Reserva ovárica baja y embarazo ¿es posible?

02 Feb 2023
Tiempo de lectura
7 minutos
La vida reproductiva de la mujer disminuye con el tiempo, hoy queremos hablarte sobre la reserva ovárica baja y la posibilidad de embarazo.
Reserva ovárica baja
  1. ¿Qué es la reserva ovárica?

  2. ¿A qué llamamos reserva ovárica baja?

  3. ¿Es posible un embarazo con una reserva ovárica baja?

¿Has oído alguna vez hablar del término reserva ovárica? Quizás estás familiarizada con este concepto ya que estás buscando quedarte embarazada y te comentaron que puedes tener una reserva ovárica baja. 

Hoy queremos intentar despejar las dudas sobre este tema explicando qué significa este término, si puedes quedarte embarazada con normalidad y qué implica tener la reserva ovárica baja. 

¿Qué es la reserva ovárica?

El término reserva ovárica se refiere a la cantidad de óvulos que tenemos disponibles en nuestros ovarios en un momento determinado. Cuándo nacemos, tenemos una cantidad específica de óvulos. Estos van disminuyendo con el paso del tiempo, hasta llegar a la menopausia, donde ya no quedan óvulos disponibles. 

Durante cada periodo menstrual nuestros ovarios van liberando óvulos. De estos óvulos maduros, uno será el disponible para ser fecundado. A partir de los 35 años, la calidad y cantidad de óvulos disminuye, hasta que llega un momento en el que la reserva se agota completamente. 

¿A qué llamamos reserva ovárica baja?

Cuando existe un problema en la cantidad o calidad de los óvulos se dice que hay una reserva ovárica baja. Esto puede darse por determinados factores, aunque el más común es la edad de la mujer: mientras más edad tiene la mujer, menor reserva ovárica habrá. 

Cuándo hay una reserva ovárica baja existe dificultad para quedar embarazada, al disminuir el número de óvulos que pueden ser fecundados. Esta baja reserva, aunque es común y fisiológica a partir de los 35 años donde se generan menos óvulos en cada ciclo, puede ocurrir también en mujeres jóvenes por otros motivos:

  • Por problemas genéticos.

  • Enfermedades autoinmunes. 

  • Tratamientos como la quimioterapia o radioterapia para combatir el cáncer. 

  • La endometriosis. 

  • El estrés constante. 

  • El consumo regular de tabaco o alcohol. 

Todos estos factores pueden influir en una reserva ovárica baja.

reserva ovárica baja

¿Cómo sé si tengo baja reserva ovárica?

La baja reserva ovárica no se detecta fácilmente porque no es algo que pueda presentar algún tipo de síntomas. Por ello, generalmente, nos damos cuenta cuando intentamos quedar embarazadas y esto se dificulta, por lo que decidimos acudir a un especialista. 

En el momento que acudimos al ginecólogo, éste nos indicará una serie de estudios para saber nuestra reserva ovárica. Las pruebas no son invasivas y son sencillas de realizar. 

Una de ellas es el recuento de folículos para la cual se realiza una ecografía transvaginal entre el día 2 y 5 del ciclo menstrual. De esta forma, se hace un recuento de los folículos antrales teniendo una idea de la reserva ovárica de la mujer. En una reserva ovárica normal, hay entre 6 y 10 folículos. 

Otra forma es realizando un análisis de sangre para conocer el valor de la hormona antimulleriana. Esta hormona se libera por el folículo ovárico (donde se desarrolla el óvulo). Si el valor es alto quiere decir que tenemos una reserva ovárica normal. Por el contrario, si es bajo podemos deducir que la reserva ovárica es baja. Este análisis puede realizarse en cualquier día del ciclo ya que no varía.

¿Qué ventajas tiene realizarse un estudio de la reserva ovárica?

Realizar este estudio de reserva ovárica, además de ser sencillo, te permite conocer tu pronóstico reproductivo que es importante: 

  • Tanto si tienes hijos y quieres tener más o si todavía no tienes y quieres tenerlos.

  • Es útil también para aquellas mujeres que quieren comenzar un tratamiento de hiperestimulación ovárica para solucionar algún problema de disfunción reproductiva.

