Qué son las cuerdas vocales

29 Oct 2021
Tiempo de lectura
7 minutos
¿Sabes qué son las cuerdas vocales exactamente? Su función principal es la de producir el sonido de la voz, conoce cómo funcionan y consejos para cuidarlas.
Pie de foto
Cuerdas vocales
  1. ¿Qué son las cuerdas vocales?
  2. Cuerdas vocales: ¿cómo funcionan?
  3. Afecciones de las cuerdas vocales
  4. ¿Cómo cuidar las cuerdas vocales?

 

La función principal de las cuerdas vocales es producir el sonido de nuestra voz. Pero, ¿Te has preguntado alguna vez qué son las cuerdas vocales? Sí es así, no te preocupes, en este post queremos dar respuesta a esa y otras preguntas como: cuáles son las posibles enfermedades de la voz y consejos para mantenerla en perfecto estado. 

 

¿Qué son las cuerdas vocales?

Las cuerdas vocales son dos, derecha e izquierda, y están unidas en su parte anterior por encima de las cuales hay unos repliegues similares, aunque estos no participan en la articulación de la voz. Por este motivo, se las conoce como falsas cuerdas vocales. A pesar de su nombre, lo cierto es que anatómicamente se deberían llamar pliegues vocales.

El tamaño de las cuerdas vocales depende del sexo, la estatura, el peso y la edad, y es esto mismo, lo que permite diferenciar el tono de voz de los hombres de las mujeres. En el caso de los varones, la voz es más gruesa y grave, y en las féminas, es más aguda y suave.

Cuerdas vocales: ¿cómo funcionan?

Ahora que ya sabemos qué son las cuerdas vocales, tienes que saber que funcionan como unos pequeños músculos elásticos que, al abrirse dejan pasar el aire y permiten la respiración. De esta forma, cuando respiramos están en posición abierta, prelateral, formando una abertura central triangular, lo que se conoce como glotis. En cambio, cuando hablamos, las cuerdas vocales se cierran y al chocar el aire con ellas, se produce el sonido.

Con la evolución humana, las personas hemos conseguido la habilidad de hablar o cantar mediante la modulación y la articulación de palabras. Por lo que, las cuerdas vocales son las principales responsables de nuestra voz.

Pero, ¿cómo se produce el sonido? Pues existen tres formas: una de ellas es mediante la vibración de las cuerdas vocales (sonidos vocales, semivocales y nasales); mediante mecanismos de interrupción (sonidos sordos); o con una combinación de los dos anteriores, vibración e interrupción.

Afecciones de las cuerdas vocales

Como otras partes del cuerpo, las cuerdas vocales también pueden sufrir daños por diversos motivos, y el más habitual es el mal uso de la misma. El motivo suele ser por carecer de habilidades y educación vocal y, en otros casos, por infecciones o patologías oncológicas. Si crees que puedes tener algún trastorno de las cuerdas vocales, antes de nada, es recomendable acudir a tu médico o al especialista que, en este caso, es el otorrinolaringólogo.

¿Te gustaría saber qué afecciones se pueden producir en las cuerdas vocales? Algunas de las enfermedades que pueden afectar son:

  • Laringitis: Inflamación o hinchazón de las cuerdas vocales.

  • Nódulos: Se trata de uno de los problemas de cuerdas vocales más habituales y son pequeñas tumoraciones, generalmente simétricas y bilaterales. En la mayoría de las ocasiones, suele afectar a cantantes profesionales, pues está relacionada con un esfuerzo sostenido de la voz.

Otros factores que favorecen la formación de nódulos en las cuerdas vocales son:

  • El ambiente.

  • La contaminación acústica.

  • El número de horas de uso de la voz

  • Alcohol y tabaco, entre otros.

  • Pólipos: Suele aparecer en pacientes fumadores y aunque es similar a los nódulos, son más suaves y parecen ampollas. Se manifiesta como una incapacidad para alcanzar las notas más agudas y puede deberse a una inflamación que solo requiere bajar la actividad. Si el paciente continúa sin el reposo adecuado, puede terminar en pequeños pólipos o irregularidades en las cuerdas vocales que pueden necesitar cirugía.

