Niveles de glucosa en la sangre

Los niveles de glucosa en sangre son una medida de vital importancia, especialmente para las personas con diabetes, que presentan niveles de glucosa más altos que el resto de la población.
A nivel global, se estima que unos niveles de glucosa en sangre altos son los causantes de la muerte de 3.4 millones de personas al año. Además, la Organización Mundial de la Salud estima que estas cifras se duplicarán durante la próxima década. Por ello, medir los niveles de glucosa en sangre es indispensable.
También conocidos como glucosa en suero y glucemia, los niveles de glucosa en sangre determinan la cantidad de glucosa (azúcar) que contiene la sangre, obteniendo una cifra en milimoles por litro (mmol/l) o en miligramos por decilitro (mg/dl).
- ¿Por qué hay que controlar los niveles de glucosa en la sangre?
- ¿Cómo puedo medir los niveles de glucosa en la sangre?
- Niveles adecuados
- ¿Con qué frecuencia se debe medir el nivel de glucosa de la sangre?
- ¿Cuándo deben medirse los niveles de glucosa en sangre?
- ¿Qué es la hemoglobina glicosilada?
¿Por qué hay que controlar los niveles de glucosa en la sangre?
El control de los niveles de glucosa en sangre es fundamental para las personas diabéticas ya que, si logran mantener este nivel en parámetros normales, reducen el riesgo de desarrollar complicaciones por la diabetes.
Estas complicaciones, que pueden aparecer entre 10 y 15 años después del comienzo de la diabetes de tipo 1 y antes de los 10 años en los casos de diabetes de tipo 2, incluyen:
- Neuropatía (lesión de los nervios de las extremidades y los órganos).
- Retinopatía (lesión de la retina).
- Nefropatía (lesión del riñón que puede ocasionar insuficiencia renal).
- Enfermedades cardiovasculares tales como hipertensión e infarto de miocardio o falta de riego sanguíneo en las extremidades.
- Enfermedades cerebrovasculares, tales como la trombosis cerebral.
Así, el control de los niveles de glucosa en sangre permite comprobar si se mantienen en parámetros normales o sobrepasan límites y, por lo tanto, llegan a causar complicaciones.

¿Cómo puedo medir los niveles de glucosa en la sangre?
Los niveles de glucosa en sangre se pueden medir de forma sencilla y rápida utilizando un aparato fácil de manejar y en el propio domicilio, sin necesidad de desplazamientos.
Aunque existen diversos modelos, todos ellos cuentan con al menos dos elementos: el dispositivo de análisis y una tira de plástico donde se deposita una gota de sangre.
Para realizar la medición, se coloca una pequeña cantidad de sangre en la tira. Aquí es importante obtener una muestra de sangre suficiente, para lo cual se recomienda punzar el dedo con una aguja especial llamada lanceta.
Tras este primer paso, se introduce la tira de plástico en el dispositivo de análisis. Después de una breve espera (por lo general, inferior al minuto), la pantalla del medidor mostrará el resultado.
Niveles adecuados
Para comprender los resultados es fundamental saber que los niveles de glucosa en sangre se mantienen dentro de límites estrechos a lo largo del día, pero suben después de las comidas y bajan por la mañana, antes del desayuno.
Así, la comunidad científica está de acuerdo en considerar como valores normales de glucosa en sangre, los siguientes parámetros:
- 72-110 mg/dl (4 -7 mmol/l) en ayunas.
- Inferior a 180 mg/dl (10 mmol/l) una hora y media después de las comidas.
- Fluctuar entre 126-180 mg/dl (7 y 10 mmol/l) antes de acostarse.
Cuando una persona diabética detecta, en cualquier momento, que los niveles salen de los parámetros normales, será necesario que acuda a una consulta médica para determinar si tiene que modificarse su tratamiento.
¿Con qué frecuencia se debe medir el nivel de glucosa de la sangre?
Personas con diabetes de tipo 1 y en tratamiento con insulina
Las personas con diabetes de tipo 1 o las que padecen diabetes tipo 2, y están recibiendo tratamiento con insulina, deben medir su nivel de glucosa en sangre al menos una vez al día.
Se recomienda que se realice la medición por la mañana antes de desayunar, ya que esto permite ajustar la cantidad adecuada de insulina en función de los valores de glucosa (que fluctúan de unos días a otros). No obstante, la medición también puede realizarse antes de acostarse.
Además de este monitoreo diario, las personas con diabetes tipo 1 y en tratamiento con insulina también deben efectuar un perfil de los niveles de glucosa durante 24 horas, dos veces por semana. Es decir, realizarán mediciones antes de cada comida y antes de acostarse.
Personas con diabetes de tipo 2
Los pacientes que sufren diabetes de tipo 2 en tratamiento con dieta o la complementan con comprimidos orales deben medir su nivel de glucosa en sangre una o dos veces por semana. Se recomienda que esta medición tenga lugar antes de las comidas o media hora después de las mismas.
Asimismo, deben efectuar un perfil de 24 horas una o dos veces al mes.

¿Cuándo deben medirse los niveles de glucosa en sangre?
En la población general, los niveles de glucosa en sangre deben medirse cuando aparece un malestar que pueda estar causado por niveles excesivamente altos o bajos de glucosa en sangre, además de casos de fiebre de más de 37,8º C.
Además, en el caso de las personas con diabetes cuyo nivel de glucosa en sangre sea alto (superior a 360 mg/dl; 20 mmol/l) y que presenten indicios de azúcar en la orina deben comprobar que esta no tenga acetona. Para ello, pueden utilizar una tira para determinación de acetona en orina.
Si aparece acetona en la orina, es una señal de advertencia de que está iniciándose una acidosis diabética. En ese caso, deberán ponerse en contacto con un médico lo antes posible.
¿Qué es la hemoglobina glicosilada?
La hemoglobina glicosilada en sangre (HbA1c) es una molécula de hemoglobina unida a una molécula de glucosa. A través de un análisis de sangre, es posible determinar si la glucemia se ha mantenido excesivamente elevada durante las últimas 6-8 semanas.
La concentración normal de la hemoglobina glicosilada oscila entre el 6% y el 7%. Respecto a las personas diabéticas, y aunque no hay cifras idénticas sobre los valores normales de hemoglobina glicosilada en hospitales, en términos generales, se puede afirmar que un nivel de 7%-8% es adecuado, mientras que a partir del 10% es demasiado alto.
Controlar los niveles de glucosa es fundamental para tener una buena salud. En nuestro blog, te enseñamos cómo llevar unas pautas de vida adecuadas para mantener bien tu glucosa: