¿Por qué me salen granos en la cara?

05 Nov 2020
¿Unos granos en la cara? ¿Qué son? ¿Todo es acné? ¿Qué es el acné?

Evidentemente, no todos los granos en la cara es acné, no obstante, esta patología y más en el momento actual debido al uso de la mascarilla, ha aumentado mucho su incidencia, junto a la de su prima hermana, la rosácea.

  1. ¿Qué es el acné?
  2. ¿Por qué me salen granos en la cara?
  3. Cómo se tratan los granos en la cara

¿Qué es el acné?

El acné, también conocido como acné vulgar, es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica que se produce cuando las células muertas (detritus celular) y la grasa de la piel obstruyen los folículos pilosos. Las características típicas de la afección incluyen diferentes tipos de granos en la cara como comedones (espinillas), pápulas inflamatorias y pústulas (granos), piel grasa y, en casos más graves, cicatrices. Afecta principalmente a las zonas de piel con una cantidad relativamente más alta de glándulas sebáceas, incluida la cara, la parte superior del pecho y la espalda. La apariencia resultante puede provocar ansiedad, reducción de la autoestima y, en casos extremos, incluso depresión.

El acné ocurre comúnmente en la adolescencia y afecta aproximadamente al 80-90% de los adolescentes en el mundo occidental. Los niños y los adultos también pueden verse afectados antes y después de la pubertad. Aunque el acné se vuelve menos común en la edad adulta, persiste en casi la mitad de las personas afectadas hasta los 20 y 30 años, y un grupo más pequeño sigue teniendo dificultades en los 40.

¿Por qué me salen granos en la cara?

  • La genética es la causa principal del acné en el 80% de los casos.
  • El papel de la dieta y el tabaquismo en la enfermedad no está claro, aunque sí se recomienda una dieta saludable (como la dieta mediterránea) y evitar la ingesta abundante de grasas saturadas (embutidos, nata, quesos grasos, bollería…). En este sentido, se ha descubierto que las dietas de alta carga glucémica tienen diferentes grados de efecto sobre la gravedad del acné, y que una dieta con menor carga glucémica total llevaría un beneficio en el acné. Existe una débil evidencia de un estudio observacional que sugiere que el consumo de leche de vaca, principalmente la desnatada, se asocia positivamente con una mayor frecuencia y gravedad del acné. Por otro lado, la evidencia disponible hasta la fecha no respalda un vínculo claro entre comer chocolate o sal y la gravedad del acné o su empeoramiento.
  • En ambos sexos, las hormonas llamadas andrógenos parecen ser parte del mecanismo subyacente al provocar una mayor producción de sebo. Las condiciones médicas que comúnmente causan un estado alto de andrógenos, como el síndrome de ovario poliquístico, la hiperplasia suprarrenal congénita y los tumores secretores de andrógenos, pueden causar acné en las personas afectadas, asociando habitualmente menstruaciones irregulares, alopecia, entre otros síntomas.
  • Otro factor común es el crecimiento excesivo de la bacteria Propionibacterium acnes, que está presente en la piel. La limpieza y la exposición a la luz solar no parecen influir causalmente en el acné, aunque sí que es cierto que múltiples pacientes refieren una mejoría transitoria en verano (debido al poder antiinflamatorio del sol), pero un agravamiento posterior debido a un engrosamiento de la piel por el sol. Hay pocos estudios de alta calidad que demuestren que el estrés causa o empeora el acné. A pesar de ser controvertido, algunas investigaciones indican que el aumento de la gravedad del acné se asocia con altos niveles de estrés en ciertos contextos.

Cómo se tratan los granos en la cara

Para el tratamiento del acné, se encuentran múltiples tratamientos disponibles, incluidos cambios en el estilo de vida, medicamentos tópicos y orales y procedimientos médicos.

  • En el estilo de vida, por ejemplo, comer menos carbohidratos simples como el azúcar o la bollería y una limpieza diaria con un jabón neutro, además de evitar la aplicación de cremas hidratantes, puede minimizar la condición.
  • Los tratamientos tópicos que se aplican comúnmente son los antibióticos en combinación (para evitar resistencias, con retinoides, peróxido de benzoilo, etc.), peróxido de benzoilo solo, retinoides tópicos, ácido azelaico y el ácido salicílico.
  • A nivel oral, los retinoides o antibióticos como la doxiciclina pueden ser de utilidad. Los dermatólogos generalmente reservamos la isotretinoína para el acné moderado-severo, debido a los efectos secundarios potenciales. No obstante, algunos miembros de la comunidad médica recomendamos el tratamiento temprano y más proactivo del acné para disminuir el impacto general a largo plazo en las personas y la generación de cicatrices. Además, dentro de los tratamientos orales, varios tipos de píldoras anticonceptivas pueden ser útiles contra el acné en las mujeres, principalmente esas con un poder antiandrogénico. Procedimientos médicos como los peelings químicos o los láseres pueden ser de utilidad para el tratamiento de las cicatrices del acné y los brotes de acné, bajo criterio del dermatólogo especialista.
Comentarios
Xavier Cubiro
Autor/a: Xavier Cubiró

Licenciado en Medicina y Cirugía con calificación de premio extraordinario.