Beneficios el aceite de coco en ayunas, ¡descúbrelos!

En los últimos años, los beneficios del aceite de coco se han puesto en duda debido a su composición nutricional, pues contiene mayoritariamente ácidos grasos saturados (AGS). No obstante, como varias investigaciones indican, los beneficios del aceite de coco en ayunas para nuestra salud pueden multiplicarse.
Generalidades del coco y productos derivados
El coco es el fruto del cocotero, cuyo nombre científico es Cocos nucifera. Se trata de una fruta tropical rica en grasa y muy baja en azúcar (>1 g de azúcar por 100 g de alimento). Hoy en día encontramos muchos productos derivados del coco, algunos de los más comunes son:
-
Leche de coco. Es aquella que viene enlatada. Se trata de una mezcla de la pulpa de coco triturada con agua.
-
Agua de coco. Es una bebida con ligero sabor a coco que tiene una composición rica en oligoelementos y baja en calorías y carbohidratos. Es importante escoger aquellas versiones a las que no se les haya añadido azúcar ni edulcorantes.
-
Bebida de coco. La composición de la bebida vegetal de coco es la misma que la leche de coco enlatada, aunque varía su concentración. En este caso, hay una mayor proporción de agua para lograr que se asemeje más a otro tipo de bebidas vegetales.
-
Aceite de coco.Se trata de un aceite vegetal de coco. Suele venderse en tarros de cristal y es ampliamente usado en el mundo de la cosmética.
-
Coco rallado. Se obtiene a través de rallar el coco seco y suele comercializarse en bolsas o a granel sin ningún otro ingrediente añadido, aunque conviene comprobar que no lleve azúcares añadidos.
Los distintos productos elaborados a base de coco tienen un gran potencial y versatilidad en la cocina.
Conociendo el aceite de coco
El aceite de coco se obtiene a través del prensado de la pulpa del coco. Es importante escoger un aceite de coco de calidad. Para asegurarnos de que es una buena opción, debemos poder leer en su etiqueta “aceite de coco virgen”. Esto nos asegura que ha sido extraído de la pulpa del coco fresco mediante métodos como el prensado en frío y sin el uso de agentes químicos ni procesos de refinado. Este método de obtención favorece la conservación de los compuestos bioactivos del coco.
Composición nutricional del aceite de coco
Este aceite contiene grasas saturadas en un 90%. En concreto, es rico en ácidos grasos de cadena media (MCT) y el más predominante es el ácido láurico. El cual también está presente en la leche materna.
Por todo ello, se considera un alimento idóneo para dietas cetogénicas o bajas en hidratos de carbono.
Asimismo, se trata de un aceite recomendable para cocinar gracias a su estabilidad y capacidad de resistir a la oxidación, incluso al someterse a altas temperaturas.
El aceite de coco también contiene compuestos compuestos fenólicos y fitoesteroles, sustancias presentes en alimentos de origen vegetal a las cuales se les achaca varios beneficios para la salud. Además de minerales, vitaminas y otras sustancias antioxidantes.
Beneficios del aceite de coco en ayunas
-
Disminuye los niveles de triglicéridos y el colesterol total. Por otra parte, aumenta el colesterol HDL en sangre. Todo ello puede resultar preventivo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad y diabetes tipo 2.
-
Ayuda a controlar el apetito.
-
Mejora la salud cerebral. Los MCT presentes en este tipo de aceite, favorecen la síntesis de cuerpos cetónicos los cuales pueden ser beneficiosos para personas con Alzheimer y otro tipo de demencias.
¿Cómo tomarlo?
Tomar 1 cucharada sola o en el café o en una infusión, tiene diferentes beneficios. Por ejemplo:
-
Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Ingerir aceite de coco antes del desayuno puede ser una forma de evitar picos de glucosa, lo cual es especialmente interesante para las personas con diabetes.
-
Facilita el tránsito intestinal ya que lubrica los intestinos y previene el estreñimiento.
-
Puede ayudar en la pérdida de peso debido a su efecto saciante y su rápida metabolización.
Asimismo, hay quienes usan el aceite de coco en ayunas como enjuague bucal, se trata un método conocido como “oil pulling”. El aceite de coco resulta adecuado para esta práctica dadas sus propiedades antimicrobianas, pues el ácido láurico es muy efectivo para luchar contra patógenos.
Este método consiste en retener unos 20 ml de aceite de coco (aproximadamente una cucharada sopera) en la boca durante al menos diez minutos y, pasado este tiempo, desechar el aceite. Conforme se va cogiendo práctica, es recomendable ir aumentando el tiempo de duración hasta los 20 o 30 minutos.
A pesar de la mala fama del aceite de coco, vemos que se trata de una opción saludable cuando se consume de forma moderada dentro de una alimentación equilibrada. No obstante, no es imprescindible tomar este aceite para llevar una dieta saludable, para asegurarnos de tener todos los beneficios del aceite de coco en ayunas. Recordemos que en los países mediterráneos tenemos acceso a la grasa de mayor calidad: el aceite de oliva virgen.
Preguntas frecuentes sobre los beneficios del aceite de coco en ayunas
¿Qué contraindicaciones tiene el aceite de coco?
Un consumo moderado de aceite de coco virgen no tiene ninguna contraindicación. No obstante, habrá que valorar de forma individual su tolerancia. Por ejemplo, puede que algunas personas con problemas digestivos o hepáticos no les siente bien ingerir este tipo de aceite, especialmente si es en ayunas.
¿Cómo se puede tomar el aceite de coco?
El aceite de coco puede incorporarse en la dieta de diferentes maneras. Como hemos visto, es una buena opción para usar a altas temperaturas así que se puede usar para cocinar (tanto en recetas saladas como en repostería). Otra forma de consumirlo es tomando una cucharada en ayunas o agregarlo al primer café de la mañana.
¿Para qué sirve el aceite de coco?
Aparte de su uso culinario, el aceite de coco también se utiliza en cosmética. Por ejemplo, sirve para hidratar la piel y el cabello, hacer masajes, desmaquillar el rostro, etc.
Productos y servicios relacionados