¿Qué pasa al soñar con un familiar fallecido?

Según los psicólogos, los sueños son generalmente un reflejo de nuestro estado mental, emocional y físico, reflejando las carencias de la persona que sueña. Dentro de los sueños, es frecuente soñar con un familiar fallecido si esta muerte ha sido reciente. Soñar con el familiar fallecido, se suele interpretar como una manifestación de sentimientos negativos como culpabilidad, tristeza y depresión, aunque no todas las veces tiene ese significado.
Superar una muerte no es sencilla, y más si esta muerte es de un familiar. Con el tiempo, se debe aprender a sobrellevar la situación. Conozcamos qué significa soñar con un familiar fallecido y que podemos hacer al respecto.
Soñar con un familiar fallecido, ¿qué significa?
Cuando un familiar fallece deberemos pasar por un proceso de duelo. Este proceso está dividido en diferentes fases:
-
Negación: la persona niega la muerte del fallecido, creyendo que no ha ocurrido. Es capaz de reconocer la muerte públicamente pero, de manera interna, seguirá creyendo que la persona está viva.
-
Ira: esta fase está caracterizada por tener un sentimiento de frustración, la persona buscará culpar a alguien.
-
Negociación: es la necesidad de tener el control de la situación. Así, creará, mediante la imaginación, que esa persona sigue viva y que puede ser salvada.
-
Depresión: se caracteriza por la sensación de vacío causada por la pérdida. Es el momento en el que la persona se da cuenta de que las soluciones hipotéticas no funcionan.
-
Aceptación: la persona ha aceptado la muerte, es consciente que debe seguir adelante. Aunque el familiar ya no está, se siente preparado para hacerlo.
Según Sigmund Freud, los sueños son una manera de acceder a nuestro inconsciente. Por eso, soñar con un familiar fallecido no tiene porque ser malo, al contrario, muchas veces significa que debemos darle una despedida o mantener vivo el recuerdo de esa persona.
El significado más común de soñar con un familiar fallecido es que la persona esté pasando por las diferentes fases del proceso de duelo.
Existen diferentes fases donde se suele soñar con una persona fallecida. Mediante el subconsciente, la persona puede soñar con un familiar fallecido para generar situaciones donde puede salvarlo y este no fallezca. Esto significa que la persona se mantiene en la fase de negociación.

Generalmente, cuando se está en la fase de depresión del proceso de duelo, es común soñar con un familiar fallecido. Esto se explica porque no se puede dejar de pensar en esa persona, tanto conscientemente como inconscientemente.
Muchas veces, esos sueños son buenos, cuando ya se ha aceptado la muerte del familiar. Puede ser que estos sueños sean emocionalmente más intensos y donde el ser querido fallecido recientemente regresa, de manera onírica, para ofrecer apoyo, guía y advertencias.
Estos sueños se caracterizan por ser:
-
Sueños más intensos que parecen reales, permaneciendo la intensidad del sueño durante semanas o meses y despertando con sentimientos vivos, que pueden ser alivio, alegría y amor.
-
El familiar fallecido que aparece en el sueño, la mayoría de veces está sano y vivaz, en vez de enfermo y frágil.
-
Puede ser que en el sueño el fallecido nos comunique que está bien, para que la persona soñadora se sienta animada. Estos sueños suelen transmitir calma y amor.
-
Muchas veces, el fallecido intenta transmitir un mensaje de sabiduría y advertencia. A veces de manera simbólica, sin palabras. El soñador es capaz de entender el mensaje que está transmitiendo la persona fallecida.
-
Una de las características de soñar con un familiar fallecido es el poder de cambiar la perspectiva de la persona. Estos sueños pueden desencadenar que la persona quiera explorar el significado espiritual del sueño e interesarse por las preguntas existenciales de la vida.
-
Soñar con la persona fallecida, generalmente significa un cierre de ciclo. Muchas veces, estas experiencias ayudan a evolucionar en el proceso de duelo, ayudando a la capacidad de lidiar mejor con la pérdida.
¿Cuándo acudir al psicólogo?
Cuando estos sueños se vuelven frecuentes y cuando se despierta teniendo sentimientos negativos, como tristeza, ira, depresión, ansiedad y culpabilidad, es cuando se hacer recomendable pedir ayuda. Esto significa que no estás afrontando adecuadamente la pérdida.
El psicólogo dará estrategias para afrontar la pérdida, ayudará a aceptar la realidad, trabajar las emociones, adaptarse a la nueva situación y, en definitiva, seguir viviendo la vida.

Algunos consejos para afrontar el duelo son:
-
No tener miedo a pedir ayuda, es importante si es necesario.
-
Darse un tiempo para adaptarse a la nueva situación.
-
Expresar los sentimientos, aceptando las emociones que conlleva el proceso de duelo y no juzgarlas.
-
Celebrar un ritual de despedida, tanto funerario como simbólico.
-
Mantener los vínculos familiares y de las amistades, intentar no aislarse y tener contacto con gente que esté viviendo la misma situación.
Existen diferentes tratamientos para los procesos de duelos. Entre ellos, están la Terapia Breve Estratégica y la Desestabilización y Reprocesamiento a través de movimientos oculares (EMDR). Estas terapias son eficaces para afrontar el proceso de duelo y trabajar los bloqueos, las resistencias y las defensas. Entre ellas, se podrán trabajar los sueños que se tengan con los familiares fallecidos. Antes de aplicar cualquier tratamiento, se deberá conocer en qué fase del proceso de duelo se encuentra la persona.
Para detectar si un duelo es patológico, existen algunos síntomas que se pueden encontrar:
-
Sentimientos de soledad, tristeza, culpa o ira.
-
Tener recuerdos o imágenes intrusivas de la persona o de las circunstancias de la muerte. Muchas veces, soñando con la persona fallecida.
-
Deseos de encontrar a la persona fallecida. Estos también pueden darse en sueños.
-
Sentir que ven o escuchan a la persona fallecida.
-
Sentirse aislados o aislarse de la familia y amigos, volviéndose más desconfiados y suspicaces.
Recuerda… Si tienes problemas por soñar con un familiar fallecido de manera continuada, pedir ayuda se vuelve imprescindible. Con nuestro seguro de decesos de DKV, tendrás apoyo psicológico tras el fallecimiento de un familiar, para tratar de superar la pérdida del ser querido. Podrás beneficiarte de esta asistencia psicológica durante el fallecimiento del familiar y posteriormente al fallecimiento. También puedes contar con un servicio de atención al duelo 24 horas, donde te atenderán psicológicos especializados en cualquier momento del día y, en caso de ser necesario, contarás con 3 sesiones de terapia de manera presencial.
Referencias
https://www.businessinsider.es/significa-sonar-familiar-fallecido-1110411
https://dkv.es/corporativo/click/atencion-al-duelo
https://www.juliapascual.com/duelo/#:~:text=El%20duelo%20es%20el%20proceso,tristeza
Productos y servicios relacionados