  • Disfonía/afonía. La disfonía consiste en la pérdida de la calidad acústica del tono, popularmente conocido como ronquera, mientras que la afonía es la pérdida total de la voz. Entre las enfermedades que pueden provocar la disfonía se encuentran los nódulos y las lesiones en las cuerdas vocales, las infecciones e inflamación (laringitis catarral) y el cáncer de laringe. Por lo tanto, el tratamiento dependerá de las causas.

  • Hemorragia de las cuerdas vocales: es una pérdida de la voz y se produce como consecuencia de chillar, gritar o tareas similares. El tratamiento es el reposo absoluto hasta que simplemente la voz vuelva a aparecer.

  • Edema de cuerdas vocales, secundario a tabaco o reflujo gastroesofágico, por lo que el tratamiento con inhibidores de la bomba de protones mejora el problema.

Guía gratuita
Consejos para dormir mejor
Consejos para mejorar tu calidad de sueño y ayudarte a dormir mejor

En este e-book conocerás cómo afecta el sueño a tu salud, los diferentes trastornos del sueño, consejos de alimentación para facilitar el descanso, trucos y posturas para dormir mejor. Además, podrás realizar un test para medir tu calidad de sueño.

 

¿Cómo cuidar las cuerdas vocales?

Si no quieres que tus cuerdas vocales se vean afectadas por ninguna afección es imprescindible cuidarlas para mantenerlas en perfecto estado. A continuación, te presentamos una serie de consejos muy útiles para el cuidado de la voz. ¡Presta atención!

  • Si presentas cualquier síntoma relacionado con alguna de las enfermedades antes mencionadas durante más de dos semanas o se repite con frecuencia, acude al especialista.

  • Dormir es necesario para el descanso general, pero también para la voz, por eso descansa entre 8-10 horas.

  • Evita sustancias como el tabaco, las bebidas alcohólicas, la cafeína o las comidas muy picantes, pues irritan o resecan la mucosa que recubre la laringe. Lo mismo ocurre con el polvo o el humo en espacios cerrados. 

  • No fuerces la voz por encima de tus posibilidades pues supone un esfuerzo para las cuerdas vocales que puede pasar factura. Suele ocurrir en ambientes con mucho ruido o con música, que se alza la voz para poder ser escuchados. Ni a gritos, pero tampoco a susurros, pues también daña la voz. 

  • Minimiza los factores de riesgo individuales como los malos hábitos de uso de la voz, si lo precisas acude a clases de educación vocal. 

  • Evita alimentos muy fríos o muy calientes.

  • Bebe al menos 1,5 - 2 litros de agua al día para mantener las cuerdas vocales hidratadas.

  • Evita lugares de trabajo con factores ambientales agravantes como la calidad del aire, la temperatura, la humedad, la contaminación acústica…

Ahora que ya conoces las enfermedades de la voz, qué son las cuerdas vocales y cómo funcionan, solo queda que cuides de ellas. Es importante ya que su principal función es la producción del sonido y nuestra forma de comunicación con las personas que nos rodean. ¡No las descuides!

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.  

Guía gratuita
Dejar de fumar
Consejos para dejar de fumar

Te ayudamos a cortar con el tabaco. Conoce a fondo la adicción al tabaco, motivos para dejar de fumar, consejos y estrategias para dejar este hábito. Además en esta guía encontrarás recomendaciones alimentarias para dejar de fumar. ¿Hay alimentos que nos ayudan?

Productos y servicios relacionados

Cuidamos tu salud y la de tu familia

seguro de cuadro medico dkv integral
Seguro de salud DKV Integral

Nuestro seguro de cuadro médico más vendido con un 36% de descuento: visitas a especialistas sin listas de espera, cobertura dental y asistencia en viajes en caso de urgencia

Videollamadas con especialistas y chat 24h

Consulta tus dudas a los mejores profesionales sin moverte de casa con las líneas médicas especializadas, incluida la pediátrica 24h y de obesidad infantil. Además podrás realizar videoconsultas con especialistas a través de la app Quiero cuidarme Más.

Productos de parafarmacia
Productos de parafarmacia

Salunatur es la parafarmacia online en la que encontrarás todo lo que necesites a precios exclusivos por estar registrado en el DKV Club. Productos para protegerte de la COVID-19, para cuidar tu cuerpo y rostro, productos específicamente profesionales.