Consejos para superar un estado depresivo

- Consejos para superar un estado depresivo
- El deporte, gran aliado de la depresión y el "bajón" anímico
La depresión es una enfermedad muy frecuente. Las estadísticas señalan que entre un 2 y un 3 por ciento de la población la padece, aunque se estima que puede ascender hasta un 5 por ciento porque muchas personas que la sufren no demandan un tratamiento o lo hacen sólo cuando aparecen síntomas físicos.
La persona con depresión siente una tristeza profunda, visceral, extrema, que le hace creer que nada tiene sentido en su vida, como si estuviera en el fondo de un pozo y no viera ni un atisbo de luz por ninguna parte. Este sentimiento está acompañado por un progresivo aislamiento social y una pérdida de los lazos comunicativos con las personas de su entorno, ya que quien padece la enfermedad siente que todos le presionan pero no le ayudan y suele irritarse ante cualquier comentario. También se pierde el interés en cosas que antes disfrutaba y se abandonan actividades habituales. En este contexto, empiezan a encontrar su hueco pensamientos oscuros vinculados con la muerte o el suicidio.
Consejos para superar un estado depresivo
El bajón anímico de la depresión también hace mella en el estado físico. En primer lugar, en la imagen, porque la persona con depresión suele descuidar su aspecto físico, la higiene y la vestimenta. Pero también en lo biológico, porque la depresión genera sensación de cansancio y fatiga y provoca una serie de perturbaciones físicas, como dolores de cabeza, problemas digestivos o gástricos, problemas sexuales, y trastornos del sueño.
En muchos casos la depresión en un paciente concreto puede tener una causa externa que puede ser identificada. A veces es una situación real o en otros además una percepción de la propia persona. Es por ello que, en esos casos, además del tratamiento farmacológico prescrito por su médico, uno de los consejos para superar un estado depresivo más recomendado es el asesoramiento profesional para identificar las posibles causas que pudieran facilitar la situación de depresión. Es así que en algunas ocasiones el tratamiento es farmacológico y además psico-terapéutico.
El deporte, gran aliado de la depresión y el 'bajón' anímico
El ejercicio produce una sensación de relajación, autosuficiencia y aumento del autoestima por el 'reto' personal que supone empezar a hacer ejercicio y tener un objetivo a corto y medio plazo.
Cuando hacemos ejercicio segregamos endorfinas. Las endorfinas son unas moléculas que ejercen de neurotransmisores. Su efecto es similar a los opiáceos, lográndose un estado de bienestar y de analgesia. Digamos que las endorfinas son las moléculas de la felicidad, por eso nos gusta tanto su efecto. Hacer deporte libera estas endorfinas en el organismo, por eso nos sentimos tan bien cuando acabamos de entrenar.