Quitar la lactosa de la dieta sin ser intolerante, ¿peligroso?

17 Mayo 2021

Ahora nos habéis preguntado si puede ser perjudicial retirar la lactosa de la dieta si no se es intolerante. Pues sí. Al hacerlo de forma prolongada, una persona que tiene tolerancia a la lactosa podría llegar a perderla.

¿Qué es la lactosa?

Para contestar a esta pregunta, empezaremos por explicar qué es la lactosa. Desde el Comité de Alergia a Alimentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) indican a Maldita Ciencia que la lactosa es un azúcar y es la principal fuente de hidratos de carbono de la leche de los mamíferos. Por ejemplo, de las vacas, las cabras o las ovejas. También está en la leche humana.

La lactosa está formada por dos moléculas más sencillas que son la glucosa y la galactosa. “Para que la lactosa pueda ser absorbida a nivel intestinal, tiene que actuar una enzima llamada lactasa que se encuentra en las células que recubren el intestino delgado (enterocitos) y se encarga de dividir a la lactosa en sus dos componentes”, indican.

Estas moléculas “son más pequeñas que la lactosa y pueden ser absorbidas y pasar a la sangre, que se encarga de transportarlas hasta los tejidos para servir como fuente de energía”. Es decir, la lactosa es una fuente de energía para las células.

El dietista-nutricionista y doctor en Biología Molecular y Funcional, Ramón de Cangas, que es miembro del Comité Asesor del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, cuenta a Maldita Ciencia que en el caso de las personas con intolerancia a la lactosa, el organismo no produce suficiente lactasa. Al no poder digerir bien la lactosa, pueden experimentar “distensión abdominal, gases o diarrea”.

¿Puede ser peligroso quitar la lactosa de la dieta si no somos intolerantes?

“Sí, en condiciones normales la producción de lactasa por las células intestinales (enterocitos) es adaptativa, es decir, si se mantiene el estímulo se mantiene la producción”, responden desde la SEAIC.

Si se suprime voluntariamente la lactosa  de la dieta durante un tiempo prolongado, esto “podría generar una disminución en la producción de lactasa”. “En consecuencia, una persona que tiene una tolerancia a la lactosa puede llegar a perderla”, añaden, Marilourdes de Torres Aured, enfermera experta en nutrición y delegada del área de nutrición en el Consejo General de Enfermería, recuerda a Maldita Ciencia que “el consumo de lácteos se remonta a los inicios de la ganadería y productos como la leche, el queso y el yogur han formado parte de la dieta de la mayoría de las civilizaciones y culturas desde el Neolítico, hace miles de años”. Según cuenta, reducir el consumo de lácteos en nuestra dieta a diario puede hacer difícil alcanzar “las cantidades recomendadas de calcio biodisponible”.

Missing bloque personalizado.

Beatriz Robles, tecnóloga de los alimentos y nutricionista, indica a Maldita Ciencia que es importante no autodiagnosticarse ni eliminar alimentos de nuestra dieta “por probar”, como los alimentos sin gluten o sin lactosa. Al hacerlo, según subraya, podemos estar sustituyendo alimentos saludables por otros que no lo son y complicamos las elecciones alimentarias.

En este caso, además, “perdemos la capacidad de producir lactasa” y es posible que retrasemos o enmascaremos un diagnóstico: “Podemos acertar y que sea una intolerancia, pero puede ser cualquier otro problema de salud”.

Sólo se deberá reducir o eliminar la lactosa de la dieta en aquellos casos que la persona presente malabsorción y síntomas de intolerancia a la lactosa, según cuenta a Maldita Ciencia Oriol Sans, presidente de la Asociación de intolerantes a la lactosa (Adilac).  “Pero esta reducción o eliminación siempre deberá ser adaptada a las características y umbral de tolerancia de cada individuo”, comenta.

Si aun así, crees que podrías tener una intolerancia a la lactosa o notas que algunos alimentos no los digieres bien, en el DKV Club Salud y Bienestar tienes disponible el servicio de Test predictivo de intolerancias alimentarias

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación