Urticaria colinérgica, sus causas y tratamientos

Creado el
05 Mayo 2023
Modificado el
08 Abr 2025
Tiempo de lectura
11 minutos
¿Sabías que la urticaria colinérgica está relacionada con la temperatura? Te explicamos por qué aparece, sus tratamientos y recomendaciones aliviarla.
Pie de foto
Factores como el ejercicio, los baños calientes o el estrés pueden provocar la aparición de la urticaria colinérgica, causando ronchas y picor.
  1. Qué es la urticaria colinérgica y por qué ocurre

  2. Causas y síntomas de la urticaria colinérgica

  3. Tratamiento de la urticaria colinérgica

  4. Recomendaciones para mejorar la salud de la piel

  5. Cómo manejar la urticaria colinérgica y mejorar tu bienestar

Existen varias enfermedades o alteraciones de la piel como la urticaria. Este tipo de afección puede ser aguda o crónica, como el caso de la urticaria colinérgica. La urticaria aguda es aquella que aparece de manera puntual y dura menos de seis semanas. En cambio, en la urticaria crónica las lesiones duran más de seis semanas. Más de 250.000 personas padecen urticaria crónica solamente en España.

Si alguna vez has notado erupciones en la piel después de hacer ejercicio o tomar un baño caliente, es posible que tengas urticaria colinérgica. Aunque no es una condición peligrosa, puede ser molesta e interferir en las actividades diarias. Afortunadamente, existen formas de controlarla y minimizar sus efectos.

Qué es la urticaria colinérgica y por qué ocurre

La urticaria colinérgica es un tipo de urticaria crónica que se desencadena por el aumento de la temperatura corporal. Factores como la exposición al sol, los baños calientes, el ejercicio físico o incluso el estrés pueden provocar su aparición. Se manifiesta en la piel con la formación de ronchas pequeñas y enrojecidas, acompañadas de picor y sensación de ardor.

Las zonas más afectadas suelen ser el cuello, el pecho, la parte superior de la espalda y el abdomen. Aunque no representa un riesgo grave para la salud, puede ser altamente molesta e interferir en la calidad de vida de quienes la padecen, limitando actividades diarias y generando incomodidad constante.

urticaria colinergica
Las lesiones típicas de la urticaria colinérgica aparecen en cuello, pecho, espalda y abdomen tras el aumento de la temperatura corporal.

Causas y síntomas de la urticaria colinérgica

Como hemos visto, la urticaria colinérgica se produce como respuesta a un aumento de la temperatura corporal, lo que provoca una liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios en la piel. Aunque no se conoce con exactitud la causa subyacente, se ha identificado que ciertos factores pueden desencadenarla con mayor frecuencia.

Infografía - Urticaria colinérgica
Infografía - Urticaria colinérgica

En las causas principales de urticaria colinérgica destacan las siguientes:

  • Aumento de la temperatura corporal: actividades como el ejercicio físico, la exposición al sol, los baños calientes o el consumo de alimentos picantes pueden provocar brotes.

  • Estrés y emociones intensas: la ansiedad y otros estados emocionales pueden influir en la aparición de los síntomas.

  • Sudoración excesiva: el calor acumulado en el cuerpo, junto con la transpiración, favorece la activación de la urticaria colinérgica.

  • Factores ambientales: cambios bruscos de temperatura o climas cálidos y húmedos pueden ser desencadenantes.

En cuanto a los síntomas característicos de urticaria colinérgica, estos son los más relevantes:

  • Ronchas pequeñas y enrojecidas (pápulas), de pocos milímetros de diámetro, que aparecen en grupos.

  • Picor intenso y escozor, que pueden agravarse con el rascado.

  • Sensación de ardor o quemazón en la piel afectada.

  • Eritema (enrojecimiento de la piel alrededor de las ronchas).

  • Molestias localizadas, principalmente en el cuello, pecho, espalda y abdomen.

  • Duración limitada: los síntomas suelen aparecer pocos minutos después del estímulo desencadenante y desaparecen en un periodo de 30 a 90 minutos.

En casos más severos, algunas personas pueden experimentar síntomas adicionales como dolor de cabeza, dificultad para respirar o malestar general. Ante estos signos, es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Tratamiento de la urticaria colinérgica

Puesto que este tipo de urticaria no tiene cura, el tratamiento se basa en el alivio de los síntomas y la prevención de brotes futuros. Un enfoque combinado entre medicación y cambios en el estilo de vida puede ayudar a minimizar su impacto en la calidad de vida.

Tratamiento para aliviar los síntomas de la urticaria colinérgica

El tratamiento farmacológico es la principal opción para controlar los síntomas y reducir la intensidad de los brotes. Entre los medicamentos más utilizados se encuentran:

  • Antihistamínicos H1 (como la cetirizina o la loratadina), que ayudan a disminuir la picazón y la inflamación de la piel.

  • Antihistamínicos H2, que pueden combinarse con los H1 en casos más resistentes al tratamiento.

  • Corticosteroides orales, indicados en situaciones graves o cuando la urticaria colinérgica interfiere significativamente en la vida diaria. Su uso debe ser controlado por un médico debido a los efectos secundarios a largo plazo.

  • Inhibidores de la calcineurina, una alternativa en pacientes con cuadros severos que no responden bien a otros tratamientos.

En algunos casos, los especialistas pueden recomendar la autoadministración de epinefrina (adrenalina) en pacientes con reacciones graves que afectan la respiración o provocan síntomas sistémicos.

Tratamiento para la prevención de brotes de urticaria colinérgica

Más allá de la medicación, es clave adoptar medidas preventivas para evitar los factores desencadenantes de la enfermedad. Algunas estrategias eficaces incluyen:

  • Vestir ropa holgada y transpirable, preferiblemente de algodón o materiales que favorezcan la evaporación del sudor.

  • Mantener una correcta hidratación, ya que la deshidratación puede aumentar la susceptibilidad a los brotes.

  • Evitar el ejercicio físico intenso en ambientes calurosos y optar por actividades en espacios frescos o bien ventilados.

  • Controlar el estrés y la ansiedad, ya que estos factores pueden empeorar la urticaria colinérgica. Técnicas como la meditación, el yoga o la respiración controlada pueden ser útiles.

  • Tomar duchas de agua templada o fría en lugar de agua caliente para evitar cambios bruscos en la temperatura corporal.

  • Evitar alimentos y bebidas que eleven la temperatura corporal, como comidas picantes, alcohol o cafeína.

  • Realizar pruebas de alergia para descartar posibles desencadenantes adicionales que puedan agravar la urticaria.

Cada paciente puede reaccionar de manera diferente, por lo que es fundamental acudir a un/a dermatólogo/a para adaptar el tratamiento y las medidas preventivas a sus necesidades específicas.

urticaria colinérgica doctor
Los especialistas pueden realizar pruebas de provocación con calor o ejercicio para confirmar el diagnóstico de urticaria colinérgica.

Recomendaciones para mejorar la salud de la piel

Para prevenir la urticaria colinérgica y mejorar la salud de la piel en general, se recomienda:

  • Mantener una buena higiene corporal. Usar jabón suave o neutro para el cuerpo y evitar las duchas de agua caliente.

  • Hidratar la piel con alguna crema o leche hidratante. La sequedad en la piel puede aumentar el riesgo de desarrollar picor y problemas dermatológicos.

  • Evitar un exceso de exposición solar y, en caso de hacerlo, protegerse debidamente.

  • Evitar los productos potencialmente irritantes en la piel como fragancias, alcohol, etc.

  • Tener un buen manejo del estrés. Es bien sabido que el estrés puede fomentar problemas en la piel como eritemas, acné, etc.

  • Seguir una alimentación saludable que permita satisfacer todos los requerimientos nutricionales también juega a favor de la salud y aspecto de la piel.

Además, es importante identificar y evitar los desencadenantes conocidos de la urticaria colinérgica, como el calor.

Cómo manejar la urticaria colinérgica y mejorar tu bienestar

La urticaria colinérgica es una afección cutánea que puede resultar incómoda y afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque no tiene cura, existen múltiples estrategias para controlar sus síntomas y reducir la frecuencia de los brotes.

El tratamiento con antihistamínicos, junto con medidas preventivas como evitar el calor excesivo, controlar el estrés y mantener una correcta hidratación, puede marcar una gran diferencia en el día a día de los pacientes. Además, adoptar hábitos saludables para el cuidado de la piel ayuda a prevenir complicaciones y mejorar el bienestar general.

Cada persona puede experimentar la urticaria colinérgica de manera diferente, por lo que es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado. Con un enfoque adecuado, es posible minimizar su impacto y llevar una vida plena sin que esta afección limite las actividades cotidianas.

Guía gratuita
Cuidar la piel
Consejos para cuidar tu piel

Conoce los efectos beneficiosos y nocivos del sol en la piel, recomendaciones para tomar el sol sin riesgos para la salud, y además en esta guía encontrarás recomendaciones para prevenir quemaduras solares y sus consecuencias para la salud, como la aparición de melanomas.

Preguntas frecuentes sobre urticaria colinérgica

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre urticaria colinérgica

¿La urticaria colinérgica tiene cura?

No, la urticaria colinérgica es una afección crónica sin cura definitiva. Sin embargo, con un tratamiento adecuado y medidas preventivas, es posible controlar los síntomas y reducir la frecuencia de los brotes, mejorando la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Quién puede desarrollar urticaria colinérgica?

Puede afectar a cualquier persona, aunque es más común en adolescentes y adultos jóvenes. Se asocia con la hipersensibilidad a la histamina y suele manifestarse en individuos con antecedentes de alergias o enfermedades cutáneas.

¿La urticaria colinérgica es una alergia al calor?

No es una alergia al calor como tal, sino una reacción de la piel ante el aumento de la temperatura corporal. El calor, la sudoración o el ejercicio pueden desencadenar los síntomas, pero no hay una respuesta inmunológica típica de las alergias.

¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la urticaria colinérgica?

Los síntomas suelen aparecer pocos minutos después del estímulo desencadenante y desaparecen en un período de 30 a 90 minutos. Sin embargo, en casos más severos, las molestias pueden persistir por más tiempo o reaparecer con frecuencia.

¿Cómo se diagnostica la urticaria colinérgica?

El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente y la observación de los síntomas. En algunos casos, los médicos pueden realizar una prueba de provocación con ejercicio o exposición al calor para confirmar la condición.

¿Qué diferencia hay entre la urticaria colinérgica aguda y la crónica?

La urticaria colinérgica aguda aparece de forma ocasional y desaparece en poco tiempo. En cambio, la crónica persiste durante más de seis semanas y puede manifestarse de manera recurrente a lo largo de los años.

¿La urticaria colinérgica puede afectar la vida diaria?

Sí, puede interferir en actividades cotidianas como el deporte, la exposición al sol o el manejo del estrés. En algunos casos, puede generar ansiedad o evitar que la persona lleve a cabo ciertas actividades por miedo a los brotes.

¿Cuándo se debe acudir a un médico?

Es recomendable consultar a un especialista si los síntomas son persistentes, interfieren con la calidad de vida o si se presentan reacciones graves como dificultad para respirar, hinchazón excesiva o malestar general. Un dermatólogo podrá indicar el mejor tratamiento para cada caso.

Comentarios
Silvia Cardona
Autor/a: Silvia Cardona

Dietista-nutricionista y redactora de contenidos de salud

 

Guía gratuita
cambio climático
Por un mundo más limpio y menos contaminado

Echa un vistazo a los efectos del Cambio Climático en la salud humana

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con hasta un 35% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Imagen bloque producto
Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.