Hidratos de carbono, qué alimentos incluir y cuáles evitar

Creado el
22 Nov 2021
Modificado el
04 Abr 2025
Tiempo de lectura
12 minutos
Descubre todo sobre los hidratos de carbono: los alimentos más saludables y cuáles debes evitar para una alimentación equilibrada y saludable.
Pie de foto
Los hidratos de carbono en los alimentos proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento del cerebro, músculos y sistema nervioso

Los hidratos de carbono en los alimentos, también conocidos como carbohidratos, forman parte de los principales grupos nutricionales junto con las proteínas y las grasas. Están presentes en una gran variedad de productos, como cereales, legumbres, tubérculos y frutas, siendo una fuente fundamental de energía en la alimentación diaria.

Sin embargo, no todos los carbohidratos tienen el mismo impacto en la salud. Mientras algunos aportan energía sostenida y beneficios para el metabolismo, otros pueden generar picos de azúcar en sangre y favorecer el desarrollo de enfermedades si se consumen en exceso.

  1. Qué son los hidratos de carbono y para qué sirven

  2. Tipos de hidratos de carbono y dónde encontrarlos

  3. Lista de alimentos ricos en hidratos de carbono

  4. Cómo elegir los mejores hidratos de carbono en los alimentos

Qué son los hidratos de carbono y para qué sirven

Los hidratos de carbono son un tipo de macronutriente cuya función principal es proporcionar energía al organismo. Junto con las proteínas y las grasas, forman parte de los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo. Se encuentran en una gran variedad de alimentos, como cereales, legumbres, frutas y verduras, y su importancia en la dieta es fundamental para mantener un buen rendimiento físico y mental.

Los carbohidratos como fuente de energía

El cuerpo humano descompone los hidratos de carbono de los alimentos en glucosa, que es la principal fuente de energía para las células. Este proceso es esencial para el funcionamiento del cerebro, el sistema nervioso y los músculos. Durante actividades físicas o situaciones de alta demanda energética, como el ejercicio o el estrés, el cuerpo recurre a estos carbohidratos para obtener la energía necesaria de manera rápida y eficiente.

Además, la glucosa que no se utiliza de inmediato se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno, un tipo de reserva energética que se emplea cuando el cuerpo necesita un aporte extra de energía.

Otras funciones de los hidratos de carbono en el organismo

Aunque su papel más conocido es el energético, los hidratos de carbono cumplen otras funciones clave en el cuerpo:

  • Regulación del metabolismo: ayudan a equilibrar los niveles de glucosa en sangre y previenen desequilibrios metabólicos.

  • Función estructural: algunos carbohidratos forman parte de las membranas celulares y contribuyen a la formación de tejidos y estructuras esenciales en el organismo.

  • Síntesis de material genético: son necesarios para la producción de ADN y ARN.

  • Salud intestinal: la fibra, un tipo de carbohidrato no digerible, favorece la digestión y el equilibrio de la microbiota intestinal.

Tener una ingesta adecuada de hidratos de carbono no solo garantiza energía suficiente para el día a día, sino que también favorece un metabolismo saludable y un mejor funcionamiento del organismo.

hidratos de carbono alimentos
Los cereales integrales aportan hidratos de carbono en los alimentos junto con fibra y nutrientes esenciales para una dieta equilibrada.

Tipos de hidratos de carbono y dónde encontrarlos

Los hidratos de carbono se clasifican en dos grandes grupos según su estructura química y la velocidad con la que el cuerpo los descompone en glucosa: simples y complejos. La diferencia entre ellos es clave para entender su impacto en la salud y cómo elegir los más adecuados para una alimentación equilibrada.

Hidratos de carbono simples 

Los hidratos de carbono simples están formados por una o dos moléculas de azúcar, lo que facilita su rápida absorción en el intestino. Esto provoca un aumento inmediato de la glucosa en sangre, lo que puede generar picos de energía seguidos de caídas bruscas.

Se dividen en dos tipos:

  • Monosacáridos: son los carbohidratos más simples, compuestos por una sola molécula. Ejemplos: glucosa, fructosa (presente en frutas) y galactosa (en la leche).

  • Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos. Ejemplos: sacarosa (azúcar de mesa), lactosa (azúcar de la leche) y maltosa (presente en la malta).

Algunas fuentes de hidratos de carbono simples incluyen: 

  • Azúcar de mesa y miel

  • Frutas y jugos de fruta

  • Productos lácteos como leche y yogur

  • Dulces, bollería y refrescos azucarados

El consumo frecuente de carbohidratos simples, especialmente los añadidos en productos ultraprocesados, puede estar relacionado con problemas metabólicos como la resistencia a la insulina y el aumento de peso.

Hidratos de carbono complejos 

Los hidratos de carbono complejos están formados por cadenas más largas de azúcares, lo que hace que su digestión y absorción sean más lentas. Esto permite una liberación de energía sostenida, sin generar picos de glucosa en sangre.

Dentro de este grupo encontramos:

  • Almidón: presente en cereales, legumbres y tubérculos, es la principal fuente de energía de la dieta.

  • Fibra: aunque no se digiere ni se convierte en glucosa, es fundamental para la salud intestinal, ya que favorece el tránsito digestivo y el equilibrio de la microbiota.

Algunas fuentes de hidratos de carbono complejos incluyen:

  • Cereales integrales (avena, arroz integral, pan y pasta integrales)

  • Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias)

  • Verduras con almidón (patata, boniato, maíz)

  • Frutas enteras, que además aportan  fibra.

El consumo de estos carbohidratos es clave para mantener una dieta equilibrada, ya que proporcionan energía estable y favorecen la salud digestiva.

Lista de alimentos ricos en hidratos de carbono

Infografía - Hidratos de carbono alimentos
Infografía - Hidratos de carbono alimentos

Los hidratos de carbono están presentes en una gran variedad de alimentos, aunque no todos tienen el mismo impacto en el organismo. Es importante conocer cuáles aportan beneficios para la salud y cuáles conviene consumir con moderación.

Cereales y sus derivados

Los cereales son una fuente principal de hidratos de carbono, pero su calidad nutricional varía según el grado de procesamiento. Los cereales integrales son la mejor opción, ya que conservan su fibra y nutrientes esenciales.

  • Avena

  • Arroz integral

  • Pan y pasta integrales

  • Trigo, centeno, cebada y quinoa

Verduras con almidón y legumbres

Las legumbres y algunos tubérculos aportan hidratos de carbono complejos que proporcionan energía de liberación lenta.

  • Lentejas, garbanzos, judías y guisantes

  • Patata, boniato y yuca

  • Maíz

Frutas y lácteos

Las frutas contienen hidratos de carbono en forma de fructosa, acompañados de fibra, vitaminas y antioxidantes. En el caso de los lácteos, su contenido de lactosa proporciona energía y favorece la salud ósea.

  • Manzana, plátano, naranja, fresas, uvas

  • Yogur natural y kéfir

  • Leche

Alimentos ultraprocesados y azucarados

Estos productos contienen azúcares añadidos y harinas refinadas, lo que favorece los picos de glucosa en sangre y un consumo excesivo de calorías.

  • Bollería industrial, galletas y cereales azucarados

  • Refrescos y bebidas energéticas

  • Dulces, caramelos y chocolates con alto contenido en azúcar

Reducir la ingesta de estos alimentos y priorizar fuentes de hidratos de carbono complejos es clave para una alimentación equilibrada y saludable.

hidratos de carbono alimentos procesados
Los hidratos de carbono en los alimentos ultraprocesados pueden generar picos de glucosa y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas.

Cómo elegir los mejores hidratos de carbono en los alimentos

Los hidratos de carbono son un componente indispensable de una alimentación equilibrada, pero su impacto en la salud depende de su calidad y cantidad. Priorizar fuentes de carbohidratos complejos, como cereales integrales, legumbres y verduras, permite mantener una energía estable y mejorar la salud metabólica.

Por el contrario, el consumo excesivo de azúcares añadidos y productos ultraprocesados puede provocar alteraciones en los niveles de glucosa, favorecer el sobrepeso y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas.

Para aprovechar los beneficios de los hidratos de carbono de los alimentos, es recomendable:

  • Elegir opciones integrales y con alto contenido en fibra.

  • Consumir frutas enteras en lugar de zumos o versiones procesadas.

  • Evitar harinas refinadas, bollería y bebidas azucaradas.

  • Ajustar la ingesta de carbohidratos según el nivel de actividad física y necesidades individuales.

Conocer la función de los hidratos de carbono y su papel en el organismo permite tomar mejores decisiones sobre la alimentación diaria. Optar por fuentes saludables de carbohidratos contribuye al bienestar general y ayuda a mantener un estilo de vida equilibrado.

