Bruxismo

El bruxismo es uno de los problemas dentales más comunes. Debemos conocer lo que es, a quién afecta, sus consecuencias, sus síntomas y su tratamiento:
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo consiste en el hábito involuntario de apretar los dientes sin ningún objetivo funcional (masticatorio), y con frecuencia moviéndolos hacia los lados, lo que hace que los dientes rechinen.
La principal causa del bruxismo suele ser el estrés o un estado de agitación emocional, durante el cual, ya sea de día o de noche, la persona aprieta los dientes y los hace rechinar de manera involuntaria. Pese a ser la principal causa, puede estar influido o provocado por otras situaciones, como una maloclusión dental -cuando las dos arcadas dentales no contactan adecuadamente al cerrar la boca-, problemas de la musculatura mandibular, alteraciones de las articulaciones temporomandibulares o malos hábitos de sueño.
¿A quién afecta el bruxismo?
El bruxismo afecta por igual a ambos sexos y a cualquier edad, pero es más frecuente entre los 15 y los 25 años. La mayoría de las veces suele desaparecer por sí mismo, pero puede llegar a cronificarse, con el consiguiente desgaste para las piezas dentarias. Además, puede provocar trastornos del sueño.
El bruxismo, en función de la manera de presionar los dientes, puede ser:
- Céntrico
- En él, los dientes se aprietan sobre un punto en concreto con escaso movimiento lateral, de manera que se afectan sobre todo el cuello de las piezas dentales, especialmente de los premolares.
- Excéntrico
- En él, se produce un movimiento oblicuo de frotamiento de los dientes, adelante y atrás, de manera que se va desgastando el esmalte dentario, la capa más superficial de las piezas dentales; los incisivos son los dientes más comúnmente afectados.
El bruxismo puede darse durante el día, de manera inconsciente y en situaciones de estrés, o bien durante el sueño, coincidiendo con las etapas 2 y 3 de la fase no REM del sueño. En una noche los episodios de bruxismo pueden suponer desde 15 hasta unos 40 minutos en total a lo largo de un periodo de descanso de unas 8 horas.
Consecuencias del bruxismo
El rechinar de dientes conlleva un sonido muy molesto y desagradable, pero su principal consecuencia es el desgate progresivo del esmalte dental. Se irá erosionando paulatinamente y la dentina, la capa subyacente, de color amarillento, quedará expuesta. La desaparición del esmalte dental comporta una mayor sensibilidad de los dientes afectados, así como dificultad para la masticación. A medida que se perpetúa el problema las piezas dentales pueden comenzar a perder su fijación y ser más frágiles, pudiendo producirse roturas y pérdida de las mismas. Asimismo, estos pacientes pueden presentar dolor de cabeza, afectación de las articulaciones temporomandibulares, fatiga de la musculatura masticatoria e insomnio.
Síntomas del bruxismo
El diagnóstico del bruxismo no es tan sencillo si la persona no es consciente del problema y nadie se lo ha dicho, sobre todo cuando se trata del tipo nocturno. La mayoría de las veces, al ser el desgaste progresivo pero lento, puede no objetivarse en la consulta del dentista en sus momentos iniciales si nadie lo ha reportado. De todos modos, durante la evaluación dentaria se puede ver el desgaste del esmalte en los dientes de ambas arcadas dentarias y cuyas lesiones coincidirán a la perfección. Hay varios síntomas que nos pueden hacer ver que estamos ante un caso de bruxismo:
El bruxismo puede ocasionar cambio en la mordida. Se puede modificar con ortodoncia invisible que se encuentra dentro de las novedades en medicina reparativa como la cirugía refractiva.
![Ortodoncia pasados los 30. ¿Cuál me conviene? [DESCARGA LA GUÍA GRATUITA]](https://no-cache.hubspot.com/cta/default/2841087/ffdf0b7a-93fe-43b9-8c17-552d8079c2be.png)
Tratamiento del bruxismo
El tratamiento del bruxismo se basa en evitar el movimiento dental anómalo para frenar el desgaste del esmalte y permitir que este se regenere, así como afrontar las posibles causas psicológicas o físicas que puedan estar provocándolo. Si hay un daño evidente del esmalte dental y el bruxismo es de predominio nocturno, se suele recomendar el uso de una férula o guarda de descarga. Esta férula consiste en una prótesis ajustada a la dentadura del paciente que se coloca durante la noche e impide que los dientes rechinen y el esmalte se desgaste. Las férulas evitan la progresión del daño dental pero no evitan el movimiento. Es importante que el paciente busque maneras de afrontar la ansiedad que pueda estar causando el bruxismo mediante técnicas de relajación, una correcta higiene del sueño, masajes en las zonas musculares mandibulares, o el uso de fármacos hipnóticos, ansiolíticos o relajantes musculares si fuese preciso.
En caso de sospechar que se padece bruxismo es importante ponerse en contacto con el odontólogo para evitar la progresión del desgaste dental e intentar solventar la causa.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >