10 tipos de trastornos de la personalidad

¿Qué son los trastornos de la personalidad?
Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales, por las cuales las personas tienen un patrón de comportamientos, emociones y pensamientos de manera repetitiva y por tiempo prolongado.
Según el Manual MSD (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), de Merck define los trastornos de la personalidad como “patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad de desenvolverse”.
Existen diez tipos de trastornos de la personalidad, cada uno tiene síntomas específicos, por ejemplo pueden afectar a la autoimagen o crear reacciones inapropiadas delante de situaciones de estrés.
Causas y síntomas de los trastornos de la personalidad.
Las causas que hacen que una persona pueda padecer un trastorno de la personalidad deriva de la interacción entre la genética y los factores ambientales,esto quiere decir que, hay personas que por una predisposición genética tendrán una tendencia a sufrir un trastorno de la personalidad que aumentará o disminuirá dependiendo de los factores ambientales a los que se exponga dicha persona.
Los síntomas variarán según el trastorno, para hacerse una idea principal de los síntomas de cada trastorno de la personalidad, éstos se pueden dividir en 3 grupos:
-
Trastornos de la personalidad del grupo A. Este grupo se caracteriza por pensamientos o comportamientos extraños, dentro de este grupo se encuentran los trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípico.
-
Trastornos de la personalidad del grupo B. Este grupo se caracteriza por pensamientos o comportamientos dramáticos, emotivos e impredecibles, dentro de este grupo se encuentran los trastornos de la personalidad antisocial, límite, narcisista e histriónico.
-
Trastornos de la personalidad del grupo C. Este grupo se caracteriza por pensamientos o comportamientos ansiosos y de miedo, dentro de este grupo se encuentran los trastornos de la personalidad dependiente, de evitación y obsesivo-compulsivo.
Tipos de trastornos de la personalidad.
-
Trastornos de la personalidad del grupo A
-
Trastorno paranoide de la personalidad.
Este trastorno está caracterizado por tener un patrón de desconfianza y recelo hacia las demás personas de manera prolongada, la persona sospecha sin causa alguna de las demás personas, creen que los demás intentan engañarlo o hacerle daño por eso no confían en nadie y reaccionan de manera hostil o con furia por determinados comentarios inocentes o situaciones no intimidantes.
-
Trastorno esquizoide de la personalidad.
Se caracteriza por un patrón de indiferencia hacia los demás, es decir, falta de interés en las relaciones sociales y personales, poco interés por las relaciones sexuales, no disfruta de la mayoría de las actividades, mantienendo un cierto aislamiento.
-
Trastorno esquizotípico de la personalidad.
El trastorno esquizotípico de la personalidad se caracteriza por una dificultad en las relaciones interpersonales y alteraciones en la apariencia, pensamientos y comportamiento, falta de expresión emocional y experiencias perceptivas extrañas, tiene el pensamiento que determinadas situaciones ocultan mensajes para él.
-
Trastornos de la personalidad del grupo B.
-
Trastorno de personalidad antisocial.
Se caracteriza por un patrón prolongado de la violación y manipulación de los derechos de los demás. Suelen ser personas agresivas, irresponsables, con conductas impulsivas, no temen por su seguridad ni se interesan por las necesidades o sentimientos de los demás y normalmente tienen problemas legales por robos o estafas.
-
Trastorno límite de la personalidad.
El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por emociones inestables, llegando a tener conductas impulsivas y relaciones caóticas. Tienen cambios emocionales muy a menudo, autoimagen inestable, sentimientos de vacio y miedo a ser abandonado que conllevan a conductas suicidas, amenezas de suicidio o ataques de ira.
-
Trastorno narcisista de la personalidad.
La persona con el trastorno narcisista de la personalidad se preocupa excesivamente por él mismo, es muy egocéntrico y tiene falta de empatía hacia los demás, suele ser una persona arrogante, que se cree especial y más importante que los demás, necesita la admiración de otros y es incapaz de reconocer las necesidades otras personas.
-
Trastorno histriónico de la personalidad.
El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza porque la persona actúa de manera dramática y muy emocional para buscar atención constantemente, se preocupa excesivamente por su apariencia física, sus emociones son poco profundas, es fácilmente influenciable y durante las discusiones tiene opiniones muy fuertes pero pocas veces puede respaldarlas.
-
Trastornos de la personalidad del grupo C.
-
Trastorno de la personalidad dependiente.
La persona depende demasiado de los demás, tiene una conducta sumisa y miedo a tener que cuidarse sola, falta de confianza en sí mismo, dificultad para iniciar proyectos y actividades y la necesidad de iniciar una relación cuando termina otra.
-
Trastorno de la personalidad por evitación.
La persona con este trastorno está caracterizado por tener un sentimiento de inferioridad, timidez en situaciones sociales hasta llegar a límites de aislamiento, temor a pasar vergüenza o sentirse desaprobado y evita la realización de actividades novedosas.
-
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
La persona con un trastorno obsesivo compulsivo se preocupa por los detalles, el orden y las normas, es demasiado perfeccionista, rigurosa e inflexible delante de ciertas situaciones, tiene la incapacidad para desechar objetos rotos o que no usa. Se la describe como una persona estricta con deseo de controlar las situaciones y las personas.
Diagnóstico de los trastornos de la personalidad.
El psicólogo basará el diagnóstico en los criterios establecidos por el Manual DSM, el psicólogo se entrevistará con la persona que sea sospechosa de sufrir un trastorno de la personalidad y con la familia y amigos para obtener información adicional y ayudar a completar la historia clínica y confirmar el posible diagnóstico.
Tratamiento de los trastornos de la personalidad.
El tratamiento principal para los trastornos de la personalidad es la psicoterapia, tanto individual como grupal, aunque en muchos casos se solapa con tratamiento farmacológico para reducir problemas emocionales como la ansiedad o la depresión y controlar ciertos rasgos como la agresividad.
El objetivo principal de la psicoterapia será reducir la angustia y el estrés, ayudar a la persona a entender los problemas internos que está sufriendo, ya que no están derivados por terceros o por situaciones, intentar minimizar las conductas que no están socialmente aceptadas e intentar modificar los rasgos de personalidad que le están generando problemas en diferentes ámbitos de la vida, como podría ser la personal, social o laboral.

Conclusión sobre los trastornos de la personalidad:
Como se puede ver existen diferentes trastornos de la personalidad por eso hay que tratar a cada persona de manera individual y es muy importante evitar la estigmación de las enfermedades mentales, ya que muchos de estos trastornos tienen asociados un nivel de prejuicios, estereotipos y conductas de discriminación, causado por razones como: “la población general asocia estereotípicamente violencia y peligrosidad ante los trastornos mentales” (Monsalve, 2011).
Productos y servicios relacionados