Hormigueo en la cara, causas más frecuentes

El hormigueo es una sensación de picazón y entumecimiento que puede aparecer en manos, pies, brazos o piernas, en términos médicos se lo llama parestesia y también puede aparecer en otras partes del cuerpo, por ejemplo hormigueo en la cara y en la cabeza.
Pero… ¿A qué se debe? Hoy vamos a contarte las posibles causas del hormigueo en la cara para que puedas estar atento y tratarlo a tiempo.
Hormigueo en la cara, ¿qué es?
La sensación de hormigueo en la cara no es necesariamente preocupante, aunque puede llegar a alarmar a la persona que lo padece. En términos médicos el hormigueo se suele llamar parestesia, existen multitud de causas que pueden producirlo, y aunque muchas de ellas no son preocupantes, si es necesario acudir a un médico para que lo evalúe y valore si se requiere algún tratamiento.
Muchas veces esta sensación de hormigueo es causada por la presión sobre algún nervio, generalmente cuando ocurre en los brazos o piernas suele ser por una postura incorrecta y mantenida por un largo periodo de tiempo y es una sensación de adormecimiento del miembro.
El hormigueo en la cara puede deberse a otros factores que enumeramos a continuación, siempre teniendo en cuenta que es necesario consultar con un profesional ante cualquier duda.
Causas más frecuentes del hormigueo en la cara
La parestesia y hormigueo en la cara puede deberse a diversos motivos :
-
Estrés: sabemos que el estrés y la ansiedad pueden ocasionar diversos síntomas en el cuerpo, niveles elevados de estrés pueden provocar una respuesta nerviosa en diferentes partes del cuerpo como por ejemplo en la cara, manifestándose a través de hormigueo. Además de esto, el estrés suele acompañarse de otros síntomas como insomnio, aumento de la tensión, ansiedad… Aunque estos síntomas tienen solución es indispensable localizar la fuente de estrés para poder reducirlo.
-
Deficiencia de vitamina B12: una deficiencia de esta vitamina puede producir síntomas como debilidad, mareos u hormigueo en la cara además de otros problemas. Es por eso fundamental que, sobre todo las personas veganas y vegetarianas, se realice un análisis de sangre para saber los valores de la vitamina B12 y poder planificar una ingesta o suplementación adecuada.
-
Sodio, calcio y potasio en niveles bajos: la deficiencia de estos minerales, al igual que la vitamina B12, suelen producir calambres, debilidad muscular, espasmos y hormigueos en la cara.
-
Migraña: se sabe que el principal síntoma de la migraña es el dolor de cabeza aunque este puede acompañarse de de alteraciones o sensibilidad en algunos nervios como los de la cara, causando hormigueos.

-
Parálisis facial: en niños puede ser una de las principales causas de hormigueo en la cara y es un síntoma que hay que vigilar ya que las consecuencias dependen del origen de la parálisis. Hay que tener en cuenta que al ser el origen tan variable debe mantenerse en observación por un equipo médico multidisciplinar para determinar la causa y tratamiento.
-
Cirugía dental: la remoción de piezas dentales, implantes y otros tratamientos en la boca pueden producir inflamación en los nervios de la región produciéndose hormigueos y adormecimiento. Generalmente esta alteración es temporal.
-
Efectos secundarios de medicamentos: algunos medicamentos pueden producir como efecto secundario el hormigueo en la cara, esto puede verse en el prospecto del mismo. Según la gravedad puede ser necesario modificar la dosis o cambiar el medicamento
Es importante siempre intentar tomar un respiro y un descanso, tener tiempo para uno mismo, así los niveles de estrés se reducen y es menos probable sufrir sus síntomas.
Si bien el hormigueo en la cara suele cesar rápidamente, no es un síntoma que haya que pasar por alto y siempre conviene consultar con un profesional para poder hacer un diagnóstico y tratarlo a tiempo si fuese necesario. Nuestros seguros de cuadro médico cuentan con acceso ilimitado a especialistas, evitando listas de espera. No lo dejes pasar.
Productos y servicios relacionados