Depresión en personas mayores: síntomas y consejos para prevenirla

02 Mar 2022
Tiempo de lectura
7 minutos
Os explicamos cómo les afecta esta enfermedad y qué consejos pueden ayudar a prevenirla
Cuidado-de-mayores

Entre 2015 y 2050 la proporción de población mundial mayor de 60 años se multiplicará casi por dos (pasando del 12% al 22%), según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Varias investigaciones indican que, por lo tanto, también aumentará el número de personas mayores con depresión

 

Hasta un 5% de personas mayores de 65 años en el mundo padecen depresión

 

La depresión es un trastorno mental frecuente entre las personas mayores. Manuel Martín Carrasco, vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), cuenta a Maldita.es que la prevalencia es de entre el 2% y el 5% de la población mayor de 65 años.

Consejos para prevenir la depresión en personas mayores

A ello habría que sumar otro 10% o 15% de personas que “presentan síntomas depresivos clínicamente apreciables, pero que no reúnen las características como para ser diagnosticados (la denominada depresión subclínica)”.

 

Más síntomas inespecíficos: cómo afecta la depresión a los ancianos

 

La depresión en ancianos puede manifestarse con síntomas diferentes a los de la población adulta. “En los mayores, la queja principal puede no ser la tristeza y que, en su lugar, aparezcan síntomas médicos no explicados, con una tendencia a la hipocondriasis (el paciente cree de forma infundada que padece alguna enfermedad grave)”, afirma Martín.

 

Entre estos síntomas, el experto menciona la fatiga, la apatía, la pérdida de peso, el aumento del dolor, el insomnio o la ansiedad. Los ancianos también pueden experimentar trastornos de comportamiento. Por ejemplo, podrían dejar de comer, beber o tomar la medicación, aislarse o descuidar la higiene. Ver mitos sobre la depresión.

 

Rafael Mora Marín, psiquiatra y jefe de servicio del Área de Salud Mental del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón y maldito que nos ha prestado sus superpoderes, confirma a Maldita.es que en las personas mayores son más frecuentes los síntomas somáticos como los dolores y molestias vagas, inespecíficas y erráticas. “Muchas veces el paciente peregrina de médico en médico en busca de una causa física de su malestar”, indica Mora.

 

Estos pacientes también pueden tener baja autoestima, sentimientos de culpa, desinterés o falta de energía, según subraya a Maldita.es Rebeca Alcocer Velarde, psicóloga sanitaria en el centro Psicólogos Princesa 81 y codirectora de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio.

 

Sería importante no normalizar esta sintomatología haciéndola propia del proceso de envejecimiento, ya que en muchas ocasiones esto hace que la depresión pase desapercibida”, afirma la psicóloga.

Guía gratuita
Consejos para dormir mejor
Consejos para mejorar tu calidad de sueño y ayudarte a dormir mejor

En este e-book conocerás cómo afecta el sueño a tu salud, los diferentes trastornos del sueño, consejos de alimentación para facilitar el descanso, trucos y posturas para dormir mejor. Además, podrás realizar un test para medir tu calidad de sueño.

 

Algunos pacientes pueden experimentar problemas de memoria y de orientación

 

En esta población pueden ser especialmente acusados síntomas cognitivos como la desorientación o la distracción, según Mora. El psiquiatra explica que la queja principal de algunos pacientes con depresión es la falta de memoria, que puede ser considerada erróneamente un signo de demencia. Estos problemas de memoria “suelen desaparecer cuando la enfermedad es tratada con éxito”.

 

Por el contrario, en algunas personas mayores, “un episodio depresivo mayor puede ser la presentación inicial de una demencia irreversible”. “De esta forma, a los pocos meses del inicio de la depresión (o incluso después de superarla) empiezan a ser evidentes la pérdida de memoria y otros síntomas de demencia”, señala.

 

El riesgo de suicidio en ancianos con depresión

 

Entre los signos comportamentales más frecuentes, Alcocer menciona “la confusión, la tendencia al aislamiento, las variaciones de humor, las crisis de llanto, el negativismo, la hostilidad y los intentos de suicidio”.

 

Existe un riesgo enorme de suicidio en personas con depresión a partir de los 65 años, según Mora: “Aunque se suicidan más personas entre los 40 y 50 años (porque hay muchas más personas de esa edad), el porcentaje de suicidios en relación con la población por grupo de edad se dispara a partir de los 65 años, sobre todo en varones”.

 

Tal y como indica el libro Depresión y suicidio 2020 (2020), el suicidio consumado en ancianos constituye “un verdadero problema de salud pública”. Los autores destacan que, al contrario que en jóvenes, la mayoría de actos de autolesiones deliberadas en personas mayores tiene una elevada intencionalidad suicida.Varias investigaciones concluyen que existe una fuerte relación entre la ideación, el intento y la consumación del suicidio en esta población.

 

¿Quiénes suelen ser los más afectados?

 

Hay una serie de factores que aumentan el riesgo de padecer depresión a partir de los 65 años. El más importante, según Martín, es haber experimentado otros episodios depresivos antes.

 

También influye padecer una enfermedad crónica y tener dificultades para quedarse dormido, según un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE. Martín subraya que esto ocurre principalmente cuando las patologías afectan a la autonomía personal o producen un dolor intenso. “La enfermedad cerebrovascular y el cáncer están entre las enfermedades que más se asocian a depresión”, añade.

 

Las dificultades económicas, una pérdida reciente —por ejemplo, el fallecimiento de un familiar— o las situaciones de soledad o aislamiento son otros factores de riesgo, según el experto. En Maldita.es os hemos hablado del impacto de la pandemia de coronavirus en la depresión.

 

Consejos para prevenir la depresión en personas mayores

 

Si se sospecha que alguien padece depresión, es fundamental que reciba ayuda cuanto antes de un profesional. “No hay que aguantar la depresión”, afirma Martín. En Maldita.es ya os hemos explicado por qué la depresión no es un signo de debilidad personal y otros mitos sobre la enfermedad.

 

Además de permanecer activo, el experto recomienda mantenerse conectado con amigos y familiares, comer adecuadamente, no guardar los sentimientos y no consumir alcohol ni otras sustancias tóxicas.

 

 

Para prevenir la depresión, también sería aconsejable ejercitar la memoria para mantener activo el cerebro. “Los ejercicios cognitivos entrenan habilidades como la atención, la orientación, el lenguaje u otras funciones ejecutivas como planificar u organizar”, señala.

 

En este artículo ha colaborado con sus superpoderes el maldito Rafael Mora.

 

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.

 

Menos bulos, más rigor científico” es un proyecto de DKV Salud con contenido editorial de Maldita.es.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación

Informe sobre el autocuidado
Estudio sobre el autocuidado de la mujer
Estudio sobre el autocuidado de la mujer

La percepción del autocuidado. ¿Cómo nos cuidamos las mujeres? Las barreras del autocuidado durante la maternidad. En esta guía también hablaremos del impacto de la pandemia en la salud mental. El empeoramiento de la salud mental durante la pandemia y consejos para el cuidado del bienestar emocional en la situación actual.

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de salud dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.