Cuántos tipos de hernia hay y cuál es su tratamiento

13 Dic 2022
Tiempo de lectura
4 minutos
Seguro que has oído hablar de las hernias. Hoy nos proponemos contarte qué son, los tipos de hernia que hay y su tratamiento. ¡No te pierdas el artículo!
Pie de foto
Tipos de hernia
  1. ¿Qué es una hernia?

  2. Tipos de hernia 

  3. ¿Cómo se tratan los tipos de hernia? 

Una hernia es una protuberancia que sale cuando hay una debilidad en la pared que mantiene  los órganos en su sitio. Existen diferentes tipos de hernia según la zona donde estén localizadas.

Hoy vamos a hablarte un poco sobre ellas y sobre su tratamiento.

¿Qué es una hernia?

Las hernias son más comunes de lo que imaginamos. Muchas personas tienen un bulto en el ombligo o en la ingle que no causa dolor, pero que es necesario revisar para comprobar si se trata de una hernia.

Una hernia es una protuberancia que se produce cuando una parte de un órgano o tejido interno presiona y se cuela por una abertura de la pared muscular donde no debería estar.

¿Cómo se producen las hernias? 

Estas pueden aparecer de repente o tardar mucho tiempo en ir desarrollándose. Se producen por una combinación de debilidad en la pared muscular y un esfuerzo continuado. Este tipo de esfuerzo puede ser:

  • Obesidad o ganancia brusca de peso

  • Levantar mucho peso 

  • Estreñimiento crónico

  • Tos o estornudos persistentes

  • Embarazos

Dichos esfuerzos combinados con una debilidad en la pared muscular hacen más posible la formación de hernias.

Las hernias pueden desarrollarse en los primeros meses de vida del bebé por la debilidad que estos tienen en los músculos abdominales.

Tipos de hernia

Entre los diferentes tipos de hernia podemos diferenciar: 

Hernia umbilical 

Se produce alrededor del ombligo. A través de una debilidad de la pared abdominal, pasa una parte del intestino, grasa o líquido.

Puede producirse en bebés, niños o adultos. Las hernias umbilicales son muy comunes en los bebés aunque la mayoría se cierran solas cerca alrededor del año del bebé.

Las hernias umbilicales en adultos pueden ocurrir por algún problema que se presente con presión abdominal incluyendo la obesidad o el embarazo. Además de problemas crónicos como la tos, el estreñimiento o en la próstata pueden ocasionar una hernia.

Hernia inguinal 

En este caso, algún tejido sale a través de un punto débil en el músculo inguinal. La causa de esta hernia es debido a una abertura en la pared que, en el momento del nacimiento, no se cierra correctamente.

Hernia de hiato 

Esta hernia es diferente a las anteriores ya que en vez de implicar al intestino, implica al estómago. Una parte de este sobresale a través del diafragma. Este tipo de hernias no presentan síntomas ya que no se ve ni se siente. Sí que pueden producir acidez estomacal.

¿Cómo se tratan los tipos de hernia?

Si notas algún bulto que sobresale de la ingle o el abdomen, o si sientes reflujo persistente, sería conveniente que consultes a tu médico ya que las hernias a veces podrían empeorar. Eso sí, la mayoría de las hernias pueden palparse.

El tratamiento, si la hernia cursa con dolor, es la cirugía. Sin embargo, en la mayoría de los casos basta con supervisar la hernia para prevenir el estrangulamiento de la misma.

¿Pueden prevenirse las hernias? 

Las hernias suelen tener un alto componente hereditario. En estas personas, se recomienda que eviten hacer muchos esfuerzos como levantar peso de forma brusca. Así mismo, prevenir el estreñimiento o el sobrepeso puede ser una forma de evitar la aparición de hernias.

  • Mantén un peso saludable 

  • Consume diariamente fruta, verdura y cereales integrales para prevenir el estreñimiento. 

  • Si levantas objetos pesados o pesas, hazlo con cuidado y bajo supervisión de profesionales. 

  • Si sientes cualquier tipo de bulto en la ingle o el abdomen, consulta a tu médico. 

Intenta llevar una vida saludable, sin esfuerzos bruscos, realizando ejercicio físico y comiendo de forma saludable para prevenir la aparición de cualquier tipo de hernia. 

Guía gratuita
Revision ginecologo
La importancia de una revisión ginecológica

¿En qué consiste la revisión ginecológica? Te contamos para qué sirven la ecografía vaginal y la citología y la importancia de una revisión periódica. Además te enseñamos a realizarte correctamente una autoexploración mamaria como prevención.

Referencias 

https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2018/Cir_Andal_vol29_n2_actualizacion2.pdf

https://kidshealth.org/es/teens/hernias.html

Comentarios
Maria Carla Pachecho Ricci
Autor/a: María Carla Pachecho Ricci
  • Actualmente: Clínica de Diálisis Los Olivos (Argentina) Cargo: Nutricionista

  • Enero 2015 – Abril 2018: NutriTienda S.L (España) Cargo: Responsable del Departamento de Nutrición  

Licenciada en Nutrición y Alimentación Humana y especializada en Nutrición Clínica Vegetariana y Nutrición Deportiva.

Guía gratuita
Teletrabajo saludable
Consejos para un teletrabajo saludable

Descubre los beneficios del teletrabajo tanto para el empleado como para la empresa, los problemas de salud derivados de una mala higiene postural, consejos para no tener problemas de vista, cómo afecta a tus emociones trabajar solo en casa y cómo debe ser tu espacio de trabajo en casa. Además hablamos sobre la opción de teletrabajar con niños en casa, ¿es posible?

seguro de salud para embarazadas

 

Productos y servicios relacionados

Si vas a ser mamá, protege lo que más te importa

Seguro de salud para embarazadas
Seguro para embarazadas

¿Vas a ser madre? Cuenta con un seguro de salud que te ofrezca las mejores coberturas antes, durante y después del embarazo.

Comadrona digital
Comadrona digital

Queremos estar a tu lado, por eso nuestra comadrona digital te dará el apoyo necesario para que disfrutes al máximo de estos momentos.

Conservación de células madre
Conservación de células madre

El servicio First se encarga de conservar las valiosas células que se encuentran en la sangre del cordón umbilical (células madre hematopoyéticas aisladas) útiles para tratar en la actualidad más de 80 enfermedades.