Meriendas infantiles saludables

Las meriendas infantiles son para muchas familias un quebradero de cabeza: ¿qué le doy que sea sano y a la vez les guste? Debemos evitar todos aquellos alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares como las galletas, bollería, refrescos azucarados, postres lácteos tipo natillas, flanes, y snacks tipo patatas fritas…
- Alimentos a incluir en las meriendas infantiles
- Opciones de bocadillos para meriendas infantiles
- Recetas para meriendas infantiles saludables
- Receta de bizcocho de zanahoria
- Receta galletas de avena
- Receta de helado de fresa y yogur
En su lugar, se trata de optar por alimentos saludables que les aporten nutrientes de calidad y la energía que necesitan.
Es interesante combinar diferentes alimentos saludables en las meriendas infantiles, como fruta, frutos secos, lácteos o cereales de buena calidad, ya sea porque les apetece mucho más un alimento en cierto momento del día o porque en la media mañana a tomado otro.
Alimentos a incluir en las meriendas infantiles
- Lácteos saludables: un vaso de leche o un yogur natural siempre que sean del agrado y tolerado bien por el niño son una excelente opción para la merienda. Sus combinaciones son muchas y suele ser muy apetecibles y refrescantes entre los niños:
- Un bol de leche fría con cereales de buena calidad, como los copos de maíz, trigo integral o arroz inflado (deben ser sin azúcar ni chocolates) con algún frutos secos o fruta desecada.
- Bol de yogur con fruta de temporada sabrosa y dulce como los fresones, fresas, cerezas, plátano… espolvoreando una cucharada de canela y/o cacao puro encima.
- Helado casero con fruta y yogur o leche.
- Frutas de temporada en forma de brocheta, en un bol troceadas o formando dibujos y formas divertidas en el plato. Podéis sorprenderles con un plato divertido o preparar la merienda con ellos, donde los propios niños creen sus “obras”. O pueden ofrecerse en forma de helados, elaborados en casa con recetas saludables.
- Frutos secos y/o fruta desecada: un puñado de frutos secos crudos o tostados (sin sal), como nueces, almendras, avellanes, pistachos… o fruta desecada como pasas, orejones o ciruelas pasas, suelen ser también bien aceptados.
- “Dipear” con humus o guacamole: palitos integrales, palitos de zanahoria o palitos de pepino son ideales para “dipear” con un humus o un guacamole.
- Dulces caseros: elaborar unas galletas caseras o un bizcocho casero donde los ingredientes son saludables es una opción muy interesante, sobre todo para aquellos niños a los que les encanta el dulce.
- Palomitas caseras: preparar unas palomitas caseras, con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal, ya sea en la sartén o en un molde de silicona, es una opción que siempre les encanta.
- Bocadillos saludables: podemos ofrecer los bocadillos más clásicos de embutidos no grasos como jamón serrano, jamón cocido, pechuga de pavo… siempre buscando los de mejor calidad, un máximo de dos veces a la semana para no exceder los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero también se pueden ofrecer bocadillos alternativos, tanto vegetales como con pescado o lácteos
Opciones de bocadillos para meriendas infantiles
- Bocadillo de aguacate y tomate.
- Bocadillo de tahin con frutos rojos.
- Bocadillo de bonito con olivas y pimiento asado.
- Bocadillo de tortilla francesa y pan con tomate.
- Bocadillo de queso fresco con tomatitos.
Recetas para meriendas infantiles saludables
Receta de bizcocho de zanahoria
Ingredientes:
- 120 g dátiles deshuesados.
- 4 huevos.
- 190 ml de leche o bebida vegetal.
- 60 g de aceite de oliva.
- 4 zanahorias.
- ½ sobre de levadura.
- ½ sobre bicarbonato.
- ½ cucharadita de jengibre molido (opcional).
- 1 cucharadita de canela.
- 200 g de harina integral.
Preparación:
- Triturar en un bol los dátiles con parte de la leche hasta formar una pasta.
- Añadir los huevos y batir hasta formar una espuma.
- Añadir al bol el resto de leche y el aceite.
- Rallar la zanahoria manualmente o con la picadora.
- Añadir a la mezcla con ½ sobre de levadura + ½ cucharadita de bicarbonato + ½ cucharadita de jengibre + 1 cucharadita de canela + sal + harina integral.
- Mezclarlo todo.
- Enharinar un molde (poner harina al molde para que no se pegue) y añadir la masa.
- Meter en el horno, calentado previamente a 180ºC y dejar 50 minutos.
- Sacar y pinchar bizcocho con un palillo en el centro, si la masa esta cruda dejar 5 minutos más.
Receta galletas de avena
Ingredientes:
- 1 huevo.
- 50 g aceite de oliva.
- 100 g harina integral.
- 60 g copos de avena.
- 120 g dátiles deshuesados.
- 100 g zanahoria rallada.
- 2 g levadura.
Preparación:
- Triturar los dátiles.
- Precalentamos el horno a 190ºC.
- Batir los huevos junto al aceite de oliva, añadir los dátiles triturados.
- Agregar la harina y la levadura y seguir mezclando.
- Pelar y rallar las zanahorias, incorporarlas a la mezcla junto a la avena.
- Una vez esté todo bien mezclado, lo envolvemos en film transparente y lo dejaremos una hora en la nevera.
- Pasado este tiempo, ponemos papel vegetal en una bandeja de horno y vamos cogiendo porciones de masa e iremos dándole forma redonda.
- Ponerlas en la bandeja, dejando un espacio entre galleta y galleta.
- Horneamos a 190º, con calor en la parte inferior del horno y el ventilador activo. Dejar entre 8 y 10 minutos, aunque dependerá del horno.
- Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.
Receta de helado de fresa y yogur
Ingredientes:
- 500 g de fresas.
- 250 g de yogur cremoso.
Se puede utilizar azúcar para aquellos niños que están habituados a los helados comerciales (1-2 cucharadas de postre) si se considera oportuno.
Preparación:
- Lavar y pelar las fresas
- Añadirlas a una batidora y triturarlas, si se desea se puede colar
- Mezclar con el yogur
- Añadir si se desea el azúcar.
- Poner en los moldes y dejar enfriar al menos cinco horas.