  • Puede ayudarte a decidir si debes empezar un ciclo de tratamiento y minimizar los riesgos en caso de que tu reserva ovárica esté baja.

  • Además, si te has sometido a tratamientos médicos como la quimioterapia, o quirúrgicos como una operación por endometriosis, podrás saber si han afectado a la cantidad y calidad de tus ovocitos.

¿Es posible un embarazo con una reserva ovárica baja?

Muchas veces, aunque la reserva ovárica sea baja, puede conseguirse un embarazo de forma natural, siempre depende del caso que ocasione la baja reserva. Si no se consigue de forma natural, con un tratamiento de reproducción la posibilidad de conseguirlo es alta. 

Dentro de los tratamientos de reproducción, la fecundación in vitro y la inseminación artificial son los más habituales. 

Como puedes ver, realizar un estudio para saber si tu reserva ovárica es baja o normal no supone ningún riesgo y puede ser beneficioso para que en un futuro, si quieres ser madre, puedas valorar todas las opciones y planificar con antelación. 


Con DKV Club Salud y Bienestar puedes hacerte el estudio de la reserva ovárica de forma gratuita en IVI

En IVI Clínicas de Fertilidad son especialistas en técnicas de reproducción asistida y nuestras clientas de DKV pueden hacerse el estudio de la reserva ovárica gratuito gracias a DKV Club Salud y Bienestar. El objetivo de este estudio es conocer el estado de su fertilidad y recibir apoyo para tomar decisiones acerca de su futura maternidad. Uno de los requisitos para poder acceder al estudio gratuito es tener entre 25 y 38 años (si se necesita hacer el estudio fuera de ese rango el precio son 25€)

Guía gratuita
Alimentacion en el embarazo
Consejos de alimentación durante el embarazo

¿Qué alimentos se deben evitar durante el embarazo? Recomendaciones nutricionales para un embarazo saludable y libre de intoxicaciones y riesgos para el bebé.

Referencias

  • Rodríguez Martínez Kenia, Martínez Araujo Adriana, Gutiérrez Rojas Ángela, Flores Sánchez Rosa María. Hormona antimülleriana como marcador de respuesta ovárica en pacientes tratadas por fertilización in vitro. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2021 Abr [citado 2023 Feb 13] ; 32( 1 ): e230. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532021000100004&lng=es. Epub 01-Abr-2021.

  • Ruiz-Hoyos Bayron Manuel. Evaluación de la reserva ovárica: pasado, presente y futuro. Rev. Med. [Internet]. 2020 June [cited 2023 Feb 13] ; 28( 1 ): 77-88. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562020000100077&lng=en. Epub Dec 14, 2020. https://doi.org/10.18359/rmed.4605.

  • Steiner AZ, Pritchard D, Stanczyk FZ, et al. Asociación entre biomarcadores de reserva ovárica e infertilidad en mujeres mayores en edad reproductiva. JAMA. 2017;318(14):1367–1376. doi:10.1001/jama.2017.14588

Preguntas frecuentes sobre reserva ovárica baja
Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre la reserva ovárica baja

La cantidad de folículos antrales normal es de 5 a 10 en cada ovario, menos de 5 folículos por ovario se considera una reserva ovárica baja.

Va descendiendo gradualmente a partir de los 35-37 años, aproximadamente entre los 45 a 55 años se agota completamente, en este momento es donde comienza la menopausia.

En este momento no existe ningún tratamiento que haga aumentar la reserva ovárica, aunque se está estudiando aún están en fase experimental.
Comentarios
Maria Carla Pachecho Ricci
Autor/a: María Carla Pachecho Ricci
  • Actualmente: Clínica de Diálisis Los Olivos (Argentina) Cargo: Nutricionista

  • Enero 2015 – Abril 2018: NutriTienda S.L (España) Cargo: Responsable del Departamento de Nutrición  

Licenciada en Nutrición y Alimentación Humana y especializada en Nutrición Clínica Vegetariana y Nutrición Deportiva.

Guía gratuita
Revision ginecologo
La importancia de una revisión ginecológica

¿En qué consiste la revisión ginecológica? Te contamos para qué sirven la ecografía vaginal y la citología y la importancia de una revisión periódica. Además te enseñamos a realizarte correctamente una autoexploración mamaria como prevención.

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.