Vacuna del papiloma, sus ventajas

El virus del papiloma está causalmente relacionado con el cáncer y las lesiones pre-neoplásicas de cérvix. En concreto, el 70% de los cánceres de cérvix son atribuibles a los VPH 16 o 18. Por su parte, el 90% de las verrugas genitales son causadas por VPH 6 y 11. El descubrimiento de la vacuna del papiloma ha supuesto un gran avance en la prevención del cáncer de cérvix y otros cánceres relacionados con el virus.
Las dos vacunas presentes actualmente en España están financiadas al menos en un conjunto de niñas de entre 11 y 14 años, dentro de los planes de vacunación de cada comunidad autónoma.
La administración de la vacuna en mujeres de mayor edad y que ya han comenzado su actividad sexual incluye una población muy heterogénea, desde mujeres expuestas al virus pero no infectadas, mujeres con infección presente o pasada y mujeres con lesión cervical premaligna presente o tratada. En ellas, la recomendación de la vacuna del papiloma puede ser variable y debe ser individualizada.
Otros beneficios de las vacunas frente al virus del papiloma (VPH)
La mayoría de las mujeres sexualmente activas fuera del programa de vacunación sistemática pueden beneficiarse de la vacunación por:
-
Riesgo significativo de adquirir nuevas infecciones y de mayor persistencia viral que aumenta con la edad.
-
Eficacia vacunal preventiva muy alta.
-
Buen perfil de seguridad comparable al de las cohortes de vacunación sistemática.
Los hombres y la vacuna del papiloma
La mayoría de los hombres que contraen el virus del papiloma nunca presenta síntomas y la infección por lo general desaparece completamente por sí sola. Sin embargo, si el VPH no desaparece, puede causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer. Sobre todo en regiones como el pene, el escroto, el ano, la boca o la garganta. En España no está incluida la vacuna del VPH en varones en los calendarios vacunales, pero en Estados Unidos se vacunan:
-
Todos los niños a los 11 o 12 años (o tan jóvenes como a los 9 años).
-
Los niños mayores hasta los hombres de 21 años, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.
-
Los hombres de hasta 26 años de edad que sean homosexuales o gay, bisexuales y otros hombres que tengan relaciones sexuales con hombres, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.
-
Los hombres con el VIH o sistemas inmunitarios debilitados de hasta 26 años de edad, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.