Guía gratuita
Manifiesto del azucar
Manifiesto del Azúcar de Carlos Ríos y DKV

En este e-Book encontrarás datos sobre el consumo actual de azúcar en España, los tipos de azúcar y consejos para conocer el etiquetado de alimentos en el supermercado. Además de un decálogo para reducir el consumo de azúcar.

Preguntas frecuentes sobre los hidratos de carbono en los alimentos

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre los hidratos de carbono en los alimentos

¿Cuántos hidratos de carbono en los alimentos se deben consumir al día?

La cantidad recomendada de hidratos de carbono en los alimentos varía según la edad, el nivel de actividad física y las necesidades individuales. En una dieta equilibrada, deben representar entre el 45 % y el 60 % del total de calorías diarias, priorizando fuentes integrales y con alto contenido en fibra.

¿Los hidratos de carbono en los alimentos impiden la pérdida de peso?

No. El aumento o la pérdida de peso dependen del balance calórico total, no solo del consumo de hidratos de carbono en los alimentos. Incluir carbohidratos complejos en cantidades adecuadas y evitar los azúcares añadidos favorece la saciedad y ayuda a controlar el peso sin necesidad de eliminarlos de la dieta.

¿Cuál es la diferencia entre los hidratos de carbono en los alimentos naturales y los refinados?

Los hidratos de carbono en los alimentos naturales, como frutas y cereales integrales, aportan fibra, vitaminas y minerales. En cambio, los refinados, como el azúcar blanco o las harinas procesadas, se absorben rápidamente y pueden generar picos de glucosa en sangre, favoreciendo el riesgo de enfermedades metabólicas.

¿Es recomendable eliminar los hidratos de carbono en los alimentos para reducir el azúcar en la dieta?

No. Aunque reducir los azúcares añadidos es beneficioso, eliminar los hidratos de carbono en los alimentos no es recomendable. Los carbohidratos complejos aportan fibra y nutrientes esenciales. Lo importante es elegir fuentes saludables y equilibrar su consumo según las necesidades del organismo.

¿Qué hidratos de carbono en los alimentos son mejores para deportistas?

Los deportistas necesitan hidratos de carbono en los alimentos para mantener su rendimiento y reponer energía. Se recomienda consumir cereales integrales, legumbres y frutas antes del ejercicio. Tras la actividad, combinar carbohidratos y proteínas ayuda a la recuperación muscular y a reponer las reservas de glucógeno de manera eficiente.

¿Los hidratos de carbono en los alimentos afectan el nivel de azúcar en sangre?

Sí, pero depende del tipo de carbohidrato. Los hidratos de carbono en los alimentos refinados elevan la glucosa en sangre rápidamente, mientras que los carbohidratos complejos, ricos en fibra, tienen un impacto menor y ayudan a mantener niveles de azúcar estables, reduciendo el riesgo de resistencia a la insulina.

¿Se pueden consumir hidratos de carbono en los alimentos por la noche?

Sí. No hay evidencia de que consumir hidratos de carbono en los alimentos en la cena cause aumento de peso. Lo importante es la cantidad y el tipo de carbohidrato. Elegir opciones como verduras, legumbres o cereales integrales puede ser beneficioso y favorecer un descanso adecuado sin afectar el metabolismo.

Comentarios
isabel lopez
Autor/a: Isabel López

Actualmente forma parte del equipo de nutrición de Advance-Medical (Teladoc Health).

Nutricionista experta en prevención de la obesidad.

Recetario gratuito
recetas sanas y faciles
10 recetas sanas y fáciles para una dieta equilibrada

En este e-book encontrarás ideas para desayunos rápidos y nutritivos, el paso a paso para preparar platos principales y versiones ligeras para tentempiés y meriendas.

Productos y servicios relacionados

Protegemos tu salud para que solo te preocupes de cuidarte y disfrutar

Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con hasta un 30% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental, videoconsultas con especialistas, fisioterapia y podología sin límite de sesiones, y hasta 40 sesiones de psicología al año.

Imagen bloque producto

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más y tener un coach de salud que te ayude a mejorar tus hábitos de vida.

Consulta dietética y nutrición
Dietética y nutrición online

Aprende a comer saludablemente con un menú rico y variado. El objetivo de este servicio es proporcionarte la información y las herramientas necesarias para que puedas realizar elecciones saludables en un futuro para conseguir un mejor estilo de vida.