Consejo de dietética, ¡cómete el arcoiris!

En la primera consulta de dietética, además de analizarte la grasa y la masa corporal, realizan un estudio de tus hábitos y necesidades para ofrecerte una dieta personalizada y saludable. Una buena recomendación es incluir en nuestra dieta diversidad de alimentos y esto puede hacerse de una manera divertida, equilibrada y saludable, incluyendo diferentes colores en nuestros platos, pues cada uno de ellos aporta distintos nutrientes, vitaminas y minerales.
Muchos colores, más nutrición
Una alimentación saludable deberá basarse en la cantidad correcta de alimentos en la proporción más adecuada y parte fundamental de esta dieta son las frutas. Al respecto la recomendación es el consumo de 3-4 piezas de frutas y verduras y hortalizas (2-3 veces al día). Pero ¿qué nutrientes podemos encontrar en ellas según la clasificación por colores?
Frutas rojas
- Fresas: frutas bien toleradas por los diabéticos, ayudan a combatir la anemia.
- Frambuesas: ricas en vitamina C, con una alta actividad exfoliante, ayudan a prevenir el cáncer y enfermedades del corazón. También tiene propiedades antiinflamatorias.
- Cerezas: ayudan a eliminar toxinas y prevenir la retención de líquidos. Ayuda a controlar la artritis, el estreñimiento y otros problemas gástricos, además del reumatismo.
Frutas naranjas
- Piña: común en dietas de adelgazamiento, es eficaz contra el sobrepeso asociado a la retención de agua. Contiene bromelina, eficaz contra el dolor y las inflamaciones.
- Mango: contiene vitaminas B y C, importantes para el sistema nervioso y el metabolismo. Su alto contenido de potasio ayuda contra la retención de líquidos.
- Naranja: con una importante cantidad de vitamina C, ayuda a reducir la inflamación, el asma y la osteoporosis. También a controlar el colesterol y la presión arterial.
Frutas verdes
- Limón: ayuda a la eliminación de impurezas de la sangre, es eficaz contra la artrosis, el colesterol alto, las infecciones. Estimula los glóbulos blancos ayudando a la circulación y al corazón.
- Manzana: estimula el hígado, los riñones, es capaz de limpiar el organismo de toxinas. Tiene alto contenido de fibra, lo que ayuda al estómago y al tránsito intestinal.
- Pera: tiene un alto contenido de agua, además de vitaminas B,C y E. Regula la función intestinal, favorece la eliminación del colesterol alto.
Frutas blancas
- Melón: con alto contenido de agua y vitamina A, lo que ayuda a evitar la sequedad en las mucosas y la piel. Ayuda a eliminar toxinas, a neutralizar la acidez. Posee vitamina E, que previene el cáncer.
- Plátano: rico en fibra, potasio, magnesio y ácido fólico, es altamente nutritivo pero también es de las frutas con mayor cantidad de calorías. Favorece la eliminación de líquidos. Es ideal para los hipertensos, afecciones en los vasos sanguíneos y el corazón.
Frutas violetas
- Moras: ayudan a prevenir la aparición de riesgos cardiovasculares. Contienen vitamina C que tiene una acción antioxidante, lo que interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos.
- Ciruelas: por su contenido de vitamina A tienen un efecto laxante lo que ayuda a prevenir enfermedades del aparato digestivo. Ayudan a mejorar los estados depresivos además de la anemia.
- Uvas: posee vitamina B3. Tienen un poder antioxidante que ayuda a combatir el envejecimiento de la piel, posee beneficios hidratantes. También vitamina B6 que ayuda a mantener la función normal del cerebro.
En la consulta de nutrición y dietética suelen realizarse muchas más recomendaciones para convertir el consumo de frutas en algo divertido y esto no sólo aplica para los niños. La consulta está enfocada a todo tipo de perfiles: deportistas, mujeres embarazadas, personas vegetarianas o veganas, e incluso con padecimientos de diabetes, colesterol o con algún tipo de intolerancia, pues las frutas desempeñan un papel fundamental en la prevención de ciertas enfermedades.
Productos y servicios relacionados