Hongos en las uñas de las manos y los pies: causas y tratamientos

25 Oct 2021
Los hongos en las uñas de las manos y los pies se deben a una enfermedad que causa decoloración y engrosamiento de las uñas. Te contamos todo sobre la onicomicosis.
Pie de foto
Hongos en las unas de las manos
  1. ¿Qué son los hongos en las uñas de las manos y los pies?
  2. ¿Cómo se contagian?
  3. Síntomas
  4. Factores de riesgo para una infección por hongos en las uñas de las manos y los pies
  5. Impacto en la calidad de vida y la salud pública
  6. Tratamientos
  7. Prevención
  8. En resumen
  9. Referencias

La infección por hongos en las uñas de las manos y los pies se denomina onicomicosis. 

Es una enfermedad que causa decoloración y engrosamiento de las uñas y en algunos casos puede afectar la piel adyacente y ocasionar la caída de la uña afectada.

Constituyen el tipo de infección por hongos más común a nivel mundial. 

Afecta a todas las edades, sin embargo es poco frecuente en niños pequeños mientras que en personas mayores de 70 años se observa una prevalencia de hasta el 50%.

Aunque las infecciones en los pies son más frecuentes que en las manos, se estima que alrededor del 0,1 al 0,87% de la población mundial está afectada por hongos en las uñas de las manos.

Las infecciones por hongos en las uñas de las manos y los pies tienen características muy similares.

¿Qué son los hongos en las uñas de las manos y los pies?

Las infecciones por hongos en las uñas de las manos, al igual que en los pies, están causadas por microorganismos llamados dermatofitos, levaduras y mohos, que crecen debajo de las uñas causando molestias estéticas y dolor.

En algunas personas inmunosuprimidas o con defensas bajas, los hongos oportunistas Candida albicans sp. pueden ser los causantes de este tipo de infecciones.

¿Cómo se contagian?

Se transmiten por contacto con piel infectada u hongos presentes en zonas húmedas y cálidas como las piscinas. 

La transmisión de una zona del cuerpo a otra y entre personas es muy frecuente.

Síntomas

Se considera una enfermedad de poca gravedad, sin embargo los síntomas pueden ocasionar complicaciones. 

Estas son las características principales de una infección por hongos en las uñas de las manos y los pies:

  • Uñas engrosadas

  • Coloración entre blanquecina y amarilla-marrón

  • Uñas quebradizas, desmenuzadas o rasgadas

  • Uñas con forma distorsionada

  • Olor ligeramente desagradable

  • Dolor local

Estos síntomas empeoran progresivamente, hasta que la uña se rompe y cae.

Los hongos en las uñas de las manos y los pies pueden provocar causar dificultades en actividades como caminar o calzarse, y puede ser una fuente de vergüenza social.

Factores de riesgo para una infección por hongos en las uñas de las manos y los pies

Aparte de una edad avanzada, existen otros factores que aumentan la susceptibilidad a sufrir hongos en las uñas de las manos y los pies:

  • Problemas de circulación

  • “Pie de atleta” recurrente

  • Enfermedades o heridas en la piel como psoriasis

  • Los traumatismos persistentes en la uña

  • Diabetes mellitus

  • El VIH

  • La inmunosupresión

  • El tabaquismo 

  • Infecciones por hongos en la planta de los pies o entre los dedos

  • Uso de calzado oclusivo

  • Predisposición genética

  • Práctica ritual del lavado de pies 

  • Frecuentar ambientes húmedos

  • Linfoedema en las extremidades inferiores

  • Mala alineación de los pies

  • Deformidades de las uñas de los pies

  • Microtraumatismos de las uñas y del lecho ungueal debidos al deporte 

  • Transpiración fuerte

  • Trisomía 21 (Síndrome de Down)

Impacto en la calidad de vida y la salud pública

A pesar de que los hongos en las uñas de las manos y los pies no se consideran una enfermedad grave, pueden afectar negativamente la calidad de vida de los pacientes. 

Los pacientes suelen tener baja autoestima, un sentimiento de vergüenza, y una menor disposición a participar en actividades sociales por miedo a transmitir la infección y a sentirse poco atractivos. 

Así mismo, el corte de uñas, la desfiguración cosmética de los dedos y el mal ajuste de los zapatos son problemas comunes. 

Los pacientes postergan frecuentemente la visita al dermatólogo, lo que permite que la enfermedad se extienda, complicando el tratamiento y aumentando los costes. 

En paises con climás cálidos y húmedos como India, la elevada tasa de automedicación constituye un grave problema de salud pública. 

Guía gratuita
Contaminacion del aire
¿Cómo la contaminación del aire afecta a nuestra salud?

