Deporte en pareja

29 Jul 2013
pareja practicando ciclismo

Hoy en día, debido a nuestras apretadas agendas, resulta complicado poder disfrutar de momentos para compartir en pareja. El trabajo, la familia y el poco tiempo que tenemos para dedicarnos a nosotros mismos hace difícil compaginar todo ello con la pareja. Practicar deporte en pareja puede ser una buena fórmula para verse.

  1. Compartir deporte en pareja sin incordiar
  2. Valorar el nivel para practicar deporte en pareja

Compartir deporte en pareja sin incomodar

Por ello es ideal encontrar un deporte que permita que ese tiempo hasta ahora "personal" se comparta. Existen muchos deportes que necesitan dos participantes para poder practicarlos pero otros muchos que se hacen individualmente se pueden también practicar en pareja.

Lo que sucede es que no a todos les convence compartir "su tiempo y su deporte" con la pareja. Para muchos ese rato es el momento de relax, de desconexión y de introspección. Si lo comparten deja de ser "suyo" y pasa a ser "nuestro". Por ello es importante llegar a un entendimiento y que haya respeto mutuo.

A veces no se trata de dejar que la pareja entre en "nuestro espacio" sino en el espacio de un grupo de amigos, y eso puede resultar incómodo. No hay que forzar la situación, si un miembro de la pareja suele jugar a golf con un grupo de amigos, no se trata de ir a jugar con ellos y sentirse "el patito feo". Una cosa es compartir el juego y el tiempo con la pareja y la otra es sentirse incómodo.

Existen muchas opciones y deportes que permiten compartir un tiempo preciado así que es cuestión de poner todas las cartas sobre la mesa y buscar lo que sea positivo para ambos.

No es sólo la salud del cuerpo-mente la que acaba beneficiándose sino que la relación de pareja también se beneficia de ello.

Valorar el nivel para practicar deporte en pareja

Los deportes que claramente pueden desarrollarse en pareja son aquellos que necesitan de dos para poder llevarse a cabo, como podrían ser el tenis, el pádel, el kayak... La lista podría ser infinita. En todos estos deportes debe existir la complicidad entre ambos para que sea una fuente de diversión y beneficioso para los dos. Pero antes de decidirse por alguno de ellos es más que importante que cada uno sea consciente del nivel que tiene. Cuando se va en kayak, por ejemplo, si uno tiene cierto conocimiento de la técnica y el otro no, puede ser muy difícil avanzar y conseguir ir a la una. Esa diferencia probablemente llevará a situaciones poco cómplices porque uno acabará tirando del otro...

Así que antes de empezar vale la pena plantearse cual será el deporte en que ambos se van a sentir cómodos y saldrán beneficiados de su práctica. Tener un nivel parecido lo hará todo más fácil y la evolución de ambos irá creciendo en ambos por igual.

Existen otros deportes que se pueden practicar en pareja y en los que a veces hará falta que uno de los dos se "sacrifique" por el otro. Es el caso de salir en bicicleta o a correr, donde quizá uno podría aguantar más que el otro pero el objetivo es común: pasarlo bien y ejercitarse compartiendo el tiempo. En ocasiones se necesita un pequeño empujón para iniciarse y el hecho de salir acompañado es un valor incalculable.

Salir a correr puede ser un claro ejemplo: siempre es más interesante empezar al lado de un runner que ya lleve unos cuantos kilómetros en sus piernas y que pueda ser una guía para el principiante. A más de uno le hubiera encantado esta ayuda.

No lo dudes, el deporte en pareja puede dar un valor añadido tanto al deporte en sí como a la relación de pareja.

Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer - Especialista en Medicina Deportiva - Médico colaborador de Advance Medical


La práctica de actividad física es uno de los pilares de un estilo de vida saludable. Desde DKV Seguros, queremos contribuir a que las personas realicen deporte y combatan así los efectos negativos de la vida sedentaria:

Comentarios