Cambio corporal en el embarazo, ¿qué ocurre?

Cuando nos quedamos embarazadas, el óvulo fecundado comienza su “viaje” hacia el útero, donde se implantará en el endometrio. Si el embrión se implanta comienza el embarazo, que dura alrededor de 40 semanas. A partir de aquí, el cambio corporal en el embarazo que se dará en la mujer tendrá lugar desde las primeras semanas Hoy vamos a hablarte de los cambios que ocurren en la mujer en las semanas.
Cuándo comienza el cambio corporal en el embarazo
El primer trimestre de embarazo se cuenta desde la concepción hasta la semana 13. Hacia finales de la semana 2 es cuando se produce la ovulación y es el momento en el que puede haber una concepción. El óvulo es captado por las trompas de falopio y ahí será fecundado por un espermatozoide, cuándo el óvulo es fecundado se denomina cigoto y posee dos células, una materna y otra paterna las cuales se irán multiplicando hasta llegar al estado de blastocito en la semana 7, implantándose en el endometrio del útero.
Entre las 3 y 4 semanas de embarazo se podrán comenzar a sentir algunos síntomas como un aumento en el tamaño de los senos, mayor sensibilidad en estos, cansancio y hasta incluso náuseas. A finales de la cuarta semana es cuando se podrá percibir la falta de la regla, en este momento podrás hacerte un test de embarazo y si eres regular puede salir positivo.
En la quinta semana de embarazo ya los síntomas son más evidentes, más náuseas y vómitos, sobre todo por la mañana. Hay más sensación de cansancio y es más evidente la necesidad de orinar. En la semana 6 el embrión ya tiene latido cardíaco y si se realiza una ecografía se verá el saco gestacional con el embrión
Qué debo tener en cuenta en las primeras semanas de embarazo
Es importante seguir una dieta balanceada para asegurar el óptimo crecimiento de tu bebé. Es importante además consultar con el médico sobre qué suplementos consumir, como el ácido fólico y algunas vitaminas importantes.
Es importante consultar además sobre qué alimentos está prohibido consumir, como por ejemplo pescado o carne cruda como salmón o jamón serrano, además los mariscos poco cocidos y los quesos no pasteurizados.
Segundo trimestre, ¿qué cambios ocurren?
Estas semanas de embarazo se puede decir que son las más placenteras para la futura mamá ya que las náuseas desaparecen, aún no incomoda la tripa ni el peso del bebé. Este periodo va desde la semana 14 hasta la semana 27, suelen existir algunas molestias, entre las más comunes encontramos el estreñimiento y las hemorroides.
En estas semanas suele haber más energía ya que el cambio corporal en el embarazo permite todavía aprovechar para hacer cosas que luego con la tripa te cuesten más. Ya a medida que avanzan las semanas la tripa comienza a salir más, tu bebé crece de tamaño y comienzas a sentir sus movimientos. A partir de las semanas 20 aproximadamente comenzarás a notar más los movimientos del bebé.
A medida que avanza el trimestre comienzas a sentir más el peso de la tripa, sientes que te quedas sin aire y comienzas a sentir algunos dolores en la parte baja de la espalda. Para combatir el estreñimiento es importante que sigas una dieta rica en fibra, con abundante cantidad de verduras y frutas, además de legumbres y cereales integrales.
Durante estas semanas de embarazo tienes que tener planificadas las consultas con el ginecólogo, alrededor de la semana 20 tendrás la ecografía para saber cómo está creciendo tu bebé y para saber la fecha aproximada de parto.
En estas semanas es importante también que continúes con la rutina de ejercicio, esto te ayudará además de a mantener tu energía y estado de salud, a disminuir el estreñimiento.
Últimas semanas o tercer trimestre
Este periodo es la recta final del embarazo y va desde la semana 28 hasta la fecha del parto. En este periodo, el cambio corporal en el embarazo será muy notable: tu tripa aumentará de tamaño día a día.
Dentro de las molestias de estas últimas semanas de embarazo, las más notorias serán las molestias en la tripa (te costará encontrar posición cómoda para dormir), sentirás ganas frecuentes de orinar, además de que es común también tener retención de líquidos e hinchazón en los pies.
Aunque las semanas de embarazo por regla general son 40, cada mujer es diferente y pocas dan a luz en la fecha exacta, esta puede variar desde la semana 38 hasta la 42 en algunos casos.
Es importante que durante este trimestre ya dejes todo lo del bebé listo, así como el bolso que llevarás al hospital.
Ahora que conoces el cambio corporal en el embarazo que se experimenta durante la gestación, podrás prepararte mejor y saber lo que te espera en cada trimestre. ¡Ten calma y enfócate en tu bebé y en tí!
Productos y servicios relacionados