Tipos de dietas, estas son las principales

Creado el
25 Jul 2025
Modificado el
09 Sep 2025
Tiempo de lectura
8 minutos
Son muchos los tipos de dieta que hay disponibles, cada una de ellas cumple con diferentes propósitos.
Pie de foto
La alimentación es una de las necesidades básicas para la vida pues proporciona los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
  1. Tipos de dietas

  2. Dietas con un objetivo relacionado con el peso y la composición corporal

  3. Dietas basadas en convicciones morales y éticas

  4. Dietas por alergias o intolerancias alimentarias

  5. Dietas terapéuticas para patologías o condiciones médicas específicas

  6. Patrones alimentarios saludables

La alimentación es una de las necesidades básicas para la vida, pues proporciona los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. La manera en la que nos alimentamos tiene un gran impacto en nuestra salud y, hoy en día, tenemos al alcance diferentes tipos de dietas orientadas a objetivos y situaciones específicas.

Tipos de dietas

Los tipos de dietas disponibles son innumerables y cada una de ellas cumple con diferentes propósitos. Son muchas las que están orientadas en la pérdida de peso y en la modificación de la composición corporal. No obstante, también encontramos una gran variedad de dietas enfocadas al tratamiento de ciertas patologías y/o condiciones médicas, intolerancias alimentarias e incluso, algunas que excluyen alimentos por cuestiones éticas y morales.

Dietas con un objetivo relacionado con el peso y la composición corporal

  • Dietas de adelgazamiento. Dentro de este grupo hay muchas dietas que han ido surgiendo a lo largo de los años. Algunas de las más comunes son: 

    • Dieta hipocalórica: genera un déficit calórico de entre 500 y 1.000 kcal/día sobre las necesidades energéticas de la persona, con un aporte calórico total superior a 800 kcal diarias.

    • Dietas bajas en hidratos de carbono: también conocidas como low carb, son dietas que se basan en la reducción de la ingesta de hidratos de carbono a expensas de incrementar la proporción de grasas y/o proteínas. Generalmente, la ingesta de carbohidratos oscila entre los 20 y los 100 gramos diarios. Un claro ejemplo es la dieta cetogénica o keto, la cual es incluso más restrictiva, pues recomienda no superar los 50 gramos de carbohidratos diarios. 

    • Dietas hiperproteicas: cuyo aporte proteico es de al menos el 20% o el 30% del contenido calórico total de la dieta, habitualmente más del 25%. Algunos ejemplos de dietas hiperproteicas son la dieta Atkins y la dieta Dukan.

    • Dieta paleo. Se basa en el consumo de aquellos alimentos que podían cazar o recolectar en el Paleolítico (carne, pescado, frutas, verduras, semillas, etc.). No limita la ingesta de ningún macronutriente, sin embargo acostumbra a ser una dieta baja en hidratos de carbono.

Existen muchas más dietas de adelgazamiento, la mayoría de ellas son consideradas “dietas milagro” ya que prometen grandes resultados y cuentan con poca evidencia científica.

  • Dietas para aumentar masa muscular. Dentro de este grupo hay las dietas de volumen, generalmente altas en hidratos de carbono y proteínas. Es habitual la toma de suplementación como proteína de suero de leche (whey protein) o creatina.

  • Dietas para ganar peso. Las dietas hipercalóricas son aquellas que generan un superávit calórico, normalmente entre 250 y 500 kcal diarias. Este tipo de dietas está indicado en personas con bajo peso, así como en cierto tipo de deportistas. 

Tipos de dietas
Este tipo de dietas suelen seguirse por razones éticas, morales, medioambientales, consideraciones de salud y preferencias personales.

Dietas basadas en convicciones morales y éticas

  • Dieta vegetariana. Excluye alimentos de origen animal como la carne y el pescado. Hay subtipos de dietas según se incluyan los productos lácteos y/o los huevos.

    • Ovo-vegetariana: Incluye huevos.

    • Lacto-vegetariana: Incluye lácteos.

    • Ovo-lacto-vegetariana: Incluye huevos y lácteos.

    • Vegetariana estricta. No incluye ningún alimento de origen animal.

  • Dieta vegana. Se trata de una dieta vegetariana estricta. Sin embargo, el veganismo se entiende como una forma de vida que va más allá de la alimentación pues excluye el uso de animales para cualquier propósito (moda, entretenimiento, etc.).

  • Dieta flexiteriana. Esta dieta se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal y, de forma ocasional, incluye carne y/o pescado.

Estos tipos de dietas suelen seguirse por razones éticas, morales, medioambientales, consideraciones de salud y preferencias personales.

