: crema de espinacas con dados de calabaza
- Receta saludable: ensalada de cuscús
- ¿Por qué no suelen funcionar las dietas para perder peso?
- Versiones ligeras de platos de siempre
- Bebe agua en las comidas, el primer paso para equilibrar tu dieta
- Receta saludable: espaguetis con calabacín
- Recetas a base de avena
- Receta saludable: hamburguesa de garbanzos
- El día trampa, un día de relax en tu dieta
- Receta para hacer chips de manzana
- Receta saludable: patatas y calabacines condimentados
- Receta: ensalada de caballa
- Ingredientes para una ensalada perfecta en tu dieta
- Dieta para mantener el vientre plano
- Receta saludable: bebida isotónica
- Receta saludable: batido energético
- Receta saludable: plátano con miel y almendras
- ¿Por qué no engordo? ¿Por qué no adelgazo?
- Receta: un desayuno diferente
- Receta saludable: merluza al vapor con verduras
- 5 recetas para dar la bienvenida al verano