Acné y granos en la cara

- ¿Qué es el acné?
- Tipos de acné
- ¿Hay diferentes opciones de tratamiento del acné?
- ¿Cómo cuidar la piel con acné?
¿Qué es el acné?
El acné es la patología de la piel más frecuente causada por la inflamación de la glándula sebácea y el folículo piloso. Los gérmenes de la piel provocan una infección con la consiguiente respuesta inflamatoria y el aspecto típico de los granos.
- También influyen factores hormonales, hereditarios y psicológicos que aumentan el exceso de grasa de la glándula sebácea. Es una situación típica de la adolescencia.
- Se debe a una interacción de las hormonas, el sebo y las bacterias que da lugar a una inflamación de los folículos pilosos (los poros de la piel donde crece el pelo).
- Se produce cuando hay una acumulación de sebo seco, células muertas y bacterias y obstruyen los folículos pilosos y bloquean el sebo que sale por los poros. El folículo piloso bloqueado provoca el sobrecrecimiento de la bacteria Propionibacterium acnes, que vive en el folículo piloso. Esta bacteria descompone el sebo en sustancias irritantes para la piel. La inflamación resultante causa los granos de acné.
Tipos de acné
Podemos clasificar el acné en tres grandes tipos según el tipo de lesión predominante, aunque lo más frecuente es padecer un acné mixto que combine varios de los siguientes tipos:
- Comedoniano: cuando lo que predominan son las espinillas y los puntos negros.
- Inflamatorio: cuando lo que predomina son los granos rojos con o sin pus.
- Nódulo-quístico: cuando las lesiones son mucho más profundas y dolorosas al tacto.
Desde el punto de vista de la gravedad, su extensión o el riesgo de secuelas se clasifica a su vez en acné leve (comedoniano), moderado (inflamatorio), severo (nódulo-quístico) y muy severo (conglobata y fulminans).
¿Hay diferentes opciones de tratamiento del acné?
El profesional adecuado para valorar el acné, así como su severidad y tipo de tratamiento aconsejado es el dermatólogo, para resolverlo y minimizar las secuelas físicas o emocionales. El abanico de tratamientos puede ir desde un jabón, loción o crema tópica, a fármacos vía oral o bien la combinación de ambos. Los avances en la dermatología estética también pueden ser interesantes y se puede asociar algún tratamiento potenciador como peelings, láser, luz pulsada o terapia biofotónica.
El adolescente debe ser constante en el tratamiento y no tocarse las lesiones. El grado de severidad determina el tipo de tratamiento:
- Leve: el tratamiento es tópico con exfoliantes, peróxido de benzoilo, ácido azelaico y retinoides.
- Moderado: tratamiento tópico con peróxido de benzoilo, retinoides y antibióticos.
- Severo: es necesario tratamiento vía oral con antibióticos sistémicos durante tres a seis meses. Los retinoides sistémicos (isotretinoina) administrados durante unos cinco meses permiten una curación completa en casi la totalidad de los pacientes.
- Muy severo: tratamiento vía oral más intenso con isotretinoina asociada a corticoides sistémicos o administrado directamente en las lesiones.
¿Cómo cuidar la piel con acné?
Además del tratamiento que el dermatólogo paute, existen una serie de recomendaciones que son beneficiosas para todas las pieles adolescentes con granitos:
- Realizar diariamente una rutina de limpieza de la piel utilizando un limpiador adecuado, con el fin de eliminar las bacterias que intervienen en la aparición de acné y controlar el exceso de sebo.
- Prohibido tocar los granitos, porque esto favorece la sobreinfección, la formación de costras y puede empeorar el proceso natural de cicatrización. La única excepción serían las limpiezas de cutis profesionales donde se extraen los tapones de queratina de los comedones, que de otro modo son difíciles de eliminar.
- Es aconsejable usar algún exfoliante suave y específicamente diseñado para piel grasa que ayude a reducir la aparición de comedones y facilite la penetración de los productos de tratamiento tópico. Sólo en caso de acné con lesiones pustulosas y exudativas (granos con pus) no se aconseja la exfoliación hasta que pase esta fase inflamatoria.
- La dieta parece no estar relacionada con la aparición del acné y no hay evidencia de que las restricciones dietéticas (como evitar el chocolate o el embutido) sirvan para algo. Pero si el paciente relaciona la aparición de granitos con algún alimento, debe evitarlo. Lo que sí es cierto es que una dieta mediterránea, con abundante ingesta de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescado y carnes blancas aporta beneficios para nuestra salud.
- Maquillarse no es perjudicial siempre y cuando se utilicen productos no comedogénicos u oil free (que no favorecen la aparición de acné). En las adolescentes, disponer de un sistema de camuflaje de las lesiones acneicas puede favorecer su autoestima y seguridad en ellas mismas.
- No perder de vista la repercusión que puede generar el acné en el adolescente.