Dietas por alergias o intolerancias alimentarias

  • Dieta sin gluten. Consiste en la retirada total del gluten en la dieta. Indicada para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten/trigo no celíaca.

  • Dieta sin lactosa. Consiste en la retirada de alimentos y productos alimentarios que contengan lactosa como los lácteos, alimentos procesados (pan de molde, embutidos, salsas comerciales, etc.). Está indicada para personas con intolerancia a la lactosa.

  • Dieta FODMAP. Consiste en reducir el consumo de hidratos de carbono fermentables: fructosa, lactosa, fructooligosacáridos o FOS, galactooligosacáridos o GOS, manitol, xilitol, maltitol y sorbitol. Puede ayudar a personas con trastornos digestivos como el SIBO o el síndrome del intestino irritable, entre otros.

  • Dieta baja en histamina. Para personas con déficit de DAO, una de las enzimas que se encarga de degradar la histamina proveniente de la ingesta de alimentos. Suele pautarse en 3 fases diferentes siendo la primera la más restrictiva.

Dietas terapéuticas para patologías o condiciones médicas específicas

  • Dieta hiposódica general. Se limita la ingesta de sodio entre 1500 y 2000 mg al día. Está indicada para el control de la hipertensión. 

  • Dieta DASH (Dietary Approach to Stop Hypertension). Limita la ingesta de sodio a 2300 mg diarios. Además, fomenta el consumo de frutas, verduras, granos enteros, productos lácteos desnatados, pescado, carne magra, legumbres y frutos secos. Esta dieta va dirigida a personas con hipertensión, aunque también se han hallado beneficios en personas con diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.

  • Dieta astringente. Es específica para tratar episodios de diarrea aguda y gastroenteritis, reduciendo la frecuencia y el volumen de las deposiciones. Esta dieta es baja en fibra insoluble (ciertas frutas, verduras, legumbres, etc.) y alimentos irritantes (fritos, picantes, etc.).

Patrones alimentarios saludables

  • Dieta mediterránea. Se basa en la forma tradicional de alimentación de la cuenca mediterránea. Se caracteriza por el consumo abundante de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescado y aceite de oliva.

Conclusión

A la hora de escoger una dieta es importante tener en consideración varios aspectos como el objetivo de la persona, sus necesidades y preferencias, su historia clínica, etc. Un dietista-nutricionista puede asesorar acerca del tipo de dieta que mayores beneficios puede aportar a una persona teniendo en cuenta sus circunstancias y estilo de vida.

Guía gratuita
Alimentacion equilibrada
¿Qué incluir en una dieta sana y equilibrada?

En esta guía encontrarás recomendaciones científicas sobre la alimentación y la prevención de enfermedades, consejos para cuidar las comidas sociales, para una alimentación más sostenible y opciones de comidas con poco tiempo.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de dietas

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre los tipos de dietas

¿Cuál es la mejor dieta?

No existe una dieta que funcione para todo el mundo. La mejor dieta es la que se adapta a cada uno, cubre las necesidades nutricionales, resulta beneficiosa y satisfactoria.

¿Qué diferencia hay entre dieta y patrón alimentario?

Generalmente se emplea el término “dieta” para hacer referencia a un plan de alimentación que puede ser temporal o circunstancial. En cambio, un patrón alimentario se usa para definir una forma de alimentación a largo plazo.

¿Qué dieta es mejor para perder peso?

Depende del caso. Es importante individualizar la dieta atendiendo a las necesidades, estilo de vida y preferencias de la persona. Suele ser más efectivo realizar dietas a las que la persona se pueda adherir y disfrutar por un tiempo.

Comentarios
Silvia Cardona
Autor/a: Silvia Cardona

Dietista-nutricionista y redactora de contenidos de salud

 

Recetario gratuito
recetas sanas y faciles
10 recetas sanas y fáciles para una dieta equilibrada

En este e-book encontrarás ideas para desayunos rápidos y nutritivos, el paso a paso para preparar platos principales y versiones ligeras para tentempiés y meriendas.

Productos y servicios relacionados

Protegemos tu salud para que solo te preocupes de cuidarte y disfrutar

Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con hasta un 30% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental, videoconsultas con especialistas, fisioterapia y podología sin límite de sesiones, y hasta 40 sesiones de psicología al año.

Imagen bloque producto

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más y tener un coach de salud que te ayude a mejorar tus hábitos de vida.

Consulta dietética y nutrición
Dietética y nutrición online

Aprende a comer saludablemente con un menú rico y variado. El objetivo de este servicio es proporcionarte la información y las herramientas necesarias para que puedas realizar elecciones saludables en un futuro para conseguir un mejor estilo de vida.