Depresión postvacacional: hábitos saludables para afrontarla

01 Sep 2017
Lucha contra la depresión postvacacional

Hoy más que nunca el cuidado de la salud está a la orden del día, por lo que la práctica de un estilo de vida saludable se ha convertido en una cuestión fundamental para afrontar con garantías las presiones normales de la vida y trabajar productiva y fructíferamente. El período vacacional está llegando a su fin para la mayoría, y las oficinas van recuperando su actividad. Después de haber hablado de la depresión estival, debemos saber porqué nos cuesta tanto volver a la rutina y cómo se define el mal llamado "síndrome postvacacional".

¿Qué es la depresión postvacacional?

¿Te encuentras bajo de energía? ¿Se te hace una montaña volver a recorrer el mismo trayecto de siempre cada mañana? El retorno a la rutina es muchas veces complicado y nos obliga a afrontar el posible malestar que provoca la vuelta a los hábitos y los síntomas de la depresión postvacacional. No hay que confundirse. El mejor remedio para evitar ese malestar es la prevención, pero existen ciertos aspectos clave que hay que analizar para alcanzar el máximo rendimiento y bienestar. ¡Sigue nuestros consejos y reincorpórate con más energía que nunca!

Consejos para combatir la depresión postvacacional

La depresión postvacacional es un problema de salud que puede afectar a los trabajadores en los días posteriores a su vuelta al trabajo. Debemos poner en práctica una serie de consejos para combatirla:

  • Cuidarse es más difícil en las grandes urbes.
    •  Actualmente la actividad empresarial se concentra en las grandes ciudades, lo que ha provocado que la mayor parte de la población española esté en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, durante los meses lectivos. Si te sientes identificado, sabes que eso se traduce en trayectos más largos, acumulaciones de gente, reducción de los espacios públicos… en definitiva: más estrés y menos ejercicio. Los datos obtenidos por el Grupo DKV constatan que tanto los barceloneses como los madrileños tienen un índice de masa corporal (IMC) superior al recomendado y están en niveles de sobrepeso, con una media de 25.51 y 25.67, respectivamente. Así pues, si habitas en una gran ciudad debes concienzarte para ser aún más rigurosos y constantes.

  • Estudiar la ergonomía.
    • Según un estudio de la OCDE publicado en 2016, los españoles destinan una media de 1.691 horas al año a trabajar y gran parte de ellas se suceden sentados en el escritorio. Es por eso que hay que analizar el entorno que nos creamos y apostar por conseguir una buena postura y asegurar la máxima comodidad. El uso de productos ergonómicos como bandejas para el teclado, reposamuñecas, respaldos lumbares o soportes para el portátil y el monitor permitirá mejorar el bienestar y evitar varias posturas perjudiciales.

  • La hidratación es clave.
    •  Es sabido y recordado constantemente que debemos mantenernos hidratados, pero el ajetreo diario, las reuniones y la acumulación de trabajo provocan que dejemos a un lado lo más importante. Es recomendable beber de 1 a 2 litros diarios de agua, especialmente en los días de mucho calor que aún nos depara el final del verano.

  • Establecer rutinas de ejercicio físico.
    •  Largas horas delante del ordenador en mala postura, sin levantarnos de la silla y fijando la mirada en la pantalla. El retorno a la oficina devuelve el estilo de vida sedentario que muchos han abandonado en vacaciones, pero hay que mentalizarse y crear nuevas rutinas de ejercicio que nos mantengan activos. Los principales beneficios de practicar deporte son muchos, tanto para la salud, adelgazar o relajarse. El cuerpo humano está hecho para moverse y su salud se ve amenazada por el estilo de vida sedentario, así que afrontar este problema permitirá mejorar la productividad y el rendimiento. ¡Los empresarios deben tomar nota de ello!

  • Monitorizar las actividades.
    • La eSalud (eHealth en inglés) engloba varios productos y servicios para la salud, como aplicaciones móviles, los wearables, la telemedicina o la gestión del Big Data, que se emplean en el entorno sanitario en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento. Existen infinidad de aplicaciones que permiten al usuario obtener todo tipo de información sobre su estado y actividad. La transformación digital ha llegado también al sector sanitario y algunas compañías apuestan por aprovechar estas nuevas herramientas y ponerlas al servicio de todos. Monitorizar los índices de actividad facilita la prevención y la planificación , pero hay que asegurarse de que los responsables de estas aplicaciones sean expertos en el cuidado de la salud.

  • Una buena gestión del tiempo.
    • El día tiene 24 horas en total y la jornada laboral se compone de una media de 8 horas. Estos periodos los debemos gestionar de la mejor forma posible para conseguir la máxima productividad y reducir los niveles de estrés para evitar caer en la depresión postvacacional. Dormir las horas necesarias con un sueño de calidad, junto con pequeños actos como planificarse y organizar las tareas, facilitarán la “vuelta al cole”. Hay que abordar las actividades progresivamente, empezando por las más sencillas.

Aunque estos son aspectos fundamentales para cuidar en el retorno al trabajo, la depresión postvacacional es algo pasajero así que, superadas un par de semanas con buena actitud, todo debería estar normalizado. ¡Paciencia y esfuerzo serán primordiales durante el proceso!

Teletrabajo saludable

Comentarios