Dieta paleo, ¿qué alimentos incluye?

La dieta paleo o paleodieta pretende recuperar el modelo de alimentación que había en el Paleolítico. Es decir, se basa en el consumo de aquellos alimentos que podían cazar o recolectar en aquella era, que abarca desde hace unos 2,5 millones de años hasta hace 10.000 años. Por lo tanto, todos los productos alimentarios que han aparecido posteriormente quedarían fuera de los permitidos en este tipo de dieta.
Algunas investigaciones indican que la dieta paleo ofrece beneficios para nuestra salud como la reducción de los niveles de glucosa en sangre, menor riesgo coronario, reducción de la inflamación o pérdida de peso, entre otros. La mayoría de estos beneficios podrían relacionarse también con la eliminación de los alimentos altamente procesados (los temidos ultraprocesados) de la dieta. Es decir, no queda tan claro que todas estas ventajas sean dadas por la exclusión de otros alimentos que, de forma general, sí son considerados saludables como las legumbres o los lácteos fermentados.
Alimentos que incluye la dieta paleo
Los alimentos permitidos en esta dieta son:
-
Frutas frescas
-
Verduras
-
Setas
-
Frutos secos y semillas
-
Huevos
-
Carnes blancas y rojas (no procesadas)
-
Pescados
Se recomienda que estos alimentos sean ecológicos, de temporada y de proximidad (locales). Asimismo, se invita a priorizar las carnes de pasto, es decir, aquellas alimentadas de forma natural con pasto y forraje, y criadas en libertad.
Alimentos que excluye la dieta paleo
En cambio, los alimentos que no se contemplan en la dieta paleo y que, por lo tanto, quedarían prohibidos son:
-
Granos y cereales
-
Legumbres (garbanzos, soja, lentejas, etc.)
-
Leche y derivados lácteos
-
Alimentos procesados: enlatados, conservas, bollería, refrescos, productos congelados, embutidos, aceites vegetales, etc.
-
Alcohol
Hay distintas versiones de esta dieta, algunas más estrictas que otras. Por ejemplo, en algunas se prohíbe el consumo de tubérculos como la patata ya que se considera un cultivo más moderno. En cambio, el boniato sí que aparece en la mayoría de listados de “alimentos aptos”.
Por otra parte, a pesar de no estar disponible en el Paleolítico, el aceite de oliva sí que suele permitirse en este tipo de dietas, pues se considera una fuente de grasas saludables. Lo mismo ocurre con el café.
¿Es más saludable comer como lo hacían en el paleolítico?
Uno de los principales argumentos para el seguimiento de este tipo de alimentación es que nuestros genes no han evolucionado desde entonces y que, por lo tanto, lo más lógico es nutrirnos de la misma forma. Si bien es cierto que no hay grandes variaciones en nuestros genes, sí que se han desarrollado mutaciones que nos permiten metabolizar “alimentos más modernos”. Un ejemplo de ello son los lácteos. Años después del nacimiento de la ganadería y la producción de lácteos, una mutación genética se extendió por Europa. Esta mutación es la que permite digerir la lactosa presente en la leche y, en menor medida, en otros productos lácteos (como el yogur y los quesos).
En cuanto a valorar si es más o menos saludable que otro tipo de dietas, siempre dependerá de cómo se siga. Para que la dieta paleo (o cualquier otra) sea saludable, debe estar bien diseñada con el fin de evitar deficiencias nutricionales y cubrir los requerimientos tanto de macro como de micronutrientes. Para ello, es aconsejable acudir a un dietista-nutricionista experto que ofrezca un acompañamiento individualizado para su correcto seguimiento.
Conclusión
La dieta Paleo es considerada una dieta restrictiva, ya que excluye gran cantidad de alimentos. Como hemos visto, algunos de ellos se aconseja limitarlos en otro tipo de patrones alimentarios menos estrictos como la dieta mediterránea. Es el caso de los productos refinados (pan blanco, bollería, pasta refinada, etc.) o los productos alimentarios con azúcares añadidos.
Por otra parte, este tipo de alimentación suele resultar muy pobre en hidratos de carbono complejos, los cuales no tendrían por que ser eliminados en población general sana. El consumo de legumbres y cereales integrales está asociado a múltiples beneficios para la salud. En cambio, su eliminación se ha relacionado con bajas ingestas de vitaminas y minerales.
Preguntas frecuentes sobre la dieta paleo
¿Cuáles son las desventajas de la dieta paleo?
Como todas las dietas restrictivas, puede resultar difícil mantenerla a largo plazo y compaginarla con comer fuera de casa, acudir a eventos sociales, etc. Además de poder ser insuficiente en algunos micronutrientes como calcio y vitamina D. Los alimentos ecológicos y las carnes de pasto suelen ser más costosos, por lo que seguir una dieta paleo es, seguramente, más caro en comparación con otros patrones alimentarios.
¿Qué significa ser paleo?
A menudo, el término “paleo” se usa más allá de esta dieta. Muchos de sus seguidores también hacen ejercicios de fuerza, movimiento libre, pasan tiempo en la naturaleza y realizan ayuno intermitente, entre otras prácticas inspiradas en el modo de vida que llevaban los hombres y mujeres del Paleolítico. Por lo tanto, se trata de un estilo de vida en el que se recupera un conjunto de hábitos ancestrales.
¿Qué se desayuna en la dieta paleo?
Los desayunos de la dieta paleo suelen contener huevos, vegetales, frutas y carnes. Realmente, cualquiera de los alimentos que se consideran permitidos en esta dieta. Un ejemplo de desayuno es huevo revuelto con setas y espinacas.
Productos y servicios relacionados