Tatuajes en la espalda, ¿me pondrán la epidural?

18 Feb 2020

Aunque es verdad que es una técnica que está presente desde hace siglos, en los últimos años está práctica se ha generalizado y ahora no es extraño encontrarnos con personas con tatuajes en la espalda.

Estos dibujos a base de tinta inyectada por debajo de la dermis, tienen un fin estético, pero en casos como el de las embarazadas que llevan tatuajes en la espalda pueden provocar dudas a la hora de utilizar la epidural en el proceso del parto.

¿Qué es la epidural?

La epidural es un analgésico que se inyecta directamente en el espacio epidural que duerme temporalmente las terminaciones nerviosas de la zona lo que permite a la mujer embarazada sentir las piernas, la tripa y las contracciones pero no el dolor con lo que hace más llevadero a la futura madre el proceso del parto.

Esta técnica hay que realizarla en la parte inferior de la espalda y para poder introducir el analgésico en la paciente, ésta debe posicionarse tumbada de lado o sentada contrayendo el estómago y arqueando la espalda hacia fuera. En el caso de las embarazadas alcanzar esta posición les cuesta un mayor esfuerzo por las dimensiones de su vientre. Al tratarse de una zona cercana a la espina dorsal, es importante que la paciente se encuentre totalmente quieta durante el proceso para evitar futuras complicaciones en el sistema nervioso.

¡GUÍA GRATUITA!: ¿En qué consiste una revisión ginecológica?

Tatuajes en la espalda y epidural

Alrededor del uso de la epidural existen muchos mitos entre ellos la incompatibilidad con mujeres que tengan tatuajes en la espalda. La creencia de que si se utilizaba la epidural en chicas con tatuajes se podrían arrastras pigmentos la zona epidural y con ello crear complicaciones en la mujer se ha demostrado que no es cierto.

Sin embargo, hay un pequeño riesgo en mujeres con tatuaje de introducir restos de tinta en el sistema nervioso. Para evitarlo, simplemente se debe hacer una pequeña incisión en la zona donde se va a introducir la aguja y de esta manera se evitará el contacto con la tinta y cualquier complicación posterior.

Equipo medico DKV

Artículo revisado por Equipo médico DKV

Director médico de e-Salud y Comunicación

Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.

Más sobre Ferran Tognetta >

LinkedinTwitter

Comentarios