Cáncer de colon en mujeres

Se trata de un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando en países occidentales y desarrollados. Es el tumor maligno de mayor incidencia en España. En concreto, se producen aproximadamente 20.000 casos nuevos en hombres y 14.000 en mujeres y afectará a 1 de cada 20 hombres y a 1 de cada 30 mujeres antes de cumplir los 74 años.
Factores de riesgo del cáncer de colon
Existen una serie de factores de riesgo para padecer cáncer de colon que afectan igualmente a mujeres y hombres:
- Dietas ricas en grasas animales (carnes rojas) y pobres en fibra.
- Una vida sedentaria
- Consumo de alcohol
- Fumar
El riesgo de padecer este cáncer aumenta con la edad, siendo raro que aparezca antes de los 40 años. Antecedentes familiares de poliposis colónica familiar, cáncer colorrectal hereditario no poliposico, así como una historia personal de pólipos y de cáncer colorrectal anterior, las enfermedades inflamatorias como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, suponen menos del 1% de todos los cánceres colorrectales.
Diagnóstico
Para el diagnostico precoz del cáncer de colon se utiliza el test de sangre oculta en heces TSOH. Si el resultado de la prueba es positivo se completa el estudio con una colonoscopia para visualizar el origen del sangrado. Esta prueba se realiza a la población de riesgo medio, hombres y mujeres entre 50 y 69 años en los que no existen antecedentes familiares.
Los síntomas más habituales son sangre en las heces, cambio en el ritmo de las deposiciones, heces más estrechas, tenesmo o sensación de evacuación incompleta, dolor abdominal, el cansancio extremo o la pérdida de peso sin causa aparente.
Tratamiento del cáncer de colon
El tratamiento del cáncer de colon como en la mayoría de los canceres es un tratamiento multidisciplinar, es decir, hay varios especialistas que toman parte en dicho proceso para combinar distintas terapias. La indicación de un tratamiento u otro depende del estado general del paciente, de la localización del tumor y de la fase de extensión en la que se encuentre. Los tratamientos más utilizados en este tipo de patología son la quimioterapia y la cirugía. Estas se aplicarán según el tumor esté más o menos avanzado, pudiendo incluso a veces dar unos primeros ciclos de quimioterapia para reducir el tamaño del tumor y luego aplicar la cirugía.
Como sucede en muchos cánceres, lo mejor es tomar medidas en cuanto al estilo de vida, muy importante la dieta y el ejercicio físico, con lo que conseguiremos una salud fortalecida y junto con el screening intentar disminuir estas patologías.