Manifiesto azúcar

El cuidado y la promoción de la salud son el motor de DKV. Como aseguradores de salud, nuestra propuesta de valor, “Nos esforzamos por un mundo más saludables”, muestra la voluntad de la compañía de poner en primer plano la salud de las personas. Por ello ofrecemos soluciones, servicios y productos para mejorar la salud de las personas y sus familias y garantizar el acceso a la medicina de calidad.
- ¿Por qué DKV se compromete con la alimentación saludable?
- ¿Cómo afrontamos el problema?
- Manifiesto del azúcar
- ¿Quién es Carlos Ríos?
¿Por qué DKV se compromete con la alimentación saludable?
En DKV somos conscientes de que algunas de las principales cuestiones que afectan a la salud de la población tienen que ver con la alimentación.
Desde hace tiempo trabajamos para alertar y tratar de dar solución a problemas de salud pública como el sobrepeso, el sedentarismo y la obesidad infantil, impulsando proyectos como el Primer estudio de obesidad infantil en España, las Escuelas de la Milla, u organizando talleres y charlas TEDx con nutricionistas reconocidos como Aitor Sánchez y Boticaria García, para promover la actividad física y los hábitos saludables, y en definitiva, concienciar y prevenir.
Actualmente, uno de los asuntos que más preocupa a los expertos en salud es la gran cantidad de azúcar que consumimos sin saberlo. En este sentido, queremos poner nuestro grano de arena para conseguir una sociedad más informada y más consciente de sus decisiones de compra y de consumo.
¿Cómo afrontamos el problema?
En línea con este propósito, DKV junto con el nutricionista Carlos Rios, creador del movimiento realfooding, hemos creado un Manifiesto para un consumo responsable del azúcar con la intención de dar un paso al frente y divulgar los riesgos, las causas y las consecuencias para la salud humana de un consumo abusivo de esta sustancia.
Pero además, DKV se compromete a actuar para conseguir implementar políticas que mejoren la salud pública y, en concreto, que reduzcan el consumo de azúcar entre la población. Por ello, presenta un decálogo de compromisos elaborado y consensuado por un grupo destacado de profesionales expertos de DKV y que se incluyen en el citado Manifiesto del azúcar.
Última versión del Manifiesto de Carlos Ríos, revisada por Jesús Vioque.
Manifiesto para un consumo responsable de azúcar
El azúcar y su alto consumo está en el punto de mira de los organismos de salud pública. Su vínculo con múltiples afecciones de salud puede estar sujeto a una serie de variables como el tipo de azúcar por lo que generalizar y declarar que el azúcar es siempre malo puede llevarnos a conclusiones equivocadas.
Según el estudio ANIBES2 realizado en 2013 sobre una muestra representativa de 2009 españoles entre los 9 y 75 años, la ingesta media de azúcar total fue de 76,3 gramos/día, de los cuales casi 33,9 g/día fueron de los denominados azúcares libres o añadidos (principalmente aquellos azúcares que se añaden durante el procesamiento o preparación de alimentos), lo cual representó un 7.3% de la ingesta energética total en la muestra y en el caso de los niños y adolescentes hasta un 10%, muy por encima de la recomendación condicional del 5% de la OMS.
Uno de los puntos clave en el asunto, es la conciencia sobre el consumo. El azúcar está oculto en muchos de los alimentos que consumimos a diario y de los que desconocemos realmente la cantidad de azúcar que contienen como pueden ser los refrescos, zumos industriales, bebidas energéticas, lácteos ultraprocesados, cereales para el desayuno… Además la presencia del azúcar en los alimentos no solo se reduce a los citados con anterioridad sino que existen innumerables ejemplos de alimentos en los que aunque se nos hace difícil imaginarlo, llevan gran cantidad de azúcares añadidos como pueden ser los platos precocinados, pizzas, salsas, embutidos, carnes procesadas…
A lo largo de este documento informativo, repasamos el papel protagonista que ha adquirido el azúcar en nuestra dieta, desplazando la dieta prevalente que han seguido nuestras familias durante mucho tiempo en el que prevalecían el consumo de productos frescos frente a los platos precocinados o productos procesados. También se muestran los posibles desencadenantes de este giro en nuestra manera de consumir alimentos y las posibles consecuencias que su consumo continuado puede producir en nuestra salud.
Para terminar, en este manifiesto sobre un consumo responsable del azúcar, DKV propone un decálogo de compromisos para reducir el consumo de azúcar comprometiéndose a actuar para conseguir implementar políticas que mejoren la salud pública y nos alejen del consumo abusivo de azúcar.
¿Quién es Carlos Ríos?
Carlos Ríos (Huelva, 1991), estudió Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Dietista-Nutricionista inconformista, es el creado por del movimiento Realfooding, un estilo de vida al que se han sumado cientos de miles de seguidores por redes sociales, especialmente en su cuenta de Instagram @carlosriosq.
Su misión es luchar, a través del conocimiento, contra las multinacionales de los productos ultraprocesados y devolver la comida real a la población.
Si quieres conocer más sobre alimentación saludable y la importancia de reducir el consumo de azúcar, te recomendamos visitar los siguientes artículos:
- Nutriscore: cuatro bulos
- Alternativas para reducir al máximo (casi a 0 gr) el consumo de azúcar libre
- 7 tipos de azúcar que se esconden en las etiquetas
- 5 mitos sobre los edulcorantes sin calorías
- Alimentación complementaria infantil: la clave de los 6 meses
- Cereales para bebés. ¿Hay vida más allá de las papillas infantiles?
- Cuatro desayunos para niños, sin azúcar