Estrés: Tipos, consecuencias y prevención

28 Nov 2013
Estrés en el trabajo

Un encargo en el trabajo con un plazo fijado, el miedo a no cumplir las expectativas ante una nueva relación sentimental o una discusión con un amigo son situaciones que nos pueden generar estrés. Debemos aprender a descubrir los síntomas de esta situación y a controlarla.

¿Qué es el estrés?

El estrés responde a una respuesta del cuerpo humano ante una situación que considera amenazante. Se trataría de un mecanismo de supervivencia de nuestro organismo ante una situación desconocida.

Los cambios son los que suelen generar estas situaciones. Es normal que nos dure un tiempo, pero si se extiende en el tiempo es cuando debemos acudir a un especialista.

Tipos de estrés

El estrés no se manifiesta de la misma forma en todas las personas. Hay varios tipos de estrés según distinta categorización. En el ámbito de la psicología, los tipos de esta dolencia son:

  • Eustrés
    • Contribuye a dar la mejor respuesta ante una situación determinada. Tiene una función clave para la supervivencia del ser humano, ya que permite una rápida reacción a los problemas y peligros que deben afrontarse así como la adaptación a los cambios. Es importante y es necesario y suele ser vivido y percibido por la persona como una situación de reto.
  • Distrés
    • Es un estado de tensión, dificultad, fatiga o desgaste que tiene su origen en un funcionamiento exagerado y continuo del mecanismo natural de protección y supervivencia, activado por la presión de los estímulos externos y adversos del entorno. En este caso, la persona tiene sensación de pérdida de control de la situación.

¡GUÍA GRATUITA!: Seguridad, salud y confort en tu trabajo

La procedencia del estrés determina otros tipos de esta enfermedad:

  • Laboral
  • Postraumático
    • Es el derivado de un hecho traumático sufrido por el individuo. Hace su aparición a continuación de la causa que lo ha generado.
  • Térmico
    • Es una especialidad del estrés laboral. Tiene en cuenta el tiempo que hace, la ropa que lleva el trabajador y la actividad física que está realizando

Consecuencias del estrés

Una situación estresante nos puede sobrevenir en cualquier momento y afectar de forma negativa a nuestra salud. Es recomendable conocer las consecuencias que nos alertarán sobre la aparición del estrés en nuestra vida:

  • Emociones
    • Depresión, sensación de irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión y cambios en el estado de ánimo.
  • Pensamientos
    • Sensación de que se va a fracasar, ser demasiado autocríticos, olvidarnos de cosas, nos es difícil concentrarlos y tenemos pensamientos negativos de forma repetitiva.
  • Conductas
    • Tratamos de forma agresiva a los demás, consumimos más alcohol y tabaco, nos subirá o disminuirá el apetito, nos rechinarán los dientes.
  • Cambios físicos
    • Estaremos fatigados, las manos se nos pondrán frías o nos sudarán, nos aparecerán sarpullidos, podemos tener disfunción sexual.

No es necesario que tengamos todos estos síntomas a la vez para estar ante un cuadro de estrés. Es necesario que sepamos cómo reacciona nuestro cuerpo para calibrar la gravedad de la situación.

Combatir el estrés

Una situación estresante puede afectar de forma negativa a nuestra salud propiciada por unos determinados factores de riesgo. Debemos seguir una serie de actitudes para combatirla:

  • Practicar deporte
    • Hacer ejercicio nos hará liberar endorfinas. Esta hormona nos hará estar más felices y dormir mejor.
  • Reír
    • Lo que tenemos que hacer es reír a carcajadas. Esto generará una liberación de endorfinas que nos hará sentir mejor ya que aumentará nuestro ritmo cardíaco, tendremos una mejor irrigación de sangre y una mayor función pulmonar.
  • Dieta saludable
    • Los expertos de mejor con salud recomiendan que tomemos frutas de temporada y verduras para combatir el estrés. Señalan que semillas como la quinoa, el trigo o el mijo nos ayudarán a mantener los niveles de azúcar y, por lo tanto, a combatir el estrés ya que unos niveles de glucosa bajos pueden causarlo.

Seguid estos consejos para combatir una situación estresante y que no afecte a la salud. Esto ayudará a llevar llevar una vida saludable que nos hará sentirnos mejor en el futuro.

Equipo medico DKV

Artículo revisado por Equipo médico DKV

Director médico de e-Salud y Comunicación

Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.

Más sobre Ferran Tognetta >

LinkedinTwitter

Comentarios