Descubre en esta guía cómo ha evolucionado la contaminación atmosférica, cuales son los efectos en nuestra salud y algunas acciones para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

Tratamientos

Las infecciones por hongos en las uñas de las manos y los pies pueden ser difíciles de tratar, y es frecuente que se repitan las infecciones y se convierta en una enfermedad crónica.

El tratamiento más eficaz se basa en un diagnóstico laboratorial que confirma el tipo de hongo que causa la infección. 

Existen varias opciones de tratamiento:

  • Drogas orales: en Europa y en Estados Unidos se utilizan comúnmente el fluconazol, terbinafina y el itraconazol, durante unas 12 semanas. Éstos han sido la principal opción terapéutica con una mayor tasa de éxito, sin embargo presentan complicaciones como la enfermedad hepática, insuficiencia cardíaca y disfunción renal.

  • Esmalte y crema de uñas medicinal: con el principio activo ciclopirox, efinaconazol u amorolfina, entre otros. Los tratamientos tópicos son cada vez más populares por su facilidad de aplicación y el mínimo riesgo que presentan. Sin embargo, comparado con las drogas orales, el éxito es menor, el tratamiento es más prolongado y la aplicación puede ser difícil para personas con movilidad limitada.

  • Terapia láser: aprovadas por la FDA de Estados Unidos, constituye un tratamiento nuevo que ayuda a la eliminación temporal de los hongos y/o mejora de las uñas. Estos tratamientos no tienen directrices definitivas y los resultados de eficacia muestran una mayor variación con respecto a otros tratamientos.

Los hongos en las uñas de las manos y los pies deben ser eliminados para permitir la regeneración de la uña, lo cual es un proceso lento y requiere paciencia y constancia. 

En casos muy severos es posible que las uñas nunca vuelvan a tener un aspecto totalmente normal debido a daños irreparables en el lecho ungueal.

El tratamiento efectivo puede durar meses, y la tasa de reinfección es elevada.

Prevención

Los hongos en las uñas de las manos y los pies no se curan por si solos, y si no se tratan pueden ocasionar complicaciones y extenderse a otras partes del cuerpo y a otras personas que comparten la vivienda.

Para prevenir que la infección por hongos en las uñas de las manos y los pies se extienda o que ocurra una reinfección, es importante seguir las siguientes pautas de cuidado:

  • Lavarse las manos luego de tocar una uña infectada

  • No usar esmalte de uñas ni uñas postizas

  • Evitar la manicura y pedicura con material no esterilizado

  • Desinfectar las tijeras después de cortarse las uñas

  • Utilizar zapatillas para caminar en las areas húmedas de piscinas

  • Eliminar zapatos viejos

  • Utilizar calzado de material transpirable

  • Mantener las uñas cortas para evitar traumas

Hongos en manos y pies

En resumen

Las infecciones por hongos en las uñas de las manos y los pies tienen una alta prevalencia sobre todo en personas mayores.

No se considera una enfermedad grave, sin embargo disminuye la calidad de vida del paciente.

Los tratamientos orales son muy eficaces, mientras que los tratamientos tópicos con cremas y esmaltes son más seguros para el paciente.

Los hongos en las uñas de las manos y los pies tienen un tratamiento prolongado y tienden a reincidir si no se toman medidas de prevención.
 

Referencias

Gupta AK, Stec N, Summerbell RC, et al. Onychomycosis: a review. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology 2020;34(9):1972–90.

Nenoff P, Krüger C, Ginter-Hanselmayer G, Tietz HJ. Mycology-an update. Part 1: Dermatomycoses: Causative agents, epidemiology and pathogenesis. JDDG - J Ger Soc Dermatology 2014;12(3):188–210.

Comentarios

Productos y servicios relacionados

¡Menos pensar en los demás, más cuidar de ti!

seguro de cuadro medico dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental, videoconsultas con especialistas, línea médica de la mujer, psicoterapia, fisioterapia, podología y asistencia mundial en viajes al extranjero.

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Reserva ovarica
Estudio de la reserva ovárica

Uno de los indicadores para valorar la fertilidad femenina es el estudio de la reserva ovárica, conocer la cantidad total de ovocitos que tiene la mujer en sus ovarios. 

Mariana Rickmann
Autor/a: Mariana Rickmann

Redactora biomédica y científica freelance desde 2017

Bioquímica, doctora con 5 años de experiencia postdoctoral en investigación biomédica.

Guía gratuita
Cuidar la piel
Consejos para cuidar tu piel

Conoce los efectos beneficiosos y nocivos del sol en la piel, recomendaciones para tomar el sol sin riesgos para la salud, y además en esta guía encontrarás recomendaciones para prevenir quemaduras solares y sus consecuencias para la salud, como la aparición de melanomas.