Enfermedades del corazón

15 Mar 2016
corazón saludable

El corazón late gracias a una red de haces nerviosos que controlan el ritmo cardíaco y el llenado y vaciado de las cavidades del corazón (aurículas y ventrículos) de manera coordinada, pasando la sangre de unas a otras al abrirse y cerrarse las válvulas que comunican estas cavidades. Este órgano muscular se nutre a su vez mediante las arterias coronarias y está protegido por una capa que lo recubre llamada pericardio.

Esta estructura vital tan compleja puede verse afectada por diferentes patologías en función de las estructuras que se alteren.

Principales enfermedades del corazón

Cardiopatía isquémica

La cardiopatía isquémica consiste en la falta de riego sanguíneo al corazón a través de las diferentes arterias coronarias por obstrucción de las mismas y supone que el corazón no pueda ejercer su función de bomba. Es una enfermedad que en sus diferentes grados afecta a un 7% de la población, diagnosticándose cada año en España unos 125.000 casos nuevos, con una tasa de mortalidad elevada. Es una enfermedad más prevalente en hombres que en mujeres, pero en estas la mortalidad suele ser superior.

Al obstruirse las coronarias se produce un aporte insuficiente de sangre al tejido muscular cardíaco; en función del grado de obstrucción y del daño ocasionado en el miocardio por falta de riego se habla de una angina de pecho o ángor, en la cual la obstrucción arterial es temporal, o bien de infarto agudo de miocardio, cuando la obstrucción es completa y permanente

Son factores de riesgo más que demostrados: la edad, el consumo de tabaco, la diabetes, el colesterol elevado, el sobrepeso y la obesidad, los antecedentes familiares, la hipertensión arterial, el perímetro abdominal excesivo y el sedentarismo. El paciente sufre un cuadro de dolor opresivo en el pecho que puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, el cuello, la espalda o la boca del estómago, acompañado de sudoración, náuseas y mareos. Ante estos síntomas es imprescindible solicitar ayuda de emergencia alli donde se encuentre o alternativamente ser acompañado lo antes posible a un centro de urgencias hospitalarias.

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca consiste en la incapacidad del corazón para bombear la sangre necesaria tanto hacia los pulmones como hacia el resto del organismo. Esta enfermedad afecta a aproximadamente un 5% de la población, es la causa del 3% de todos los ingresos hospitalarios y la cuarta causa de muerte de origen cardiovascular, con una mortalidad del 3% en los hombres y del 10% en las mujeres, siendo superior al 8% de manera global en las personas mayores de 75 años.

Con respecto a sus causas existen dos grandes grupos, la insuficiencia cardíaca asociada a la lesiones por hipertensión arterial crónica mal tratada y la asociada a la cardiopatía isquémica. Asimismo, otras causas habituales son la afectación de las válvulas cardíacas, las arritmias, las alteraciones congénitas, algunas enfermedades pulmonares o el uso de ciertos fármacos.

Cuando falla  la parte izquierdo del corazón, se acumula líquido en las venas de los  pulmones, lo cual causa sensación de ahogo (disnea) y puede en casos extremos provocar una enfermedad llamada edema agudo de pulmón. En cambio si falla el bombeo de las cavidades derechas del corazón, el líquido se acumula en tejidos como el abdomen o en los tobillos. Además de disnea el paciente puede sentir palpitaciones, dolor en el pecho y un cansancio muy marcado (astenia).

[GUÍA GRATUITA] Azúcar: consejos para reducir tu consumo

Comentarios