Colesterol bueno y malo, ¿cuáles son sus diferencias?

Creado el
27 Jul 2023
Modificado el
17 Oct 2025
Tiempo de lectura
9 minutos
¿Sabes que existe el colesterol bueno y malo? En este artículo descubriremos en qué consisten y cómo puedes hacer para tener los niveles adecuados.
Pie de foto
El colesterol bueno y malo influyen de manera diferente en la salud cardiovascular, siendo clave mantener un equilibrio entre ambos.

El colesterol bueno y malo es un tema que genera muchas dudas, ya que no todo el colesterol presente en la sangre tiene el mismo efecto sobre la salud. Este lípido cumple funciones esenciales en el organismo: forma parte de las membranas celulares, participa en la producción de hormonas y es necesario para la síntesis de vitamina D. Sin embargo, cuando sus niveles se descontrolan, puede convertirse en un factor de riesgo importante para el corazón y las arterias.

  1. ¿Qué es el colesterol bueno y malo?

  2. Riesgos y valores normales del colesterol bueno y malo

  3. ¿Cómo subir el colesterol bueno y bajar el malo?

El colesterol bueno, también llamado HDL, actúa como un “limpiador” al transportar el exceso de grasa hacia el hígado para su eliminación. En cambio, el colesterol malo o LDL tiende a acumularse en las paredes arteriales y favorecer la formación de placas que dificultan la circulación sanguínea. Además de estos dos tipos, existen otras lipoproteínas como el VLDL, que también influyen en la salud cardiovascular y conviene conocer para tener una visión completa.

¿Qué es el colesterol bueno y malo?

El colesterol es una grasa natural que viaja por la sangre unida a unas partículas llamadas lipoproteínas. Según el tipo de lipoproteína, hablamos de colesterol bueno o malo.

El colesterol bueno (HDL, lipoproteína de alta densidad) actúa como un sistema de limpieza. Su función principal es recoger el exceso de colesterol que circula por la sangre y transportarlo al hígado para ser eliminado. De este modo, ayuda a evitar la acumulación en las arterias y protege frente a enfermedades cardiovasculares.

El colesterol malo (LDL, lipoproteína de baja densidad) funciona de forma opuesta. Cuando sus niveles son altos, este colesterol se adhiere a las paredes de las arterias formando placas de grasa que reducen el flujo sanguíneo. Con el tiempo, esta acumulación puede causar obstrucciones, infartos o accidentes cerebrovasculares.

Además de HDL y LDL, existe otro tipo de lipoproteína llamado VLDL (lipoproteína de muy baja densidad). Su función es transportar triglicéridos, otro tipo de grasa presente en la sangre. Aunque se habla menos de ella, también puede contribuir a la formación de placa en las arterias, por lo que conviene mantenerla controlada junto al resto de parámetros.

Riesgos y valores normales del colesterol bueno y malo

Conocer los niveles de colesterol es fundamental para valorar el riesgo cardiovascular. Un simple análisis de sangre permite medir el colesterol total, el colesterol HDL, el colesterol LDL, el VLDL y los triglicéridos. Interpretar bien estos valores ayuda a identificar cuándo es necesario mejorar los hábitos o iniciar un seguimiento médico.

Infografía - Colesterol bueno y malo
Infografía - Colesterol bueno y malo

Los principales riesgos asociados al colesterol aparecen cuando existe un exceso de LDL o un déficit de HDL, ya que ambos favorecen el desarrollo de aterosclerosis y aumentan las probabilidades de infarto de miocardio, ictus u otras enfermedades cardiovasculares. Además, los valores del colesterol total también son un indicador clave que no conviene pasar por alto.

Riesgos y valores normales de colesterol HDL

El colesterol HDL bajo suele relacionarse con obesidad, hipertensión o diabetes. Estos son los valores de referencia:

  • Hombres: lo saludable se sitúa entre 40 y 50 mg/dl.

  • Mujeres: lo saludable se sitúa entre 50 y 60 mg/dl.

  • Inferior a 40 mg/dl: factor de riesgo cardiovascular.

  • Superior a 90 mg/dl: puede ser perjudicial para la salud.

Riesgos y valores normales de colesterol LDL

El colesterol LDL elevado se asocia directamente con la aparición de aterosclerosis y aumenta de forma significativa el riesgo de infarto. Según las Guías europea de cardiología ESC/EAS de 2021, los objetivos de LDL son más estrictos en personas de alto riesgo, como quienes padecen diabetes o ya han sufrido un evento cardiovascular.

  • Menos de 100 mg/dl: muy saludable.

  • Entre 100 y 129 mg/dl: saludable.

  • Entre 130 y 159 mg/dl: poco saludable.

  • Entre 160 y 189 mg/dl: no saludable.

  • 190 mg/dl o más: riesgo elevado.

Un análisis de sangre es suficiente para conocer los niveles de colesterol bueno y malo, fundamentales en la prevención de riesgos cardíacos.
Un análisis de sangre es suficiente para conocer los niveles de colesterol bueno y malo, fundamentales en la prevención de riesgos cardíacos.

