Quinoa

18 Dic 2012
Ensalada de quinoa

La quinoa es una planta original de la zona de los Andes que, por sus condiciones de cultivo y calidad nutricional, ha sido escogido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que ha declarado el año 2013 como "El Año Internacional de la Quinoa".

  1. Beneficios nutricionales de la quinoa
  2. ¿Cómo se cocina la quinoa?

Beneficios nutricionales de la quinoa

Este alimento se revela como una buena alternativa para aquellos lugares del mundo donde la escasez alimentaria provoca carencias nutricionales importantes, sobre todo en aporte proteico. Desde un punto de vista nutritivo, el grano de quinoa es muy completo. Dependiendo de la variedad, contiene entre un 50 y un 70% de hidratos de carbono, entre un 13 y un 20% de proteínas y, en menor proporción, lípidos. Destaca su contenido en vitaminas como ácido fólico y niacina, y minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio.

Tiene mayor calidad proteica que los cereales, las legumbres y otros alimentos del reino vegetal, aunque hay que señalar que la biodisponibilidad de los aminoácidos de la proteína de la quinoa disminuye cuando el grano es sometido al calor y lavado para quitarle su sabor amargo.

De la poca grasa que contiene, hay que recalcar que es mayoritariamente insaturada, y gracias a su contenido en ácidos grasos omega-3 y omega-6, la quinoa puede favorecer el aumento del colesterol HDL (o colesterol bueno), y reducir el colesterol LDL (o colesterol malo). La quinoa tiene un 7% de fibra y, contribuye a regular el tránsito intestinal, además de aumentar la sensación de saciedad después de su ingesta, aspecto a tener en cuenta en dietas de control de peso.

Otro aspecto nutricional interesante de este alimento es que tiene un nivel muy bajo de prolaminas, proteínas que se encuentran en el gluten de los cereales (trigo, cebada, avena, centeno) y que están implicadas en la celiaquía, enfermedad que en los últimos años ha aumentado notoriamente. Por tanto, en principio,  puede ser consumida por personas celíacas, aunque se requieren más estudios al respecto.

 

¿Cómo se cocina la quinoa?

En los países occidentales, sigue siendo desconocida para muchas personas, sobre todo en lo relativo a cómo cocinarla y consumirla. Pero esto está cambiando y cada vez son más quienes, interesados en seguir una dieta sana y equilibrada y en probar alimentos nuevos, incorporan este pseudocereal a su alimentación habitual.

Se cuece como otros cereales: dos partes de agua por una de cereal. Es un alimento de fácil digestión que, al igual que el arroz, es muy versátil y combina perfectamente con verduras, carne o pescado, en forma de sopa, salteado, como plato principal o guarnición e incluso como postre. Se pueden hacer múltiples recetas con quinoa.

Isabel López - Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Diplomada en Dietética y Nutrición Humana - Nutricionista consultora de Advance Medical

Comentarios