Valores de colesterol total

El colesterol total corresponde a la suma de todas las fracciones lipídicas.

  • Menos de 200 mg/dl: valor normal.

  • Entre 200 y 239 mg/dl: límite alto.

  • 240 mg/dl o más: alto.

Tabla comparativa de valores de referencia

Tipo de colesterol

Valores saludables (Hombres)

Valores saludables (Mujeres)

Riesgo elevado

HDL (colesterol bueno)

40-50 mg/dl

50-60 mg/dl

<40 mg/dl o >90 mg/dl

LDL (colesterol malo)

<100 mg/dl

<100 mg/dl

≥160 mg/dl

Colesterol total

<200 mg/dl

<200 mg/dl

≥240 mg/dl

¿Cómo subir el colesterol bueno y bajar el malo?

Mantener un equilibrio adecuado entre colesterol bueno y malo es posible con cambios sencillos en el estilo de vida. El objetivo es reducir el LDL y aumentar el HDL para proteger la salud del corazón y prevenir complicaciones cardiovasculares.

Consejos de alimentación saludable

  • Elige grasas insaturadas como el aceite de oliva virgen extra, que ayudan a mantener el colesterol LDL bajo control.

  • Incorpora pescado azul y frutos secos, ya que son ricos en ácidos grasos omega-3, beneficiosos para el perfil lipídico.

  • Aumenta el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, alimentos que favorecen el colesterol bueno.

  • Reduce grasas saturadas y trans, presentes en productos ultraprocesados, bollería y fritos.

Importancia de la actividad física

El ejercicio aeróbico regular (caminar a paso rápido, correr, nadar o montar en bicicleta) es uno de los hábitos más eficaces para mejorar el perfil lipídico. Practicar al menos 150 minutos semanales ayuda a aumentar el colesterol HDL y a reducir los niveles de LDL y triglicéridos.

Hábitos a evitar

  • El tabaco disminuye el HDL y daña las arterias.

  • El alcohol en exceso perjudica al hígado, encargado de metabolizar los lípidos.

  • El exceso de sal, azúcares añadidos y alimentos procesados favorece la hipertensión y empeora el perfil lipídico.

Consulta médica y controles periódicos

Además de mantener hábitos saludables, es fundamental realizar análisis de sangre periódicos para controlar los valores de colesterol y detectar a tiempo cualquier alteración. Consultar con un especialista permite ajustar la dieta, la actividad física e incluso valorar tratamientos médicos si es necesario.

En los seguros de salud DKV cuentas con programas de prevención y revisiones médicas regulares que facilitan el seguimiento del colesterol y de otros factores de riesgo cardiovascular.

Guía gratuita
Aspectos emocionales de la alimentación
Aspectos emocionales de la alimentación

Durante la etapa infantil y adolescente es muy común relacionar la comida con el estado anímico en el que se encuentra. Es por eso que, educar bajo unos hábitos saludables y siendo conscientes de la crianza en las diferentes situaciones, ayudará a prevenir todo tipo de trastornos alimentarios.

Preguntas frecuentes sobre el colesterol malo y bueno

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre el colesterol malo y bueno

¿Por qué baja el colesterol bueno?

El colesterol HDL puede bajar por diferentes motivos. El sedentarismo, el tabaquismo, la obesidad y una dieta rica en grasas poco saludables, azúcares y alimentos procesados son las causas más habituales. Mantener un estilo de vida activo y una alimentación equilibrada ayuda a mantener el HDL en niveles adecuados.

¿Qué pasa si el colesterol malo es alto?

Un nivel elevado de colesterol LDL favorece la acumulación de placas en las arterias. Con el tiempo, estas obstrucciones pueden reducir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de infarto, angina de pecho o ictus. Por eso es importante controlarlo de forma periódica y actuar cuanto antes con cambios de hábitos o, si lo indica el médico, con tratamiento.

¿Qué alimentos ayudan a reducir el colesterol LDL?

Algunos alimentos tienen un efecto positivo en la reducción del colesterol malo. Entre ellos destacan los frutos secos, el pescado azul, los aceites vegetales como el de oliva, las legumbres y la avena, que aporta betaglucanos capaces de disminuir la absorción de colesterol en el intestino.

¿Qué diferencia hay entre colesterol LDL, HDL y VLDL?

El colesterol HDL o bueno protege las arterias eliminando el exceso de grasa, mientras que el LDL o malo tiende a acumularse en ellas y aumentar el riesgo cardiovascular. El VLDL transporta triglicéridos y también puede favorecer la formación de placas, por lo que conviene mantenerlo bajo control.

Comentarios
Hace 5 years
raúlrendón

Colesterol bueno y malo

Mariana Rickmann
Autor/a: Mariana Rickmann

Bioquímica, doctora con 5 años de experiencia postdoctoral en investigación biomédica.